La verdad no está en disputa, pues ya ha sido anulada, ahora se trata de anular también el discernimiento, la capacidad de pensar y de crear por uno mismo.
El 11 de julio de 2024, se ha emitido la resolución de la 15.ª Convocatoria de las Becas Cátedra UNESCO de Bioética - Fundació Germanes Saula Palomer.
Se trata de dos becas completas, patrocinadas por la Fundació Germanes Saula Palomer, para cursar el Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, en su 27.ª edición (curso 2024-2026).
A continuación, puede consultar la resolución realizada por la comisión de evaluación.
El período de preinscripción para la próxima edición del Máster en Bioética y Derecho está actualmente abierto.
Un título propio de la Universidad de Barcelona, adherido al Programa de Educación en Ética de la UNESCO (120 créditos ECTS); se imparte desde 1995, en español y a distancia, con el objetivo de capacitar a su alumnado en el análisis de las implicaciones éticas, jurídicas y sociales de la biotecnología y la biomedicina.
Encontrará toda la información en este enlace.
El 19 y el 20 de enero de 2023, se celebra el Segundo Simposio Internacional en Uso y Cuidado de Animales para Experimentación y la interacción humanos-animales, organizado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) de la Universidad Católica del Maule (UCM).
El Simposio contará con la participación de reconocidos/as investigadores/as y expertos/as, quienes expondrán sobre el estudio y trabajo con animales en experimentación, y el entendimiento de los otros ámbitos en los cuales interaccionamos con ellos; se discutirán temas asociados a la regulación, vida salvaje, acreditación institucional internacional, y aspectos filosóficos y técnicos en la aplicación y comprensión de la bioética.
La Dra. Fabiola Leyton, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, investigadora postdoctoral del Observatorio de Bioética y Derecho, y autora del libro “Los animales en la bioética. Tensión en las fronteras del antropocentrismo”, ofrecerá dos charlas durante el encuentro; hablará de “El marco regulatorio europeo de los comités de ética en investigación con animales no humanos” y de “Los animales no humanos usados en investigación: cuestiones éticas”.
Fecha: 19 y 20 de enero de 2023
Lugar: Auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule
El 1 de julio de 2024, se celebra el IV Encuentro de Instituciones Sanitarias, que reúne a representantes de una veintena de centros vinculados a la Universidad de Barcelona, donde cada año realizan las prácticas unos 3.500 alumnos/as, y que tiene como objetivo reforzar los vínculos y aprovechar la potencia de esta red.
La Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina, directora del Observatorio de Bioética y Derecho, y codirectora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participará en la mesa redonda “Los retos en salud de la inteligencia artificial (IA) en un entorno de ciberseguridad”, para tratar los aspectos bioéticos de la investigación e innovación en IA aplicada a la salud, con mención a temas como la actual superproducción normativa o la necesidad de mejoras en los comités de ética de la investigación.
Fecha y hora: lunes, 1 de julio de 2024, de 17:30 h a 19:30 h
Lugar: Auditorio Dolors Aleu del Parque Científico de Barcelona (PCB)
El 21 de noviembre de 2024, la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) organiza la sesión “La perspectiva de la ética del cuidado: desde el inicio de la vida hasta su implicación política”, a cargo de Rebeca Bruned Pons.
El cuidado es consustancial a nuestra naturaleza humana: todos cuidamos y a todos nos cuidan. A pesar de que el cuidado de sí cotidiano es previo al cuidado de otros, somos una especie profundamente relacional y vulnerable que para mantener la vida precisa un equilibrio también con su entorno.
Se abordarán los conceptos de cuidado, ética del cuidado y sociedad del cuidado. Se repasarán la normativa europea y los avances en la materia en España, destacando el deber ético y político de las enfermeras que deben ampliar sus límites de responsabilidad, dado que son profesionales expertas en cuidar.
Para concluir, se interpelará a los asistentes mediante participación anónima con una herramienta online con intención de generar un debate posterior.
Rebeca Bruned Pons es enfermera en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital infantil de Zaragoza y responsable de Seguridad del Paciente; vicepresidenta del Comité de Ética Asistencial del sector II de Zaragoza; vocal del Comité de Ética y Deontología del Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza; miembro de la red de CEA de Aragón; miembro de la red de Comisiones Deontológicas de Enfermería de España; Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona; terapeuta ocupacional y socia fundadora de la asociación Acción Enfermera, por una Organización Colegial Transparente.
Lugar: formato online (retransmisión en directo vía Zoom)
La sesión se celebrará en cerrado, de forma exclusiva, para socios/as de la Asociación de Bioética y Derecho (ABD), y alumnos/as y profesorado del Máster en Bioética y Derecho. Si pertenece a uno de estos colectivos, recibirá, en su correo electrónico, el enlace para conectarse a la sesión.
A partir del libro “Maternidad y gestación en venta. Fabricar bebés en la era neoliberal” (Edicions de la Universitat de Barcelona, 2019) del Dr. Miguel Ángel Torres Quiroga, esta sesión realizará una puesta al día de las actualidades filosóficas y sociales y los avances legislativos en la materia, además de generar un debate analizando los diferentes puntos de vista.
El libro mencionado recibió el Premio Nacional de Edición Universitaria a la Mejor Monografía en Ciencias de la Salud en 2020, otorgado por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), por ofrecer una “visión crítica sobre las diferentes perspectivas de la gestación subrogada sin eludir la dimensión política de esta cuestión”. Está disponible en acceso abierto en este enlace.
El Dr. Miguel Ángel Torres Quiroga es Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, investigador postdoctoral financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología de México en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, y autor del libro “Maternidad y gestación en venta. Fabricar bebés en la era neoliberal”.
Formato híbrido:
Presencial: Salón de Grados, Edificio Principal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona
Online: retransmisión en directo a través de la plataforma Zoom
El 23 de junio de 2024, la Dra. Gemma Marfany intervino en el programa “La Roca” de La Sexta, en un reportaje sobre los “bebés a la carta” que ya ofrecen algunas empresas de Estados Unidos. A raíz de la publicación del documento del Observatorio de Bioética y Derecho “Bioética y selección genética de embriones humanos por cálculo de riesgo poligénico”, la Dra. Marfany aporta el conocimiento científico al reportaje.
El reportaje empieza en el minuto 2:25:55, y la intervención de la Dra. Marfany en el 2:34:25.
El 19 de junio de 2024, la Asociación de Bioética y Derecho, con el apoyo del Máster en Bioética y Derecho y del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, organizó la sesión “La evaluación ética de la investigación y su gestión en manos de los CEIs de las universidades”, un diálogo entre la Dra. Gisela Isabel Fernández Rivas Plata y la Dra. Itziar de Lecuona.
Today we report a significant advance in understanding the inner workings of AI models. We have identified how millions of concepts are represented inside Claude Sonnet, one of our deployed large language models. This is the first ever detailed look inside a modern, production-grade large language model. This interpretability discovery could, in future, help us make AI models safer.
Almost 100,000 people in the U.S. are awaiting kidney transplantation. Though Black Americans are more likely to need transplants, they are also less likely to receive them.