Medical assistance in dying (MAiD), controversial for over 2000 years, has recently been legalized in a number of countries. In each country, MAiD is only provided, with a variety of restrictions, at the patient’s request. In some countries, the MAiD process is limited to the patient’s physician writing a prescription for drugs to be taken at home, if and when the patient chooses to do so. In other countries, physicians or their associates may administer drugs intravenously (usually in a hospital setting), and death occurs with circulatory arrest. Terminology differs by country. In some countries, both approaches are called MAiD. In others, the term is limited to situations where a prescription is written, whereas death after intravenous injection is called euthanasia. The legal and ethical issues associated with each of these approaches have been described in detail.
Por primera vez el alto tribunal permite que los progenitores puedan omitir la procedencia de su hijo nacido a través de un vientre de alquiler.
Internal Amazon documents reveal what caused voice assistant Alexa to apparently favor Kamala Harris over Donald Trump in a viral video.
El tribunal aclara la competencia de la jurisdicción contenciosa-administrativa, pero rechaza que sea el tribunal autonómico al que le correspondan ver estos recursos.
Del 19 al 21 de septiembre de 2024, se celebra, en Lisboa (Portugal), el International Congress on Neurodegenerative Diseases (Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas), organizado por la Fundación Reina Sofía, la Fundación CIEN, y la Fundación Champalimaud.
Este encuentro científico pretende acercar a la sociedad los avances en la investigación en la lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas y, sobre todo, concienciar para avanzar en la búsqueda de soluciones y respuestas globales a sus consecuencias sociales.
Joan Serrano Marín, investigador del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, presentará su investigación “Assessing ocular fluids for biomarker discovery in neurodegenerative disease diagnostics” (“Evaluación de fluidos oculares para el descubrimiento de biomarcadores en el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas”).
Esta intervención se enmarca dentro del proyecto de investigación “Cuestiones bioéticas no resueltas en la evaluación de la investigación e innovación en salud basada en inteligencia artificial, tecnologías genéticas y datos personales (BIOEVAINNOLAW)” (PID2022-138615OB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, y del que la Dra. Itziar de Lecuona es investigadora principal.
Fecha: del jueves, 19 al sábado, 21 de septiembre de 2024
Lugar: Fundación Champalimaud, Lisboa, Portugal
El Tribunal de Estrasburgo da la razón a una mujer de esta congregación que en 2018 recibió una transfusión de sangre en Madrid al entender que ni los médicos ni el juez de guardia tuvieron en cuenta que se había opuesto por escrito a recibir ese tratamiento por sus creencias.
L’actualització de l’Informe sobre l’envelliment (Ageing report), amb el subtítol “Projeccions econòmiques i pressupostàries per als Estats membres (2022-2070)”, un informe conjunt del Comitè de Política Econòmica (EPC) i de la Comissió Europea (DG ECFIN), es va publicar a l’abril de 2024. L’autoria és del Grup de Treball sobre l’Envelliment (AWG) de l’EPC. La primera edició fou del 2006 i, des de llavors, s’ha actualitzat cada tres anys. L’informe proporciona projeccions econòmiques i pressupostàries detallades per als estats membres de la UE i Noruega fins al 2070, basant-se en supòsits i metodologies comunes, i aprofitant noves projeccions de població elaborades per Eurostat.
El 29 de julio de 2024, tuvo lugar la sesión de constitución del Comité Directivo del Programa de terapias avanzadas y emergentes de salud de Cataluña, integrado en el Banco de Sangre y Tejidos del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
Este programa nació a propuesta de los departamentos de Salud y de Investigación y Universidades del Gobierno de la Generalitat de Catalunya, con el objetivo de impulsar el desarrollo de las terapias avanzadas y emergentes, incrementar la capacidad de los hospitales para llevar a cabo ensayos clínicos, garantizar el acceso de los/as pacientes a estas terapias, y posicionar a Cataluña como referente y líder europeo.
Esta primera reunión contó con la presencia de los siete profesionales expertos que forman parte del Comité Directivo: representantes de los departamentos de Salud y de Investigación y Universidades, de organismos sanitarios, de hospitales y de institutos de investigación.
Entre estos/as profesionales, se encuentran la Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina, directora del Observatorio de Bioética y Derecho, y codirectora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, y la Dra. Anna Veiga, bióloga especialista en Medicina de la Reproducción y Células Madre, y directora del Banco de Células Madre de Barcelona del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).
Los días 25 y 28 de enero y 1, 2 y 4 de febrero de 2022, se celebrará el ciclo de charlas enmarcadas dentro de la asignatura “Desenvolupament, Gestió i Casos Pràctics de Projectes de Ciència de Dades” (“Desarrollo, Gestión y Casos Prácticos de Proyectos de Ciencia de Datos”) del Máster en Ciencia de Datos de la Universidad de Girona.
Estas sesiones pretenden ofrecer de primera mano casos reales de gestión de datos y extracción de conocimiento; los/las conferenciantes expondrán casos de éxito o de error de aplicaciones en ciencia de datos.
La Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina y directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participará en este ciclo el miércoles, 2 de febrero.
Las conferencias son en abierto y gratuitas para todo el mundo.
Fecha: miércoles, 2 de febrero de 2022
Lugar: Salón de actos del edificio “Politècnica 4” de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona
Se trata de una prestación a la que solo se puede acceder a petición expresa del afectado, y los profesionales que intervienen están obligados a aplicar lo previsto en el documento de voluntades del paciente.