Máster en Alimentación, Ética y Derecho

Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

Itziar de Lecuona

  • Doctora en Derecho (línea de Investigación en Bioética y Derecho) y Master en Bioética y Derecho por la Universidad de Barcelona; Profesora del Departamento de Medicina (Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona); Directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) - Cátedra UNESCO de Bioética (Facultad de Derecho) de la Universidad de Barcelona; Secretaria Académica de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona; Codirectora del Máster en Bioética y Derecho y del Máster en Alimentación, Ética y Derecho de la Universidad de Barcelona; Coordinadora del Grupo de Investigación Consolidado “Bioética, Derecho y Sociedad: Análisis interdisciplinario de los aspectos éticos, jurídicos y sociales de la biomedicina, la biotecnología y las tecnologías emergentes” (BIOELSi) (SGR 00353) de la Generalitat de Catalunya.
  • Miembro de la Comisión de Bioética de la Universidad de Barcelona; del Comité de Ética de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC); del Comité de Bioética de Cataluña (2015-2020); del Comité de Ética en Investigación del Hospital Clínico de Barcelona (2012-2020); del Comité Integridad en la Investigación de IDIBELL; del Grupo de Expertos en Integridad en la Investigación y del Grupo de Trabajo en Ética al Programa HORIZON 2020 (2012-2018) de la Liga Europea de Universidad de Investigación (LERU).
  • Miembro del Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre la COVID-19 del Ministerio de Ciencia e Innovación (2020-2022).
  • Dirige los paquetes de trabajo de dos proyectos europeos: MICROB-PREDICT y DECISION, sobre ética y aspectos socioeconómicos en investigación biomédica, financiados por el programa de investigación de la Comisión Europea HORIZONTE 2020. Ha participado en el proyecto NESTORE, financiado por el mismo programa.
  • Forma parte del grupo de expertos/as de soporte al Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) - European Data Protection Board (EDPB).
  • En junio de 2020 compareció ante la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, Grupo de Trabajo Sanidad y Salud Pública, para tratar los aspectos bioéticos de la pandemia por COVID-19.
  • Miembro del Consejo sobre aspectos éticos, legales y sociales del Instituto Europeo de Tecnología e Innovación (EITHealth), área de Salud, Comunidades de Conocimiento e Innovación (KICs) de la Unión Europea (2014-2020).
  • Miembro del Consejo Asesor del Big Data CoE Barcelona (2015-2019).
  • Sus líneas de investigación preferentes son: los aspectos bioéticos, jurídicos y sociales de la investigación en seres humanos, los comités de ética en investigación, comités nacionales y comités de ética asistenciales, la formación y capacitación en ética, la integridad y la investigación e innovación responsable (RRI), la investigación con datos masivos y la protección de la intimidad, aspectos bioéticos y legales en alimentación humana y la relación entre la bioética y los derechos humanos.
  • Ha abierto líneas de docencia e investigación en bioética en formación de grado y posgrado en enseñanzas de medicina, enfermería, ciencia y tecnología de los alimentos y nutrición humana; medicina traslacional, biomedicina, salud internacional e investigación clínica.
  • Forma parte del profesorado del Programa de Doctorado en Derecho y Ciencia Política, línea de investigación Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona. Miembro del Programa de Doctorado Erasmus Mundus de la Unión Europea "Law, Science and Technology" coordinado por la Universidad de Bologna y responsable del seminario "Bioethics and Law" en el mismo programa.
  • Ha participado y participa en proyectos de investigación competitivos autonómicos, nacionales e internacionales. Entre otros, aspectos éticos, jurídicos y sociales de la donación de ovocitos, la reproducción humana asistida y registros, ADNBIOLAW, NANOBIOLAW, EUROSTEMCELL y BODYBIOLAW.
  • Conferenciante en congresos internacionales de reconocido prestigio en bioética, ha publicado libros y artículos en revistas científicas indexadas en los principales repositorios de calidad reconocida.
  • Ha elaborado informes para UNESCO sección de Bioética y Nuffield Council on Bioethics (UK).
  • Ha sido investigadora visitante de la Universidad de Bologna y de UNESCO Paris, sección de Bioética.
  • Miembro de la International Association of Bioethics (IAB) y de la Sociedad Española de Epidemiología.
  • Miembro del Consejo Editorial de la Revista de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona y revisora ​​de revistas indexadas en ISIWebofKnowledge como Developing World Bioethics.