El plazo de solicitud para aplicar a la 15.ª Convocatoria de las Becas Cátedra UNESCO de Bioética - Fundació Germanes Saula Palomer se ha ampliado hasta el 5 de julio de 2024.
Se otorgarán dos becas, patrocinadas por la Fundació Germanes Saula Palomer, para cursar el Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona (27.ª edición, curso 2024-2026).
Las preinscripciones para la 27.ª edición del Máster en Bioética y Derecho están actualmente abiertas: un título propio de la Universidad de Barcelona, adaptado a 120 créditos ECTS (dos años académicos), que se imparte en español y enteramente a distancia.
Con el apoyo de la Cátedra Unesco de Bioética de la Universidad de Barcelona, este título tiene como objetivo capacitar a su alumnado en el análisis de las implicaciones éticas, jurídicas y sociales de la biotecnología y la biomedicina desde una perspectiva interdisciplinaria, plural y laica.
Para consultar toda la información sobre el Máster (objetivos, programa, precio, metodología, proceso de preinscripción, etc.), puede acceder a su nueva página web.
Para presentar su candidatura a las Becas Cátedra UNESCO de Bioética - Fundació Germanes Saula Palomer, es necesario enviar la siguiente documentación al correo electrónico master.bd@ub.edu:
1. Documentación requerida para acceder al Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
2. Una carta de presentación explicando su interés por cursar el Máster y la motivación para optar a la beca.
3. Una carta de recomendación, académica o profesional.
4. Opcional: se podrá incluir cualquier información adicional que pudiera reflejar méritos relevantes para la candidatura.
Fecha límite de presentación de candidaturas: 5 de julio de 2024 (convocatoria cerrada)
Comunicación de resultados: 11 de julio de 2024
Más información sobre el proceso de solicitud y selección de las becas
Acceso a toda la información sobre el Máster en Bioética y Derecho
El 22 de noviembre de 2023, la Dra. Gisela Isabel Fernández Rivas Plata, investigadora del Observatorio de Bioética y Derecho y profesora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, impartirá la clase “Ética e Integridad en la investigación”, como parte de la unidad 2 “Integridad, transparencia y replicabilidad de la ciencia” del Curso Superior Universitario en Ciencia Abierta: Promoción, Apoyo y Evaluación de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales de la Universidad de Barcelona.
Este posgrado tiene como objetivo dar respuesta a la demanda creciente de formación y de actualización del personal implicado en el apoyo a la investigación.
Fecha: miércoles, 22 de noviembre de 2023
Lugar: Facultad de Información y Medios Audiovisuales
La clínica Overclone ha realizado cinco clonaciones de perros y quiere expandirse a países como Francia o Portugal. Si bien en España se trata de una práctica legal, el método plantea dudas éticas entre los científicos.
Incluye declaraciones de la Dra. Gemma Marfany, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
Una empresa malaguenya ofereix la clonació d'animals de companyia, una tècnica de reproducció legal, però que obre un debat ètic i moral.
Inclou declaracions de la Dra. Gemma Marfany, membre de l'Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona.
Los pacientes que se acogen a tratamientos experimentales contra el cáncer ayudan a los enfermos del futuro, pero apenas hay efectos en su supervivencia.
Incluye declaraciones de la Dra. Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
La ultraderecha cree que la tecnología creará un sistema capaz de ofrecernos la felicidad que el estado solo nos promete. La inmigración y el proteccionismo son cortinas de humo que ocultan el objetivo de destruir al estado y la democracia.
The DPC welcomes the decision by Meta to pause its plans to train its large language model using public content shared by adults on Facebook and Instagram across the EU/EEA.
España es uno de los países del mundo en que se hacen más ensayos clínicos, la mayoría de ellos en Catalunya. Sin embargo, los pacientes que prueban fármacos experimentales no deberían engañarse. Participar en ensayos clínicos de medicamentos experimentales contra el cáncer tiene un efecto prácticamente nulo en la supervivencia, al contrario de lo que dicen algunos médicos, asociaciones de pacientes o empresas farmacéuticas.
Incluye declaraciones de la Dra. Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
La clonación de animales de compañía se ha convertido en un negocio en auge en países como Estados Unidos, China o Corea del Sur, a los que más recientemente se ha sumado España, donde por unos 55.000 euros una clínica de Marbella puede crear una copia genética de tu perro o gato mediante una técnica de reproducción que es legal, pero que plantea un dilema ético y moral.
Incluye declaraciones de la Dra. Gemma Marfany, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
Recently, there has been considerable interest in large language models: machine learning systems which produce human-like text and dialogue. Applications of these systems have been plagued by persistent inaccuracies in their output; these are often called “AI hallucinations”. We argue that these falsehoods, and the overall activity of large language models, is better understood as bullshit in the sense explored by Frankfurt (On Bullshit, Princeton, 2005): the models are in an important way indifferent to the truth of their outputs. We distinguish two ways in which the models can be said to be bullshitters, and argue that they clearly meet at least one of these definitions. We further argue that describing AI misrepresentations as bullshit is both a more useful and more accurate way of predicting and discussing the behaviour of these systems.