El caso Paradiso y Campanelli, en Italia, supuso la retirada de un menor nacido por gestación subrogada de los padres de intención. Analizamos con expertas si esto podría suceder en España.
Con declaraciones del Dr. Manuel Jesús López Baroni, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho y profesor del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, y de la Dra. Esther Farnós, colaboradora del Observatorio de Bioética y Derecho.
El 27 de junio de 2024, tendrá lugar el seminario “Reptes jurídics de la intel·ligència artificial” (“Retos jurídicos de la inteligencia artificial”), organizado por el Instituto de Investigación TransJus y el Vicedecanato de Investigación y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.
La Dra. Mónica Navarro-Michel, profesora agregada de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho, profesora del Máster en Bioética y Derecho, y directora del Instituto de Investigación TransJus, ofrecerá una ponencia sobre la “Responsabilitat per danys causats per la IA” (“Responsabilidad por daños causados por la IA”).
Fecha y hora: jueves, 27 de junio de 2024, de 10 h a 13:15 h
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona
El 29 de octubre de 2024, se celebra la XXXVI edición de las Jornadas Técnicas del Institut Guttmann sobre “Bioética y Neurorrehabilitación”.
La relación entre la neurorrehabilitación y la bioética es compleja y multidimensional, dado que engloba consideraciones sobre la dignidad y los derechos, la autonomía y el bienestar de la persona, así como los límites y posibilidades de las intervenciones terapéuticas.
Estas jornadas tratarán sobre los dilemas éticos que pueden surgir en las relaciones entre los/as participantes durante el proceso terapéutico y en los complejos procesos de toma de decisiones, que requieren un diálogo para encontrar soluciones adecuadas.
La Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina, directora del Observatorio de Bioética y Derecho, y codirectora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participará en el debate “Autonomía y Justicia”.
Fecha y hora: martes, 29 de octubre de 2024, a las 10:30 h (hora de España peninsular, CET, UTC +1)
Lugar: CaixaForum Macaya
La Dra. Mónica Navarro-Michel, profesora agregada de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho, profesora del Máster en Bioética y Derecho, y directora del instituto de investigación TransJus, participará durante el encuentro para hablar de las “Implicaciones jurídicas de la inteligencia artificial: regulación global, derechos de autor y responsabilidad civil”.
Fecha: martes, 13 de febrero de 2024
Lugar: presencial (por la mañana, en el Aula Magna de la Universidad de Barcelona; por la tarde, en el Auditorio del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona - CCCB) y online
El 28 de mayo de 2024, se celebra el Computational Biology and Health Genomics Program Seminar, en el cual participarán la Dra. Gisela Isabel Fernández Rivas Plata, investigadora del Observatorio de Bioética y Derecho y profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, y Joan Serrano, candidato a doctorado e investigador del Observatorio de Bioética y Derecho.
Fecha y hora: martes, 28 de mayo de 2024, a las 11 h
El 4 de noviembre de 2024, la Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina y directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participará en el XXXIV Curso de Derecho Sanitario 2024, para hablar de la “Investigación biomédica e investigación en humanos. Aspectos legales y éticos”.
Durante su clase, profundizará sobre la investigación en el campo de la salud y la biomedicina, su marco regulatorio y los riesgos para la salud de los sujetos participantes y pacientes afectados.
Este curso se celebra del 7 de octubre al 13 de noviembre de 2024 y está organizado por la Sección de Derecho Sanitario del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB).
Mireia Aznar, presidenta de la Sección de Derecho Sanitario del ICAB, exalumna del Máster en Bioética y Derecho y colaboradora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, presentará el curso y también impartirá una clase el 28 de octubre sobre “Responsabilidad profesional”.
Fecha y hora: lunes, 4 de noviembre de 2024, de 18 h a 20 h (hora de España peninsular, CET, UTC +1)
Lugar: presencial (aula 63, 6.ª planta del ICAB) y online
Recientemente, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha publicado la clasificación de visibilidad e impacto de las revistas científicas españolas con Sello de Calidad FECYT.
Este es el caso de la Revista de Bioética y Derecho, que obtuvo el mencionado sello en el 2023. El Sello de Calidad FECYT reconoce la calidad científica y editorial de las publicaciones científicas españolas que cumplen unos requisitos de profesionalización internacionalmente reconocidos.
Además, dicha publicación también cuenta con la mención a las buenas prácticas editoriales en igualdad de género.
En la clasificación recién publicada, la Revista de Bioética y Derecho ocupa la posición 6 en la categoría de “Filosofía”, y la posición 15 en la categoría de “Ciencias Jurídicas”.
Este 2024, la revista celebra su vigésimo aniversario; fue fundada por la Dra. María Casado en el 2004.
El 12 de junio de 2024, la Dra. Gisela Isabel Fernández Rivas Plata, investigadora del Observatorio de Bioética y Derecho, profesora asociada de la Facultad de Medicina, y profesora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participará en el seminario “Ética e integridad en la investigación en instituciones de Educación Superior”, organizado por el Instituto de Desarrollo Profesional (IDP-ICE) de la Universidad de Barcelona.
Fecha y hora: miércoles, 12 de junio de 2024, de 10 h a 13 h
Lugar: Facultad de Biología, aula A1, edificio Durfort
El 18 de junio de 2024, la Dra. Gisela Isabel Fernández Rivas Plata, investigadora del Observatorio de Bioética y Derecho, profesora asociada de la Facultad de Medicina, y profesora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, impartirá un curso de formación a medida dirigido a los miembros del Comité de Ética de la Investigación de la Universidad Cardenal Herrera (CEU) de Valencia.
Fecha y hora: martes, 18 de junio de 2024, de 11 h a 15 h
Lugar: Universidad Cardenal Herrera (CEU), Valencia
El Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona ha participado en una consulta pública lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para determinar y definir los “Principios de la OMS para el acceso, la utilización y la compartición del genoma humano” (“WHO Principles for human genome access, use, and sharing”).
Esta actividad se ha realizado en el marco del proyecto de investigación “Cuestiones bioéticas no resueltas en la evaluación de la investigación e innovación en salud basada en inteligencia artificial, tecnologías genéticas y datos personales (BIOEVAINNOLAW)” (PID2022-138615OB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.