Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • "No, esto no es libertad de expresión"

    Sobre Zuckerberg, la moderación en redes sociales y el trumpismo.

  • "Biden está a punto de entregar a Trump una enorme e inconstitucional base de datos de ADN"

    Los servicios de inmigración y aduanas han recogido el perfil genético de 1,5 millones de personas durante los últimos cuatro años, 50 veces el número de muestras acumuladas.

  • "Los nuevos señores feudales"

    Los grandes magnates tecnológicos se han lanzado a la conquista del globo con Elon Musk a la cabeza. El hombre más rico del planeta es el emperador de un nuevo feudalismo de monarcas empresariales que aspiran a un mundo gobernado por CEOs, en su mayoría tecnológicos.

  • "España deja sin ejecutar 31 millones de fondos europeos destinados a investigación sobre IA"

    El Ministerio de Ciencia cancela la convocatoria para la que se habían coordinado cientos de investigadores y aduce “circunstancias sobrevenidas” y la necesidad de “priorizar programas de ayuda para la reconstrucción de infraestructuras y comunicaciones” en las zonas afectadas por la DANA.

  • "¿Máquinas al mando? El desafío de preservar lo humano en la era de la inteligencia artificial"

    Súbitamente, con el siglo XXI, nos hemos sumergido en la era de la inteligencia artificial (IA) y las máquinas pensantes: un sueño utópico para algunos y una pesadilla distópica para otros, que hoy se ha vuelto una realidad inquietante. Lo cierto es que, cada vez más, nuestras vidas están mediadas, e incluso determinadas, por algoritmos y sistemas autónomos que toman decisiones en ámbitos tan fundamentales como la salud, la educación y la economía. ¿Acaso este avance tecnológico alberga algún tipo de amenaza? ¿Qué sucederá cuando el ser humano abandone por completo sus raíces, sus formas, sus modos, su vínculo con la naturaleza, su lenguaje y su cultura en favor de un completo dominio de la técnica?

  • "La internacional antigénero"

    Las guerras de género se han globalizado y son impulsadas por un poderoso movimiento social, político y religioso de carácter transnacional. Con “guerras de género” hacemos referencia aquí a los conflictos políticos y culturales que están centrados en cuestiones de género y sexualidad –temas como los derechos sexuales y reproductivos, los derechos de las disidencias sexuales, la educación sexual o la violencia de género, entre otros–. Por supuesto, estas batallas no son meras cortinas de humo, sino que son inherentes a la lucha por el poder y a los intereses de los proyectos políticos que los impulsan que, en definitiva, son funcionales a una relegitimación de las jerarquías de clase, género y raza. 

  • "Fallece Federico Mayor Zaragoza, exministro de Educación y ex director general de la Unesco"

    Desempeñó importantes cargos en la política, la educación y la cultura y fue una de las personalidades españolas de más relieve internacional a finales del siglo pasado.

  • Sesión de la Asociación de Bioética y Derecho: “Investigación científica: inteligencia artificial y protección de datos personales”, a cargo de Ruben Ortiz

    El 4 de febrero de 2025, la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) organiza la sesión “Investigación científica: inteligencia artificial y protección de datos personales”, a cargo de Ruben Ortiz, delegado de protección de datos de la Universidad de Barcelona.

    Se trata de una de las sesiones que la ABD programa en cerrado durante el curso, de manera exclusiva para sus miembros y el alumnado actual del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.

    Esta sesión se organiza en el marco del proyecto de investigación “Cuestiones bioéticas no resueltas en la evaluación de la investigación e innovación en salud basada en inteligencia artificial, tecnologías genéticas y datos personales (BIOEVAINNOLAW)” (PID2022-138615OB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, y del que la Dra. Itziar de Lecuona es investigadora principal.
     

    Temática:

    En esta sesión, se tratarán los aspectos más relevantes del derecho fundamental a la protección de datos personales aplicables a la investigación científica.

    También, se abordarán los aspectos más importantes sobre el uso y el desarrollo de inteligencia artificial en vista del nuevo reglamento europeo sobre inteligencia artificial.

    Ponente:

    Ruben Ortiz es delegado de protección de datos de la Universidad de Barcelona desde el año 2020. Con anterioridad, había prestado servicios en la Universidad de Barcelona como técnico superior en protección de datos y, en particular, asesorando a los/as investigadores/as que reciben financiación de las instituciones de la Unión Europea.

    Es graduado en Física por la Universidad de Barcelona (UB); Máster Universitario en Ingeniería Biomédica por la UB y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC); graduado en Derecho por la UB; y Máster Universitario en Abogacía por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC).

     

    • Fecha y hora: martes, 4 de febrero de 2025, a las 18:30 h (hora de España peninsular, CET, UTC +1)
    • Formato híbrido:

      • Presencial: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, Edificio Principal (Avenida Diagonal 684, 08034 Barcelona)

      • Online: retransmisión en directo a través de Zoom

    • La sesión se celebrará en cerrado, de forma exclusiva, para socios/as de la Asociación de Bioética y Derecho (ABD), y alumnos/as y profesorado del Máster en Bioética y Derecho. Si pertenece a uno de estos colectivos, recibirá, en su correo electrónico, el enlace para conectarse a la sesión.

    • Más información sobre la ABD

     

     

     

     

     

     

  • "Crecen las solicitudes de eutanasia en España, pero también las denegaciones: 766 personas pidieron una muerte digna, 334 la recibieron"

    En los tres años que han pasado desde la entrada en vigor de la Ley de Eutanasia, 1.515 personas han solicitado la prestación de ayuda para morir, un número que crece con el tiempo. En 2021, fueron 173 las peticiones, mientras que en 2023 ya se han registrado 766, según el Informe Anual de Eutanasia del Ministerio de Sanidad, de las que se realizaron 334. Las solicitudes han crecido casi un 25% en un año, pero también las denegaciones: en 2022, se rechazaron menos del 20% de las eutanasias demandadas, frente al 25% de 2023.

  • Sesión de la Asociación de Bioética y Derecho: “Seguridad del paciente, ¿qué hemos avanzado en estos años?”, a cargo de María Cruz Martín Delgado

    El 7 de febrero de 2025, la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) organiza la sesión “Seguridad del paciente, ¿qué hemos avanzado en estos años?”, a cargo de la Dra. María Cruz Martín Delgado.

    Se trata de una de las sesiones que la ABD programa en cerrado durante el curso, de manera exclusiva para sus miembros y el alumnado actual del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
     

    Temática:

    La seguridad del paciente constituye un reto y una prioridad de todas las instituciones sanitarias, siendo una de las dimensiones principales de la calidad asistencial.

    A pesar de los avances de los últimos años, todavía son muchos los pacientes que sufren eventos adversos. Ello conlleva daños importantes para pacientes, familias, profesionales e instituciones sanitarias, con unos costes económicos muy elevados.

    Se ha mejorado el conocimiento en epidemiología, factores de riesgo y prácticas seguras en el ámbito de la seguridad, pero en otras áreas como la información de un evento adverso al/la paciente o la familia, el soporte a los/as profesionales, o la participación de los/as pacientes en su propia seguridad, todavía queda mucho por avanzar.

    Existen nuevas teorías en Seguridad del Paciente que buscan, con un enfoque innovador, estrategias que permitan avanzar en reducir los riesgos asociados a la atención sanitaria.

    Ponente:

    La Dra. María Cruz Martín Delgado es médica intensivista y jefa del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario 12 de Octubre; profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid; expresidenta de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) (2027-2019); expresidenta de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI) (2020-2022); presidenta de la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP); miembro del proyecto HUCI (Humanizando los cuidados intensivos).

     

    • Fecha y hora: viernes, 7 de febrero de 2025, a las 11:30 h (hora de España peninsular, CET, UTC +1)
    • Formato híbrido:

      • Presencial: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, Edificio Principal (Avenida Diagonal 684, 08034 Barcelona)

      • Online: retransmisión en directo a través de Zoom

    • La sesión se celebrará en cerrado, de forma exclusiva, para socios/as de la Asociación de Bioética y Derecho (ABD), y alumnos/as y profesorado del Máster en Bioética y Derecho. Si pertenece a uno de estos colectivos, recibirá, en su correo electrónico, el enlace para conectarse a la sesión.

    • Más información sobre la ABD

     

Páginas