Esta jornada tiene como objetivo dar a conocer la apuesta de la Diputación de Barcelona para crear un banco de buenas prácticas y recursos para ayudar a las entidades locales a implantar y desplegar la IA en su organización, y hacer un uso práctico, normativo, ético y eficiente.
Pero, ¿cómo se está aplicando? ¿Se pone el foco en las necesidades reales de los vecinos y vecinas? ¿Se hace de forma ética y con pleno respeto a los derechos de la ciudadanía?
La Dra. Paula Subías Beltrán, Doctora por la Universidad de Barcelona e investigadora del Observatorio de Bioética y Derecho, participará en la mesa redonda “¿Tiene ética la inteligencia artificial?”.
La sesión será grabada, pero no se retransmitirá en directo.
Fecha y hora: jueves, 3 de abril de 2025, de 9 h a 14 h (hora de España peninsular, CEST, UTC +2)
Lugar: Espacio Francesca Bonnemaison
De Ruben Ortiz Uroz, delegat de protecció de dades de la Universitat de Barcelona i doctorand del programa Dret i Ciència Política de la Universitat de Barcelona.
El Alto Tribunal dice que dejar sin efecto la inscripción de la filiación materna vulneraría el derecho de las niñas a conocer a sus progenitores.
Tres de cada cuatro niños de entre 4 y 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona utilizan pantallas mientras comen, indica un estudio realizado por enfermeras de la Associació d’Infermeria Familiar y Comunitària de Catalunya. Los especialistas consideran esta práctica especialmente perniciosa para el desarrollo infantil.
La intervención, realizada en un hombre en situación de muerte cerebral, demuestra la viabilidad del xenotrasplante con órganos editados genéticamente.
El Fiscal General de California, donde reside la empresa, ha recomendado a todos los clientes eliminar sus datos del sitio; los especialistas creen que esta situación muestra los riesgos de ceder datos de salud a empresas privadas.
Hablamos con el catedrático de Inteligencia Artificial en la UPC y director del Grupo de IA de Alto Rendimiento en el Barcelona Supercomputing Center.
La Red Ibero-American Network International Association of Bioethics (IAB) abre una convocatoria para el envío de comunicaciones para participar en su V Congreso Internacional, que tendrá lugar en Barcelona (España) los días 8 y 9 de octubre de 2025.
El V Congreso Internacional de la Red Ibero-American Network International Association of Bioethics (IAB) se podrá seguir en formato híbrido, tanto presencial como virtualmente, y se celebrará en abierto; la asistencia es libre para cualquier persona interesada en asistir (imprescindible inscripción previa). Encontrará toda la información aquí. Los formularios de inscripción se abrirán próximamente.
Se invita a participar enviando contribuciones que analicen las cuestiones no resueltas en la evaluación de la investigación e innovación en salud basada en inteligencia artificial, tecnologías genéticas y datos personales; siendo ésta la temática alrededor de la cual girará el programa completo del congreso.
Idioma de las comunicaciones: español, portugués e italiano.
Extensión: máxima de 3000 caracteres.
Envío: a través del formulario https://forms.office.com/e/jrmUBXPQVm?origin=lprLink (no se aceptarán comunicaciones por otro medio telemático ni por correo electrónico).
Fecha de cierre para el envío de comunicaciones: 20 de mayo de 2025.
El comité científico del V Congreso Internacional de la Red Ibero-American Network International Association of Bioethics (IAB) evaluará los trabajos enviados dentro del plazo estipulado, y los resultados se publicarán el 10 de julio de 2025.
Las comunicaciones seleccionadas se presentarán el día 9 de octubre en formato presencial (en el Aula Magna de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Campus Clínic de la Universidad de Barcelona) o de manera online (a través de Zoom).
Será un día íntegramente dedicado a dos mesas redondas, que estarán moderadas por una persona representante de la Red Iberoamericana IAB y del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona. Cada mesa contará con un máximo de 6 comunicaciones.
Las personas seleccionadas dispondrán de 10 minutos para la presentación oral de sus trabajos, seguidos de 8 minutos para preguntas y debate.
Fecha límite para el envío de comunicaciones: 20 de mayo de 2025
Publicación de resultados: 10 de julio de 2025
Los días 8 y 9 de octubre de 2025, el Observatorio de Bioética y Derecho - Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, con el apoyo del Máster en Bioética y Derecho, organiza el V Congreso Internacional de la Red Ibero-American Network International Association of Bioethics (IAB).
La red está integrada por diversos nodos que aportan el trabajo y la experiencia de instituciones de investigación estratégicas, como FLACSO Argentina, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
El día 9 de octubre, se presentarán las comunicaciones seleccionadas a través de una convocatoria que está actualmente abierta (en formato presencial o a distancia).
El programa completo estará disponible próximamente.
Los formularios de inscripción se abrirán próximamente.
Creado por la Dra. María Casado y con el apoyo de la Cátedra Unesco de Bioética, fue el primer programa de maestría en español en ofrecer un enfoque laico de la disciplina; enmarca la resolución de los conflictos bioéticos en el respeto a los derechos humanos internacionalmente reconocidos.
Actualmente, está dirigido por la Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina y directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, y el Dr. Manuel Jesús López Baroni, profesor titular de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) e investigador del Observatorio de Bioética y Derecho.
La opción semipresencial se materializa en una serie de sesiones presenciales que se organizan cada año, concentradas en dos semanas y de asistencia voluntaria, que posibilitan la interacción entre profesorado, alumnado e investigadores/as.
El programa incluye los temas clásicos de la bioética (origen de la vida, interrupción voluntaria del embarazo, eutanasia, trasplantes de órganos, psiquiatría, etc.) y las materias más novedosas (biotecnología, neuroética, inteligencia artificial y big data, salud pública, medio ambiente, etc.), además de proporcionar las bases ético-jurídicas y argumentativas que permiten deliberar y dar respuesta a estas cuestiones.
Ante cualquier duda o cuestión, puede enviar un correo a master.bd@ub.edu y, si lo requiere, concertar una llamada o videollamada con el equipo de coordinación del Máster.