Tras revelar una operación de difamación en su contra, la organización informó a la red social. Dado que ninguno de los contenidos fue retirado, ha decidido llevar a la empresa de Elon Musk ante los tribunales.
El experto en tecnología habla sobre los riesgos que plantea el avance de la inteligencia artificial en la primera jornada del Evento Tendencias 2024.
El arqueólogo expone su visión sobre la evolución futura de la humanidad en su último libro, “De la caverna al cosmos”.
La antigua Twitter hace virales los mensajes que atentan contra los derechos humanos.
El periódico justifica su decisión en los contenidos racistas, de extrema derecha o difusores de teorías de la conspiración que acoge la antigua Twitter, propiedad del multimillonario Elon Musk.
El misterio es por qué los gobiernos entregan años de investigación con dinero público a las empresas.
El juzgado contencioso da la razón a la Generalitat y inadmite el recurso del hombre que pedía tumbar la muerte asistida a su hijo, concedida por médicos tras cuatro ictus y dos infartos.
La APDCAT resuelve que el hospital no tenía las medidas de seguridad de prevención, detección y contención necesarias y tampoco analizó los riesgos.
Del 25 al 27 de octubre de 2024, se celebra, en Santander, el XIX Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), bajo el lema “Rediseñando el periodismo de salud. Los desafíos informativos frente al cambio climático, la crisis de los medios y la desinformación”.
Se trata del mayor encuentro de informadores e informadoras de la salud en España.
El viernes, 25 de octubre, la Dra. Gisela Isabel Fernández Rivas Plata, profesora asociada de la Facultad de Medicina, investigadora del Observatorio de Bioética y Derecho, y profesora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participará en la mesa “Amortalidad. Curarnos de la Muerte”.
Lugar: Palacio de Exposiciones de Santander y Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Cantabria, España
La Dra. Gisela Isabel Fernández Rivas Plata, profesora asociada de la Facultad de Medicina, investigadora del Observatorio de Bioética y Derecho, y profesora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, se ha incorporado recientemente como miembro del Comité de Ética Asistencial del Hospital de Barcelona.
Este comité se creó en 1996 como órgano asesor de la dirección del centro en temas relacionados con los conflictos y dilemas éticos que se presentan entre profesionales sanitarios, entre profesionales y pacientes, o entre la organización y los/as pacientes.
La Dra. Fernández Rivas Plata aportará su conocimiento y experiencia tras una larga trayectoria como miembro de diferentes Comités de Ética: fue la responsable de la Oficina de Ética de la Investigación e Integridad Científica (OETIIC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y miembro de su Comité de Ética de la Investigación para Ciencias de la Vida y Tecnologías; actualmente, es asesora externa de la Comisión de Bioética de la Universidad de Barcelona (CBUB), secretaria técnica y miembro externo del Comité Institucional de Ética de la Investigación de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) de Perú, y miembro del Comité de Ética de la Investigación del Instituto Nacional de Nutrición (CIEI-INN) de Perú.