Author and cybersecurity researcher Scott Shapiro talks about how to get by in a world where cyber exploitation is everywhere.
La evolución de la tecnología y el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) presentan no solo oportunidades, sino, también, riesgos y, sobre todo, muchas incógnitas y preocupaciones.
El investigador del CSIC, uno de los pioneros de la disciplina en España, prevé un camino distinto para el futuro de esta tecnología en los próximos años.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han participado en un estudio que ha descrito la progresión de una lesión cerebral asociada a la demencia y han detectado pistas para su diagnóstico temprano por resonancia magnética.
El 14 de diciembre de 2023, la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) organiza la sesión “¿Por qué constituye la desinformación sobre la ciencia un problema?”, un diálogo sobre el libro “The Fight Against Doubt: How to Bridge the Gap Between Scientists and the Public” (Oxford, 2018) con una de sus autoras, la Dra. Inmaculada de Melo-Martín.
Esta actividad forma parte del club de lectura del grupo, que pretende reflexionar sobre diferentes obras a través del diálogo con sus autores y autoras.
La ciencia es nuestra fuente de conocimiento más fiable, pero sus métodos también pueden utilizarse para crear ignorancia, engendrar duda, y generar desinformación. Esto resulta no sólo en daños epistémicos, sino también sociales.
Una forma de prevenir o minimizar tales daños es impedir los tipos de prácticas que producen desinformación e ignorancia. Desafortunadamente, identificar de manera fiable este tipo de prácticas es más difícil de lo que parece a simple vista.
La autora explicará las razones de su escepticismo y explorará otras formas de conceptualizar los problemas atribuidos a las prácticas de desinformación, que pueden ser de más ayuda.
Ponente:
La Dra. Inmaculada de Melo-Martín es catedrática de Ética Médica en la Weill Cornell Medicine (Escuela de Medicina de la Universidad de Cornell, en Nueva York). Es Doctora en Filosofía y tiene, también, un Máster en Biología Molecular.
Sus áreas de investigación son la bioética y la filosofía de la ciencia. En su trabajo, explora cuestiones éticas y epistémicas relacionadas con el desarrollo de las ciencias y las tecnologías biomédicas.
Ha publicado extensamente sobre estos temas en algunas de las mejores revistas internacionales en su especialidad. Es autora, además, de varios libros; entre ellos, “Rethinking Reprogenetics. Enhancing Ethical Analyses of Reprogenetic Technologies” (Oxford, 2017) y, junto a Kristen Intemann, “The Fight Against Doubt: How to Bridge the Gap Between Scientists and the Public” (Oxford, 2018).
Información sobre el libro:
Fecha y hora: jueves, 14 de diciembre de 2023, a las 18 h (hora de España, CET, UTC +1)
Lugar: formato online (retransmisión en directo vía Zoom)
La sesión se celebrará en cerrado, de forma exclusiva para socios/as de la Asociación de Bioética y Derecho (ABD), alumnos/as actuales del Máster en Bioética y Derecho y profesorado del mismo. Si pertenece a uno de estos colectivos, recibirá, en su correo electrónico, el enlace para conectarse a la sesión.
Joan Serrano, investigador del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, ha recibido el premio extraordinario del Máster en Medicina Traslacional de la Universidad de Barcelona del curso 2021-2022.
El Máster está coordinado por el Dr. Josep M. Llovet, catedrático de Medicina - Oncología Hepática en la Universidad de Barcelona, Jefe de Grupo y Catedrático de Investigación-ICREA en la Unidad de Hígado, IDIBAPS-Hospital Clínic, y Director del Programa de Cáncer Hepático y Catedrático de Medicina en Icahn School of Medicine en Mount Sinai, NY.
La Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina y directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, también es profesora del mencionado Máster.
El 22 de noviembre de 2023, la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) organiza la sesión “¿Se puede prevenir y evitar la reclamación por responsabilidad profesional en el ámbito sanitario?”, a cargo de Mireia Aznar Martín.
La sesión tratará de abordar las causas de reclamación más habituales; no sólo las derivadas del error, sino también las que proceden de complicaciones médicas y la ausencia o defectos de información. Se abordarán, también, las consecuencias jurídicas de todo ello.
Analizaremos tales consecuencias jurídicas, explicando las vías de reclamación al/la profesional y/o centro sanitario. A partir de aquí, según cada supuesto, daremos consignas para tratar de prevenir la reclamación y resaltaremos cómo la formación en bioética será un elemento fundamental para abordar tales situaciones; no sólo conocer, sino sentir adherencia a los principios fundamentales de la bioética médica mejora la comunicación, el trato y los cuidados que se prestan al/la paciente.
Mireia Aznar Martín es abogada, especialista en Derecho Sanitario. Es socia de DVAA Abogadas, un despacho especializado en Responsabilidad Civil y Derecho Sanitario. Cursó el Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona y es miembro del Observatorio de Bioética y Derecho. Es presidenta de la Junta de la Sección de Derecho Sanitario del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona.
Fecha y hora: miércoles, 22 de noviembre de 2023, a las 18 h (hora de España, CET, UTC +1)
Lugar: formato online (retransmisión en directo vía Zoom)
La sesión se celebrará en cerrado, de forma exclusiva para socios/as de la Asociación de Bioética y Derecho (ABD), alumnos/as actuales del Máster en Bioética y Derecho y profesorado del mismo. Si pertenece a uno de estos colectivos, recibirá, en su correo electrónico, el enlace para conectarse a la sesión.
Del 18 al 20 de octubre de 2023, se celebra la 5.ª Reunión de la Asamblea General del proyecto de investigación europeo DECISION, en Padua, Italia.
La Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina y directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participará como líder del Work Package (WP) “Ethics, Health and Socio-Economics”, para presentar los avances y resultados de su grupo de trabajo.
El proyecto DECISION, en el marco del Programa Horizon 2020, tiene como objetivo identificar nuevas terapias para reducir el número de muertes en pacientes con cirrosis descompensada.
Fecha: del miércoles, 18 de octubre, al viernes, 20 de octubre de 2023
Lugar: Padua, Italia
Del 25 al 27 de septiembre de 2023, se celebra la 10.ª Reunión de la Asamblea General del proyecto europeo “MICROB-PREDICT. Microbiome-based biomarkers to predict decompensation of liver cirrhosis and treatment response”, en la Universidad de Münster, Alemania.
El proyecto MICROB-PREDICT, en el marco del Programa Horizonte 2020, tiene como objetivo desarrollar estrategias de tratamiento personalizadas basadas en microbiomas para prevenir y tratar la cirrosis descompensada y la insuficiencia hepática aguda sobre crónica (ACLF), y reducir la mortalidad en pacientes que padecen estas enfermedades.
La Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina y directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participará en la reunión como líder del Work Package (WP) "Ethics, health, and socio-economics", presentando los avances y resultados del equipo. Este paquete de trabajo aborda las diferentes cuestiones éticas, legales y socioeconómicas que surgen durante el desarrollo del proyecto.
Fecha: del lunes, 25 de septiembre, al miércoles, 27 de septiembre de 2023
Lugar: Münster, Alemania
El próximo 10 de octubre de 2023, se celebra la jornada “Ética y tecnología en los servicios sociales”, organizada por la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD), con el objetivo de crear un espacio de diálogo sobre la relación entre ética y tecnología en el ámbito social y sociosanitario.
La Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina y directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, ofrecerá una conferencia sobre ética y tecnología.
El encuentro tendrá lugar en abierto y en formato híbrido: se podrá acudir presencialmente o seguir a distancia.
Fecha y hora: martes, 10 de octubre de 2023, de 12 h a 14 h (hora de España, CEST, UTC+2)
Lugar: formato híbrido: presencial, en la sede de la Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) en Barcelona (C/ Quevedo 2, bajos); y retransmisión en directo a través de su canal de YouTube
Para asistir presencialmente, es necesario inscribirse en este enlace