A pair of studies raises ethical and legal questions about the status of lab-grown human embryo models. Two teams of scientists have announced that they have grown embryo-like structures, made entirely from human stem cells, that are more advanced than any previous efforts. The synthetic embryos developed to a stage equivalent to that of natural embryos about 14 days after fertilization.
El Estatuto de la Agencia Española de Supervisiónº de Inteligencia Artificial ha sido aprobado y establecido por el Real Decreto 729/2023, de 22 de agosto. Esta norma reglamentaria de carácter administrativo se ha adelantado a la normativa europea rectora de la materia, que está en tramitación y pendiente aún de aprobación.
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, defendió este martes la necesidad de regular “una ética” en relación con el uso de la inteligencia artificial (IA) después de que se conociera el falso desnudo de chicas menores de edad en la localidad pacense de Almendralejo, algo que calificó de “escándalo brutal”.
Este martes y miércoles un comité de asesores independientes habla sobre las consideraciones éticas y regulatorias para el uso de úteros artificiales. También se profundizará en la metodología empleada con éxito en fetos de animales, en concreto, en corderos.
La empresa Neuralink busca personas voluntarias para probar sus implantes, que han permitido que animales controlen dispositivos externos con la mente.
El período de preinscripción para la próxima edición del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona se ha ampliado hasta el 10 de octubre de 2023.
Proporciona una visión global, flexible e integradora de la bioética, tomando como marco para la reflexión el respeto a los Derechos Humanos internacionalmente reconocidos, y ofrece una formación interdisciplinaria para el análisis y la toma racional de decisiones en situación de conflicto ético.
El Máster cuenta con el apoyo de la Cátedra Unesco de Bioética de la Universidad de Barcelona, y está actualmente dirigido por la Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina y directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, y el Dr. Manuel J. López Baroni, profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad Pablo de Olavide.
El 20 de septiembre de 2023, se ha emitido la resolución de la 2.ª Edición de la Beca Ana Sánchez Urrutia, creada por el Observatorio de Bioética y Derecho, con el apoyo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, en memoria de la Dra. Ana Sánchez Urrutia.
Una convocatoria que ofrece una beca completa para cursar el Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, en su XXVI edición, curso 2023-2025.
A continuación, puede consultar la resolución realizada por la comisión de evaluación.
Las inscripciones para la próxima edición del Máster en Bioética y Derecho siguen abiertas; el plazo de preinscripción se ha ampliado hasta el 10 de octubre de 2023.
Del 10 al 15 de septiembre de 2023, se celebra, en la Universidad de Heidelberg (Alemania), el Congreso “[At the] Limits of Life. Dealing with Biofacts, Embryoids and Hybrids – Perspectives from Sciences and Humanities” (“[En los] límites de la vida. Tratando con biofactos, embrioides e híbridos: perspectivas desde las ciencias y las humanidades”), financiado por el Instituto Max Planck en Investigación Médica y el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL).
Durante una semana, este encuentro reúne a estudiantes de doctorado y recientes posdoctorados que, a través de la experiencia de científicos/as de renombre, abordarán los desafíos sociales primordiales que surgen de las investigaciones recientes en biología, biomedicina y bioingeniería.
El viernes, 15 de septiembre, Joan Serrano, investigador del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, presentará la ponencia “Cognitive Horizons of Neuroorganoids: Advancing the Discourse on Consciousness Assessment” (“Horizontes cognitivos de los neuroorganoides: avanzando en el discurso sobre la evaluación de la conciencia”).
Fecha y hora: viernes, 15 de septiembre de 2023, a las 14 h (hora de Alemania, CEST, UTC+2)
Lugar: Universidad de Heidelberg, Alemania
The League of European Research Universities (LERU) very much welcomes the agreement regarding the UK's association to Horizon Europe, the EU Framework Programme for Research and Innovation (2021-2027). LERU applauds this milestone which reconfirms the close EU-UK scientific collaboration and paves the way for a bright future in research and innovation across Europe.
There are various guidelines for authorship, but with no clear definition, and with tacitly agreed standards which vary between disciplines, it is often not clear what contribution each person has made to the specific project, and this can lead to authorship disputes.
In this LERU paper, we aim to develop a common understanding of what responsible and equitable authorship is, by using the four principles of the ALLEA Code (Reliability, Honesty, Respect and Accountability), as a basis.