Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • El Observatorio de Bioética y Derecho se suma a las demandas planteadas a la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) en relación con el conflicto entre Israel y Palestina
    El Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona se ha sumado a las demandas planteadas a los Rectorados, a la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en relación con el conflicto entre Israel y Palestina.
     
    Estas demandas son las siguientes:
    • Una condena clara y explícita contra la destrucción deliberada de las universidades palestinas en la franja de Gaza y los ataques a profesorado, estudiantes y personal universitario que se han llevado y siguen llevándose a cabo por Israel. 

    • Una exigencia de alto el fuego inmediato y permanente que permita todas las intervenciones humanitarias necesarias en la franja de Gaza.  

    • La dotación de recursos económicos para la recepción y protección de estudiantes y personal académico en Palestina actualmente en situación de riesgo, y para la participación en la reconstrucción de las universidades de Gaza, así como la adopción de medidas para contribuir a la recuperación de sus centros y programas de enseñanza. 

    • Revisar y suspender cualquier colaboración con las universidades e instituciones israelíes que se relacionen o sean conniventes con el genocidio en Palestina, practiquen el apartheid o contribuyan a la expansión, colonización, anexión, expolio de recursos y modificación de la composición demográfica del Territorio Palestino Ocupado, por ser contrarias al Derecho Internacional. Asimismo, revisar y en su caso suspender toda colaboración con empresas y bancos españoles o extranjeros que colaboren con los intereses militares de Israel o con sus políticas de ocupación.

    • La ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por parte del Gobierno de España, así como la solicitud de suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel por incumplimiento de las cláusulas de dicho acuerdo en materia de respeto a los Derechos Humanos, la detención y el bloqueo inmediato por el Gobierno de España de todo suministro de armas a Israel y la rescisión de todas sus relaciones comerciales.
     
    Más de 130 grupos de investigación pertenecientes a las universidades españolas ya han firmado el documento que suscribe las demandas mencionadas. 

     

  • Foro de Empleo y Postgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona

    El 15 de noviembre de 2022, se celebra el Foro de Empleo y Postgrados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.

    El equipo del Observatorio de Bioética y Derecho dispondrá de un espacio para facilitar información a todas las personas interesadas en el Máster en Bioética y Derecho, además de ofrecer diversas publicaciones del grupo, disponibles en acceso abierto.

    • Fecha y hora: martes, 15 de noviembre de 2022, de 10 h a 18 h

    • Lugar: Vestíbulo principal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona

    • Más información

  • "Council of Europe adopts first international treaty on artificial intelligence"

    The Council of Europe has adopted the first-ever international legally binding treaty aimed at ensuring the respect of human rights, the rule of law and democracy legal standards in the use of artificial intelligence (AI) systems.

  • "Artificial intelligence (AI) act: Council gives final green light to the first worldwide rules on AI"

    Today the Council approved a ground-breaking law aiming to harmonise rules on artificial intelligence, the so-called artificial intelligence act. The flagship legislation follows a ‘risk-based’ approach, which means the higher the risk to cause harm to society, the stricter the rules. It is the first of its kind in the world and can set a global standard for AI regulation. 

  • "Next Generation Metrics for Scientific and Scholarly Research in Europe"

    The field of evaluating academic activities is vast, complex, and highly dynamic, as are the roles of any data and indicators used to support these evaluations This Next Generation Metrics for Scientific and Scholarly Research in Europe paperexplores how universities can and should use currently available metrics and data to assess their research evaluation processes, in conjunction with qualitative expertise and information.

  • "¿Cómo evaluar la investigación que se lleva a cabo en las universidades?"

    La Liga de Universidades de Investigación Europeas (LERU), red que agrupa a las veinticuatro universidades del continente más intensivas en investigación, entre las que está la Universidad de Barcelona, se ha mostrado partidaria recientemente a diseñar nuevas métricas que permitan evaluar, de forma más cuidadosa y cualitativa, la actividad de investigación científica y académica de las universidades. Las recomendaciones se recogen en la publicación Next Generation Metrics para Scientific and Scholarly Research in Europe, coordinada por Paul Wauters, profesor de Cienciometría de la Universidad de Leiden.

  • Presentación del documental “Kayros, una historia de la bioética”, en el que participan Itziar de Lecuona y Javier Sádaba

    El 13 de septiembre de 2021, tendrá lugar, en Barcelona, la presentación del documental “Kayros, una historia de la bioética”, producido por la Fundación Víctor Grífols i Lucas, la Sociedad Española de Medicina Interna, y el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés.

    El documental, con una clara finalidad educativa, presenta la trayectoria histórica de la bioética desde sus orígenes hasta el presente, planteando los retos futuros.

    La Dra. Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho y profesora del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona, y el Dr. Javier Sádaba, catedrático de Filosofía Moral y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho, han sido entrevistados para el documental y aparecen en diferentes pasajes del mismo. 

  • "Unión Europea: Por qué necesitamos desesperadamente una producción farmacéutica controlada y con financiación pública europea"

    En esta entrevista, Tim Joye analiza la importancia de pasar de la producción farmacéutica privada a la propiedad pública, subrayando la necesidad de recuperar el control sobre el desarrollo y la producción de medicamentos, al tiempo que se impulsa la necesidad de la producción local.

  • "Librarians Are Waging a Quiet War Against International 'Data Cartels'"

    Libraries have long been bastions of privacy. In fact, the American Library Association first put a right to privacy into its Bill of Rights in 1939. Librarians have since stood up time and again, refusing to keep records of what people borrow and thwarting occasional government interest in obtaining that sort of information. Yet while privacy is at the heart of many librarians’ work, it is becoming increasingly difficult to guarantee. 

  • Conferencia “Morir con dignidad: sobre la regulación de la eutanasia”, a cargo de María Casado
    El 14 de septiembre de 2021, la Dra. María Casado, fundadora del Observatorio de Bioética y Derecho y titular de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, ofrecerá la conferencia “Morir con dignidad: sobre la regulación de la eutanasia”, en el marco de la semana de bienvenida del alumnado de primer curso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.
    • Día y hora: martes, 14 de septiembre de 2021, de 12 h a 13 h

    • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona

Páginas