A declaration signed by dozens of scientists says there is ‘a realistic possibility’ for elements of consciousness in reptiles, insects and molluscs.
The European Court of Human Rights’ judgment in a Swiss case cements the concept that climate inaction violates human rights — responsible nations around the world will take heed.
La Red Universitaria por Palestina quiere coordinar la organización conjunta de actos académicos en el mayor número posible de universidades contra la pasividad y la complicidad de las instituciones ante el genocidio.
El camí cap a l’adopció del Reglament de la Unió Europea sobre regles harmonitzades en matèria d’intel·ligència artificial ja s’acaba. El 8 de desembre passat, després de mesos de negociacions, es va tancar un acord provisional entre el Parlament i el Consell que preludiava l’aprovació definitiva del primer marc normatiu a escala regional sobre la IA abans que acabés la legislatura. […] Dins de les àrees que es veuran afectades pel nou marc normatiu, la migració, el control de fronteres i l’asil ocupen un paper en primer pla, en vista de les innombrables aplicacions que s’han experimentat a escala estatal i europea al llarg dels darrers anys i de la cobertura normativa que proposa el nou Reglament.
Eleven years ago, the Catalonian Department of Justice, in Spain, introduced RisCanvi, a system that estimates the risk that inmates reoffend upon leaving prison. All Catalonian prisons use it, but the tool is hardly transparent.
El sistema predictivo RisCanvi puede dejar a un preso sin beneficios penitenciarios o, en cambio, sacarlo de la cárcel. Pero el gobierno catalán ha evitado durante años dar detalles sobre su funcionamiento.
El Dr. Manuel Jesús López Baroni, profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), miembro del Observatorio de Bioética y Derecho, y codirector del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, ha publicado el artículo “Fourth Generation Human Rights in View of the Fourth Industrial Revolution” (“Los Derechos Humanos de Cuarta Generación ante la Cuarta Revolución Industrial”) en la revista Philosophies.
Resumen:
Estamos en los albores de la Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por la interacción de las llamadas tecnologías disruptivas (biotecnología, biología sintética, nanotecnología, neurotecnología e inteligencia artificial).
Creemos que los desafíos que plantea la tecnociencia no pueden ser abordados por las tres generaciones de derechos humanos que ya existen. Por ello, en este artículo se explora la necesidad de crear una cuarta generación de derechos humanos.
Con este propósito, se analizará el estado del arte desde una perspectiva científica y ética. Tendremos en cuenta la posición de las doctrinas académicas sobre los temas que una cuarta generación de derechos humanos debería abordar.
Finalmente, en esta cuarta generación, propondremos los principios de identidad y precaución como valores de referencia, equivalentes al papel que jugaron la libertad, la igualdad y la solidaridad en las tres primeras generaciones de derechos humanos.
Este artículo está disponible en acceso abierto, para su lectura y descarga gratuitas.
Este artículo forma parte de los resultados del proyecto de I+D+i “Cuestiones bioéticas no resueltas en la evaluación de la investigación e innovación en salud basada en inteligencia artificial, tecnologías genéticas y datos personales (BIOEVAINNOLAW)” (PID2022-138615OB-I00), financiado por MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y FEDER/UE. Investigadora principal: Itziar de Lecuona.
Los eurodiputados consideran que el aborto debe incluirse en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, según un proyecto de resolución que someterán a votación el jueves.
Ante el retroceso de los derechos a la salud sexual y reproductiva en varios Estados miembros de la UE, los eurodiputados quieren consagrar el derecho al aborto en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, una demanda que han hecho varias veces. Francia se convirtió en el primer país en incluir el derecho al aborto en su Constitución el 4 de marzo. En un debate en sesión plenaria el 14 de marzo, los eurodiputados instaron a los Estados miembros a garantizar el acceso de las mujeres al aborto seguro y legal.
A través de un análisis ético y jurídico de sus cuestiones fundamentales, el informe pretende proporcionar a la ciudadanía herramientas para una comprensión informada de la coparentalidad y sus implicaciones, confirmando la necesidad de establecer marcos éticos y legales sólidos que definan los derechos, deberes y responsabilidades parentales y salvaguarden el bienestar de las personas menores involucradas.