El 1 de junio de 1999, dos investigadores japoneses de la Universidad de Hawai conseguían lo que la ciencia no había logrado hasta el momento; por qué el ratón de laboratorio fue una revolución para la época.
Mención a Fabiola Leyton, investigadora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
La autonomía de la voluntad, suicidio asistido, testamento anticipado, dolor extremo y enfermedad terminal fueron algunos de los términos abordados en un webinar en el contexto de la consulta.
Mención a María Casado, fundadora del Observatorio de Bioética y Derecho, que participó en este webinar.
The United States is well on its way to protecting Americans from the coronavirus. It’s time to help the rest of the world. By marshaling this nation’s vast resources to produce and distribute enough vaccines to meet global demand, the United States would act in keeping with the nation’s best traditions and highest aspirations while advancing its geopolitical and economic interests. It is a moment of both obligation and opportunity.
El 4 de junio de 2021, se celebra el seminario "Aspectos éticos y legales", parte del ciclo sobre tecnología CRISPR y sus aplicaciones en diversos campos, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO).
El Dr. Manuel Jesús López Baroni, Doctor en Filosofía y Derecho, secretario del Observatorio de Bioética y Derecho, y coordinador del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participa como ponente en este seminario.
Fecha y hora: 4 de junio de 2021, a las 15h (horario de España)
Modalidad del curso: virtual
Solo algunas comunidades, como Valencia y Canarias, han previsto reforzar la primera línea sanitaria en los meses de julio y agosto, mientras que los profesionales denuncian la precariedad y el abandono estas vacaciones, un periodo crítico al que además se suman la vacunación y los efectos de la pandemia.
La diputada en la Asamblea de Madrid Gádor Joya aseguró en la Comisión de Sanidad que había hecho ecografías a mujeres en una ambulancia de la plataforma Derecho a Vivir, que durante años se ha situado a las puertas de una clínica.
Este vehículo es una pieza más de un asunto que estos centros médicos llevan años denunciando y ante el que exigen medidas contundentes a las instituciones.
Entre los últimos episodios intimidatorios se encuentran varias pintadas en la acera de Dator (Madrid) con frases como "No lo hagáis. Os ayudan" o "Sí a la vida".
El boletín 'Seniors' de la Vocalía de Médicos Jubilados del colegio anima en su edición de junio a los doctores retirados a hacerse voluntarios de la 'Ambulancia Vida', en la que los ultracatólicos realizan ecografías a las mujeres en las clínicas de abortos para disuadirlas de interrumpir el embarazo.
El proyecto BRAIN lleva años luchando por que los avances en inteligencia artificial no vulneren los derechos humanos.
La vellesa és una anomalia: els organismes que viuen en llibertat no acostumen a arribar-hi. Tampoc ho aconseguien la majoria dels humans: al llarg de la història, l’esperança mitjana de vida de la nostra espècie ha rondat els 30 o 40 anys. Els depredadors i les malalties infeccioses s’encarreguen d’evitar xifres de longevitat gaire altes en els animals salvatges. Però els humans hem sabut controlar les dues coses i, per això, a partir del segle XX hem assolit que el fet inusual de sobreviure fins a una edat avançada es convertís en la norma. Ara ens plantegem si hi ha algun límit: ¿quina és l’edat màxima a la qual pot arribar el cos humà si es donen les condicions necessàries?
El 27 de mayo de 2021, tuvo lugar la conversación "Se vende cuerpo: ¿es legítimo el comercio con biomateriales humanos?", entre el Dr. Ricardo García Manrique, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Barcelona, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho y autor del libro "Se vende cuerpo. El debate sobre la venta de órganos"; y la Dra. Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho y profesora del Máster en Bioética y Derecho y del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona.