Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • "Vacunas frente al CoVid. ¿Qué protección confieren? ¿Son necesarias la segunda y la tercera dosis?"

    Algunas personas se preguntan si recibir la segunda dosis de la vacuna Covid-19 es importante. Sí. Si recibimos una vacuna de dos dosis, debemos completar ambas dosis para obtener la protección más fuerte contra Covid-19, especialmente con las nuevas variantes que circulan por el mundo. Es muy probable que necesitemos una tercera dosis si la protección decae o para prevenir futuros brotes causados por nuevas variantes.

  • "Francia multa a Google por casi US$ 270 millones por acciones abusivas en la publicidad en línea"

    La agencia antimonopolio de ese país indicó este lunes que el gigante tecnológico estadounidense utilizó su dominio sobre las ventas y compras publicitarias en sus plataformas para distorsionar el mercado en su propio beneficio.

  • "La Suprema Corte abre la puerta a los Estados para que decidan si se ha de pagar o no por los vientres de alquiler"

    El pleno avala la gestión de Tabasco, que deja sin regular el trato económico que alcancen la madre biológica y la contratante.

  • "El negocio del viento. Toma el dinero y vuela"

    Los parques eólicos, la pantalla verde para el negocio del expolio de siempre.
    La ventaja de los parques eólicos es que la construcción es más económica, no hay que respetar caudales ecológicos para que los ríos sigan siendo, en lo posible, ríos y, sobre todo, evitan esas escenas de señoras de luto enfrentándose a la guardia civil a paraguazos. No hay que echar a nadie. Los indígenas pueden seguir en sus casas, aunque con la sensación auditiva de tener por ahí en algún sitio una lavadora centrifugando y la presencia visual de un ventilador de hasta 200 metros de alto (la Torre Eiffel tiene 300) a tan solo 300 metros de casa.

  • "Humanism Before Heroism in Medicine"

    During the COVID-19 pandemic, heroic clinician narratives have been a prominent feature of media coverage. Health care professionals who worked ceaselessly in intensive care units, sacrificed time with their families to travel to severely affected areas to care for patients with COVID-19, and put themselves in harm’s way have been acknowledged and rightly celebrated.

  • "Un medicamento polémico"

    Estados Unidos acaba de aprobar el uso de un fármaco contra el Alzheimer cuyos efectos beneficiosos no están claros y que cuesta 40.000 euros al año por paciente.
    El medicamento se llama aducanumab y ha sido desarrollado por Biogen. Será el primer fármaco contra el Alzheimer que se aprueba en los últimos 18 años. Sin embargo, la propia empresa se planteó en 2019 cancelar los ensayos y a día de hoy muchos expertos dudan de su eficacia.

  • "Real Decreto 400/2021, de 8 de junio"

    Por el que desarrollan las reglas de localización de los dispositivos de los usuarios y las obligaciones formales del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, y se modifica el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio.
    La Ley 4/2020, de 15 de octubre del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, ha abordado la necesidad de la revisión de la fiscalidad de las nuevas maneras de hacer negocios surgidas del proceso de digitalización de la economía, basadas en gran medida en la capacidad para llevar a cabo actividades a distancia, incluso transfronterizas, con escasa o nula presencia física, en la importancia de los activos intangibles, y en el valor de los datos y las contribuciones de los usuarios finales a la creación de valor. Todo ello provoca una desconexión entre el lugar donde se genera el valor y el lugar donde las empresas tributan.

  • "Hacienda y el gobierno te geolocalizarán legalmente por el móvil: Tasa Google"

    Tus datos de geolocalización serán puestos a disposición de la Agencia Tributaria. Y la excusa es la Tasa Google.

  • "What a Bad Day Science Had"

    June 7, 2021, was a bad day for science. That was the day the U.S. Food and Drug Administration approved aducanumab for the treatment of Alzheimer’s disease, even though a committee of its own selected experts recommended strongly against approval. The committee found that studies failed to prove the medicine works, or that its benefits outweigh side effects, which include swelling and bleeding in the brain. In a break from precedent, the FDA did not accept its committee’s recommendation, but delayed its decision for months, culminating in an announcement of approval.

  • Sesión "Curarnos de la muerte. Sueño o pesadilla", en el marco del IV Festival de Filosofía "Embaucadores contra perplejos"

    El 23 de junio de 2021, se celebra la sesión "Curarnos de la muerte. Sueño o pesadilla" en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, en Madrid. Este evento se enmarca dentro del IV Festival de Filosofía "Embaucadores contra perplejos" (22-24 de junio), organizado por la Facultad de Filosofía y el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid, y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.

    La Dra. Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), y profesora del Máster en Bioética y Derecho y del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona, participa en esta sesión, donde responderá a la pregunta "¿El conocimiento científico y tecnológico nos permite controlar la vida?".

    También intervendrá el Dr. Jordi Ibáñez Fanés, profesor de Filosofía y Estética en el Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra; y moderará Beatriz Nogal, periodista de "A vivir que son dos días" de la Cadena SER.

Páginas