El Dr. Fernando Estévez, catedrático de la Facultad de Ciencias Médicas y coordinador de la Cátedra de Bioética de la Universidad de Cuenca (Ecuador), y profesor del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, habla de la bioética en el contexto de la pandemia en este vídeo elaborado por la Universidad de Cuenca, la Universidad Católica de Cuenca y la Universidad del Azuay.
Legislation seeking to criminalize or otherwise prevent the provision of gender-affirming care for transgender adolescents is on the rise. This Viewpoint describes these lawsandexplainswhy they are harmfuland potentially unlawful
La entrega de trípticos culpabilizadores y con información sesgada a quienes van a entrar a los centros es una de las piezas de la obstaculización al aborto que llevan a cabo estos grupos ultras y que ha vuelto a la agenda esta semana tras la propuesta del PSOE de incluir el hostigamiento en el Código Penal
Ambas resoluciones apuntalan una doctrina que el Alto Tribunal ya viene desarrollando al calificar de agresión sexual la obtención de vídeos sexuales de una menor bajo intimidación y al considerar que cualquier acceso aunque sea "leve" a la zona interna vaginal se considera violación.
El Supremo sentencia que las agresiones sexuales pueden cometerse online y sin contacto físico entre agresor y víctima.
El Ministerio de Sanidad confirma que los centros llaman a la Policía cuando los pacientes no portan ningún documento identificativo y "no tienen derecho a la asistencia sanitaria" con el objetivo de "identificar" a la persona "obligada al pago". Abogados y Médicos del Mundo alertan de que pueden estar vulnerando la protección de datos y sobrepasar las competencias de agentes y sanitarios
El Tribunal Supremo ha casado una sentencia dictada por el TSJ de Aragón que rebajó la calificación de los hechos ocurridos en una localidad de la provincia de Zaragoza del delito de violación del art. 179 CP por el que había condenado la Audiencia Provincial de Zaragoza al delito del art. 178 CP por entender el TSJ que no había habido penetración determinante de la violación al no quedar probado, según el TSJ, la existencia de la introducción de los dedos del autor en la vagina de la víctima, entendiendo que se trató solo de contacto externo sin acceso real en la vagina de la misma.
La sentencia estima que "el ámbito funcional de los Estatutos impugnados es conforme a derecho, que las personas que desarrollan trabajos sexuales a las que se refiere el procedimiento gozan del derecho fundamental a la libertad sindical y tienen derecho a sindicarse", así como que "dentro del ámbito funcional de los estatutos no tienen cabida las relaciones laborales que tengan por objeto la prostitución por cuenta ajena, hecho aceptado por la recurrente que reconoce que no existe relación laboral válida en tales casos".
Los confinamientos domiciliarios para combatir el Covid, ordenados por los gobiernos europeos, bajo legislaciones especiales, como el estado de alarma en España, no violan los Derechos Humanos, y específicamente los referidos a la libertad y a la seguridad. Así, lo determina el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), en una decisión de 20 de mayo de 2021.
Del mismo modo que los médicos deben comprometerse y seguir el juramento hipocrático en el desempeño de su trabajo, aquellos emprendedores, investigadores, informáticos y demás profesionales que desarrollan neurotecnología e inteligencia artificial deberán seguir el juramento tecnocrático. Al menos eso es lo que propone la fundación Neurorights, una iniciativa de la Universidad de Columbia promovida por el neurobiólogo español Rafael Yuste para proteger los derechos humanos y promover la innovación ética en los campos de la neurotecnología y la IA.
El libro de instrucciones de una persona tiene 3.055 millones de letras, según la nueva lectura, que incluye un 8% del ADN que permanecía oculto por falta de tecnología.
Los investigadores sostienen que se abre "una nueva era de la genómica, en la que ninguna región del genoma está fuera del alcance".