El partido de extrema derecha responde a una publicación humorística de 'El Jueves' apuntando hacia el presidente del grupo editor y dando la ubicación de su trabajo. Reporteros Sin Fronteras afirma que Vox "cruza todos los límites" con este mensaje.
La formación política ultraderechista VOX ha señalado, en un tuit, al editor Ricardo Rodrigo, dueño del grupo RBA, que edita -entre otras muchas publicaciones- la revista 'El Jueves', a la que acusa de "difundir odio contra millones de españoles a diario" para, acto seguido, añadir: "Es posible que muchos de ellos le empiecen a exigir responsabilidades cuando le vean salir de su despacho de la Diagonal de Barcelona", en lo que parece una clara incitación a hacerlo.
La Convención fue instalada pasado el mediodía en un clima de tensión, una hora y media después del momento previsto, debido a incidentes entre manifestantes y la policía en los alrededores de la antigua sede del Congreso en Santiago.
Los dirigentes claman por una revisión a fondo del sistema penitenciario. La 'conselleria' de Justícia recibirá a los dirigentes excarcelados para escuchar sus propuestas.
La UNESCO lanzó el Informe Mundial de la Ciencia, donde se presenta una panorámica de la Ciencia a nivel global del último quinquenio.
A nivel global, la inversión mundial en investigación y desarrollo (I+D) creció más rápido que la economía entre 2014 y 2018, registrando un aumento del 19%. Sin embargo, el 63% de dicha progresión lo explican solamente dos países: China y EE.UU., las dos mayores economías del mundo.
El Informe de la UNESCO sobre la Ciencia muestra la evolución del sistema de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación a lo largo del tiempo en todo el mundo. En su presente séptima edición examina cómo los países están utilizando la ciencia para construir un futuro inteligente, tanto en el plano ecológico como en el digital.
Un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU pide al Consejo de Europa que retire el proyecto de Protocolo Adicional al Convenio de Oviedo. Este Protocolo Adicional mantiene un enfoque de políticas y prácticas de salud mental que se basa en la coacción, y que es incompatible con los principios y estándares contemporáneos de derechos humanos.
El 30 de junio de 2021, se celebra un seminario interno del Grupo de Investigación Consolidado "Bioética, Derecho y Sociedad" sobre la opresión y el altruismo en la narrativa de la gestación por sustitución.
La ponencia correrá a cargo del Dr. Miguel Ángel Torres Quiroga, Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y autor del libro "Maternidad y gestación en venta. Fabricar bebés en la era neoliberal" (2019), que recibió el Premio Nacional de Edición Universitaria a la Mejor Monografía en Ciencias de la Salud, que otorga la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).
Día y hora: 30 de junio de 2021, a las 18h
Lugar: formato virtual
"Conflicto entre la voluntad de los padres y el interés superior del niño". El Tribunal de alzada ratificó la resolución impugnada, tras establecer que el juez recurrido actuó dentro de sus atribuciones, en forma ajustada a derecho y actuando por resolución adecuadamente fundada en el interés superior del niño.
Ya está disponible, en acceso abierto, el número 52 de la Revista de Bioética y Derecho.
Esta revista, de periodicidad cuatrimestral e indexada en los principales repositorios, como SciELO, Scopus, DOAJ, ERIH Plus, REDIB e IBECS, entre otros, es el medio de comunicación del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) y del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
La investigación biomédica y conductual en prisiones. Claves para un cambio de marco normativo. Asier Urruela Mora
Sección general:
Bioética animal:
Bioética en los tribunales:
El medio ambiente sano como derecho fundamental en Colombia. John Fernando Restrepo Tamayo, Sebastián Hurtado, Leonardo Vásquez