Charlamos en el salón de su casa con el filósofo, y vecino de Tetuán, que ha publicado recientemente "Aforismos del desencanto".
Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.
Charlamos en el salón de su casa con el filósofo, y vecino de Tetuán, que ha publicado recientemente "Aforismos del desencanto".
Demasiado ricos como para pagar: cero impuestos para los multimillonarios norteamericanos. En 2011, el hombre más rico del mundo no pagó un solo dólar en impuestos federales: con una fortuna de 18.000 millones de dólares, Jeff Bezos reclamó una desgravación de 4.000 dólares por sus hijos. Y la consiguió. En 2018, el segundo hombre más rico del mundo, Elon Musk, pagó cero dólares en impuestos federales. Y entre 2014 y 2018, el decano mundial de los financieros, Warren Buffett, pagó en impuestos federales el 0,98% de los 24.000 milones que acumulaba. Y no hubo justicia divina que hiciera llover fuego y azufre del cielo.
El informe Datos y Cifras del Sistema Universitario Español es una publicación de síntesis que presenta los datos más relevantes del ámbito universitario en España, centrándose en su estructura (organizativa y económica), el acceso, sus estudiantes y el personal. La publicación no se refiere a un curso concreto sino que intenta ofrecer los datos más actualizados posibles y con las desagregaciones más relevantes en las distintas áreas a la hora de su elaboración.
La UNESCO lanzó el Informe Mundial de la Ciencia, donde se presenta una panorámica de la Ciencia a nivel global del último quinquenio.
A nivel global, la inversión mundial en investigación y desarrollo (I+D) creció más rápido que la economía entre 2014 y 2018, registrando un aumento del 19%. Sin embargo, el 63% de dicha progresión lo explican solamente dos países: China y EE.UU., las dos mayores economías del mundo.
El Informe de la UNESCO sobre la Ciencia muestra la evolución del sistema de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación a lo largo del tiempo en todo el mundo. En su presente séptima edición examina cómo los países están utilizando la ciencia para construir un futuro inteligente, tanto en el plano ecológico como en el digital.
La exposición 'Human bodies' está abierta en el centro comercial Las Arenas con cuerpos comprados en EE.UU. procedentes de China.
Mención a Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona.
Por el que desarrollan las reglas de localización de los dispositivos de los usuarios y las obligaciones formales del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, y se modifica el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio.
La Ley 4/2020, de 15 de octubre del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, ha abordado la necesidad de la revisión de la fiscalidad de las nuevas maneras de hacer negocios surgidas del proceso de digitalización de la economía, basadas en gran medida en la capacidad para llevar a cabo actividades a distancia, incluso transfronterizas, con escasa o nula presencia física, en la importancia de los activos intangibles, y en el valor de los datos y las contribuciones de los usuarios finales a la creación de valor. Todo ello provoca una desconexión entre el lugar donde se genera el valor y el lugar donde las empresas tributan.
Estados Unidos acaba de aprobar el uso de un fármaco contra el Alzheimer cuyos efectos beneficiosos no están claros y que cuesta 40.000 euros al año por paciente.
El medicamento se llama aducanumab y ha sido desarrollado por Biogen. Será el primer fármaco contra el Alzheimer que se aprueba en los últimos 18 años. Sin embargo, la propia empresa se planteó en 2019 cancelar los ensayos y a día de hoy muchos expertos dudan de su eficacia.
Tus datos de geolocalización serán puestos a disposición de la Agencia Tributaria. Y la excusa es la Tasa Google.
During the COVID-19 pandemic, heroic clinician narratives have been a prominent feature of media coverage. Health care professionals who worked ceaselessly in intensive care units, sacrificed time with their families to travel to severely affected areas to care for patients with COVID-19, and put themselves in harm’s way have been acknowledged and rightly celebrated.
June 7, 2021, was a bad day for science. That was the day the U.S. Food and Drug Administration approved aducanumab for the treatment of Alzheimer’s disease, even though a committee of its own selected experts recommended strongly against approval. The committee found that studies failed to prove the medicine works, or that its benefits outweigh side effects, which include swelling and bleeding in the brain. In a break from precedent, the FDA did not accept its committee’s recommendation, but delayed its decision for months, culminating in an announcement of approval.
Del mismo modo que los médicos deben comprometerse y seguir el juramento hipocrático en el desempeño de su trabajo, aquellos emprendedores, investigadores, informáticos y demás profesionales que desarrollan neurotecnología e inteligencia artificial deberán seguir el juramento tecnocrático. Al menos eso es lo que propone la fundación Neurorights, una iniciativa de la Universidad de Columbia promovida por el neurobiólogo español Rafael Yuste para proteger los derechos humanos y promover la innovación ética en los campos de la neurotecnología y la IA.
La agencia antimonopolio de ese país indicó este lunes que el gigante tecnológico estadounidense utilizó su dominio sobre las ventas y compras publicitarias en sus plataformas para distorsionar el mercado en su propio beneficio.
Ambas resoluciones apuntalan una doctrina que el Alto Tribunal ya viene desarrollando al calificar de agresión sexual la obtención de vídeos sexuales de una menor bajo intimidación y al considerar que cualquier acceso aunque sea "leve" a la zona interna vaginal se considera violación.
El Supremo sentencia que las agresiones sexuales pueden cometerse online y sin contacto físico entre agresor y víctima.
La entrega de trípticos culpabilizadores y con información sesgada a quienes van a entrar a los centros es una de las piezas de la obstaculización al aborto que llevan a cabo estos grupos ultras y que ha vuelto a la agenda esta semana tras la propuesta del PSOE de incluir el hostigamiento en el Código Penal
El Ministerio de Sanidad confirma que los centros llaman a la Policía cuando los pacientes no portan ningún documento identificativo y "no tienen derecho a la asistencia sanitaria" con el objetivo de "identificar" a la persona "obligada al pago". Abogados y Médicos del Mundo alertan de que pueden estar vulnerando la protección de datos y sobrepasar las competencias de agentes y sanitarios
El pleno avala la gestión de Tabasco, que deja sin regular el trato económico que alcancen la madre biológica y la contratante.
La sentencia estima que "el ámbito funcional de los Estatutos impugnados es conforme a derecho, que las personas que desarrollan trabajos sexuales a las que se refiere el procedimiento gozan del derecho fundamental a la libertad sindical y tienen derecho a sindicarse", así como que "dentro del ámbito funcional de los estatutos no tienen cabida las relaciones laborales que tengan por objeto la prostitución por cuenta ajena, hecho aceptado por la recurrente que reconoce que no existe relación laboral válida en tales casos".
El Tribunal Supremo ha casado una sentencia dictada por el TSJ de Aragón que rebajó la calificación de los hechos ocurridos en una localidad de la provincia de Zaragoza del delito de violación del art. 179 CP por el que había condenado la Audiencia Provincial de Zaragoza al delito del art. 178 CP por entender el TSJ que no había habido penetración determinante de la violación al no quedar probado, según el TSJ, la existencia de la introducción de los dedos del autor en la vagina de la víctima, entendiendo que se trató solo de contacto externo sin acceso real en la vagina de la misma.
Ha sido arrestada una activista prodemocracia organizadora de la vigilia que recuerda la masacre.
Los parques eólicos, la pantalla verde para el negocio del expolio de siempre.
La ventaja de los parques eólicos es que la construcción es más económica, no hay que respetar caudales ecológicos para que los ríos sigan siendo, en lo posible, ríos y, sobre todo, evitan esas escenas de señoras de luto enfrentándose a la guardia civil a paraguazos. No hay que echar a nadie. Los indígenas pueden seguir en sus casas, aunque con la sensación auditiva de tener por ahí en algún sitio una lavadora centrifugando y la presencia visual de un ventilador de hasta 200 metros de alto (la Torre Eiffel tiene 300) a tan solo 300 metros de casa.
El libro de instrucciones de una persona tiene 3.055 millones de letras, según la nueva lectura, que incluye un 8% del ADN que permanecía oculto por falta de tecnología.
Los investigadores sostienen que se abre "una nueva era de la genómica, en la que ninguna región del genoma está fuera del alcance".
Solo algunas comunidades, como Valencia y Canarias, han previsto reforzar la primera línea sanitaria en los meses de julio y agosto, mientras que los profesionales denuncian la precariedad y el abandono estas vacaciones, un periodo crítico al que además se suman la vacunación y los efectos de la pandemia.
El 1 de junio de 1999, dos investigadores japoneses de la Universidad de Hawai conseguían lo que la ciencia no había logrado hasta el momento; por qué el ratón de laboratorio fue una revolución para la época.
Mención a Fabiola Leyton, investigadora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
As the world marks the 40th anniversary of the HIV/AIDS epidemic, we ask what impact the COVID-19 pandemic is having on HIV programmes around the world. Talha Burki reports.Last year, UNAIDS warned that if the COVID19 pandemic interrupted access to antiretroviral therapy (ART) for 6 months, subSaharan Africa could see an additional 500000 deaths from AIDSrelated illnesses. Thankfully, the world has avoided such a catastrophe (at least, for now). The global HIV/AIDS data for 2020 have not yet been released, but the indications are that provision of ART has largely been maintained.
El boletín 'Seniors' de la Vocalía de Médicos Jubilados del colegio anima en su edición de junio a los doctores retirados a hacerse voluntarios de la 'Ambulancia Vida', en la que los ultracatólicos realizan ecografías a las mujeres en las clínicas de abortos para disuadirlas de interrumpir el embarazo.
Itziar de Lecuona dirige el Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, una entidad que, en colaboración con la Unesco, se encarga de los aspectos sociales y legales de la biotecnología y la biomedicina, pero también de las consecuencias de vivir en un mundo interconectado. Ahí entra la brecha digital y las consecuencias sociales de la pandemia, que analizó recientemente en Sevilla en una jornada organizada por el Defensor del Pueblo Andaluz sobre la brecha digital.
To live with chronic pain is to live with daily challenges around simple tasks that others take for granted. It often means being disbelieved, stigmatised for not getting better, or judged as not coping. It might mean living with poor mental health and self-esteem, absenteeism from school or work, the breakdown of relationships, and socioeconomic disadvantage. For society, the costs are staggering: low back pain is the leading cause of years lost to disability and chronic pain costs billions of dollars through health system expenditures, productivity losses, reduced quality of life, and informal care.
Los confinamientos domiciliarios para combatir el Covid, ordenados por los gobiernos europeos, bajo legislaciones especiales, como el estado de alarma en España, no violan los Derechos Humanos, y específicamente los referidos a la libertad y a la seguridad. Así, lo determina el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), en una decisión de 20 de mayo de 2021.
La vellesa és una anomalia: els organismes que viuen en llibertat no acostumen a arribar-hi. Tampoc ho aconseguien la majoria dels humans: al llarg de la història, l’esperança mitjana de vida de la nostra espècie ha rondat els 30 o 40 anys. Els depredadors i les malalties infeccioses s’encarreguen d’evitar xifres de longevitat gaire altes en els animals salvatges. Però els humans hem sabut controlar les dues coses i, per això, a partir del segle XX hem assolit que el fet inusual de sobreviure fins a una edat avançada es convertís en la norma. Ara ens plantegem si hi ha algun límit: ¿quina és l’edat màxima a la qual pot arribar el cos humà si es donen les condicions necessàries?