La Plataforma de Medios Independientes expresa su repulsa al tuit que señala al presidente de la editora de 'El Jueves' y exige a las autoridades que cumplan con su deber actuando contra esta llamada al linchamiento.
Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.
La Plataforma de Medios Independientes expresa su repulsa al tuit que señala al presidente de la editora de 'El Jueves' y exige a las autoridades que cumplan con su deber actuando contra esta llamada al linchamiento.
Las entidades bancarias podrán seguir usando los datos biométricos de sus clientes, como la huella dactilar o el reconocimiento facial, como método de autenticación para realizar operaciones. Pero en ningún caso tendrán derecho a exigir esa información en el momento de abrir una cuenta. Así lo concluye la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en un informe presentado el viernes por su gabinete jurídico, en el que se deja claro que dichos datos solo se podrán solicitar con carácter voluntario.
Por JL Martín. Alguien dijo algún día, no hace tanto, que "el humor está bien siempre que no ofenda" y esa bobada se convirtió en dogma de fe para todos aquellos que creen que sus intereses, ocupaciones u opiniones son sagradas. Y ese es un problema de dimensiones colosales para el humorista, claro, porque si hay que atender a todos los colectivos dispuestos a ofenderse, que son absolutamente todos, si el humorista ha de ser políticamente correcto, el oficio, simplemente, desaparece.
El Mundo Today ha querido mostrar su apoyo a El Jueves tras el señalamiento realizado por Vox. La cuenta oficial del partido de ultraderecha ponía en la picota este martes al empresario y editor Ricardo Rodrigo Amar, presidente de RBA, grupo que edita la revista satírica, alegando que "su revista difunde odio contra millones de españoles a diario". Un gesto que, tal y como han calificado desde El Mundo Today a través de un comunicado, "marca una línea roja que no es legal ni éticamente tolerable".
La formación política ultraderechista VOX ha señalado, en un tuit, al editor Ricardo Rodrigo, dueño del grupo RBA, que edita -entre otras muchas publicaciones- la revista 'El Jueves', a la que acusa de "difundir odio contra millones de españoles a diario" para, acto seguido, añadir: "Es posible que muchos de ellos le empiecen a exigir responsabilidades cuando le vean salir de su despacho de la Diagonal de Barcelona", en lo que parece una clara incitación a hacerlo.
Tras la situación de "bloqueo permanente" en la elección de candidatos para renovar el órgano de gobierno, la asociación reclama el inicio "inmediato" del proceso. Desde noviembre de 2018, el partido consevador mantiene un prolongado incumplimiento del artículo de la Constitución 122.3.
El partido de extrema derecha responde a una publicación humorística de 'El Jueves' apuntando hacia el presidente del grupo editor y dando la ubicación de su trabajo. Reporteros Sin Fronteras afirma que Vox "cruza todos los límites" con este mensaje.
Francisco de Vitoria lleva al tribunal europeo el bloqueo del órgano de gobierno de los jueces y Juezas y Jueces para la Democracia escribe a las presidentas del Congreso y del Senado para exigirles que promuevan un pacto.
Una de las grandes banderas políticas de Irene Montero ha recibido la luz verde tras año y medio de tensión en el Gobierno y este martes el Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley.
Una nueva actividad apunta a abordar desde la ciencia los problemas de los sistemas alimentarios, así como el aumento de la resiliencia, la adaptación al cambio climático, y la provisión de alternativas para los medios de vida rurales y dietas más nutritivas.
Aunque el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuestionó que la ley de libertad sexual, conocida como 'ley sí es sí', introduzca en el Código Penal una definición de consentimiento expresa para que los jueces puedan determinar si un acto de naturaleza sexual es o no agresión, la ley mantendrá el consentimiento como eje de la norma, que será aprobada por el Consejo de Ministros este martes 6 de julio en segunda lectura.
Los datos revelan una tendencia al alza en las agresiones a colectivos vulnerables en los últimos años. Los colectivos LGTB lo vinculan al discurso de Vox, que legitima la violencia.
Los docentes universitarios llegamos a julio muy cansados. Este año especialmente, porque el curso ha sido muy complicado y tenso, siempre con la previsión de evitar los contagios, establecer reglas precisas, reinventar la enseñanza entre tantos problemas.
El Consejo de Ministros aprueba este martes 6 de julio el proyecto de ley de Garantías de la Libertad Sexual tras más de un año desde su aprobación como anteproyecto. El texto que llega ahora al Gobierno cuenta con una nueva definición de consentimiento "en positivo", tras los informes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo de Estado.
La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado el recurso presentado por la Fiscalía, al que se adhirió el PSOE, de solicitud de medidas cautelares contra Vox para retirar carteles electorales contra los menores de edad migrantes. Los jueces consideran que la publicidad del partido de ultraderecha es un “eslogan electoral” y no se puede considerar que represente unas “ideas a prohibir”, mientras han de admitirse otras “tan criticables o más que estas”. En el auto, los magistrados aseguran que “con independencia de si las cifras que se ofrecen son o no veraces, [los menores extranjeros] representan un evidente problema social y político”.
Los dirigentes claman por una revisión a fondo del sistema penitenciario. La 'conselleria' de Justícia recibirá a los dirigentes excarcelados para escuchar sus propuestas.
La Convención fue instalada pasado el mediodía en un clima de tensión, una hora y media después del momento previsto, debido a incidentes entre manifestantes y la policía en los alrededores de la antigua sede del Congreso en Santiago.
The WHO guidance on Ethics & Governance of Artificial Intelligence for Health is the product of eighteen months of deliberation amongst leading experts in ethics, digital technology, law, human rights, as well as experts from Ministries of Health. While new technologies that use artificial intelligence hold great promise to improve diagnosis, treatment, health research and drug development and to support governments carrying out public health functions, including surveillance and outbreak response, such technologies, according to the report, must put ethics and human rights at the heart of its design, deployment, and use.
Solo 56 millones o el 1% de los 5.300 millones de los adultos en todo el mundo son millonarios en términos de riqueza neta. Y poseen el 45% de toda la riqueza personal global. El otro 99% posee el resto y hay casi 3 mil millones de personas en el mundo que tienen poca o ninguna riqueza (después de deducir las deudas).
El proyecto de decreto gallego que regula la medida abre la puerta a sustituir a los médicos de las personas que reclaman su derecho a morir por facultativos elegidos por los gestores políticos de cada área sanitaria.
Els ordes religiosos que gestionen diversos hospitals a Espanya no compliran la llei de l'eutanàsia que ha entrat en vigor aquest divendres. Ho han comunicat en un manifest fet públic aquesta setmana, en què declaren que no faran res per accelerar la mort o escurçar la vida de ningú, encara que estigui en situació terminal i ho demani de forma expressa.
"Conflicto entre la voluntad de los padres y el interés superior del niño". El Tribunal de alzada ratificó la resolución impugnada, tras establecer que el juez recurrido actuó dentro de sus atribuciones, en forma ajustada a derecho y actuando por resolución adecuadamente fundada en el interés superior del niño.
Las pruebas serológicas ofrecen una visión muy parcial de la respuesta inmunitaria, añaden más incertidumbre y dudas que certezas y, por eso, los gestores sanitarios no las aconsejan a la población general.
Desde finales de la década de los años 70 (en la Gran Bretaña, con el Gobierno de la señora Thatcher), y principios de la década de los años 80 (en Estados Unidos con el Gobierno del presidente Reagan), se inició lo que algunos autores han definido como La Revolución Neoliberal, pasando a ser el neoliberalismo la ideología dominante del pensamiento económico, que más tarde hizo suya la socialdemocracia (en una versión más moderada) en Europa a través de La Tercera Vía con Tony Blair en la Gran Bretaña, Schröder en Alemania, Hollande en Francia y Zapatero en España, inspirados, estos últimos, por los cambios iniciados en el Partido Demócrata de los Estados Unidos (por el presidente Clinton seguidos más tarde por el presidente Obama).
La eutanasia es desde hoy un derecho en España que afrontará la oposición de los sectores conservadores y el reto de su aplicación práctica, para lo que no todas las comunidades han trabajado al mismo ritmo.
La eutanasia es desde este viernes un derecho en España. La Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia, aprobada por el Congreso el pasado mes de marzo, entra en vigor este 25 de junio, tres meses después de su publicación en el BOE. El país se adentra en la aplicación de una prestación apenas reconocida por un puñado de estados del mundo y que ha tardado en llegar más de dos décadas después del primer intento y tras la pelea de enfermos, familiares y asociaciones. El reto está ahora en trascender del papel a la práctica, para lo que las comunidades han trabajado a contrarreloj y varias han apurado los plazos al límite. Mientras, planea sobre su aplicación la férrea oposición de los sectores conservadores y los recursos de inconstitucionalidad presentados por el PP y Vox.
El Ministerio de Sanidad y las comunidades han acordado un protocolo médico para evaluar la situación de incapacidad de los pacientes que pidan la eutanasia a partir de este viernes y trabajan en un "Manual de buenas prácticas", en el que se recomendarán fármacos para que la ayuda a morir se preste de forma homogénea en todo el país.
El decreto ley remarca que en cualquier momento se puede revocar la objeción de conciencia en las mismas condiciones que se hizo la inscripción.
Un facultativo objetor y otra favorable al nuevo derecho analizan la puesta en marcha de la norma. Ambos coinciden en que es garantista y en que deja cuestiones por resolver, como el abordaje de personas con trastornos mentales o la evaluación del sufrimiento.
El presidente del partido español Vox presentó un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia, aprobada recientemente y que entra en vigor el próximo 25 de junio. Este cuerpo normativo tiene por objeto, según señala su artículo primero, regular "el derecho que corresponde a toda persona que cumpla las condiciones exigidas a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir".
Charlamos en el salón de su casa con el filósofo, y vecino de Tetuán, que ha publicado recientemente "Aforismos del desencanto".