Solicitar información | Objetivos | Matrícula | Metodología | Programa | Opiniones | Becas | TFM
Hace ya veinticinco años, tratando de dar respuesta desde las universidades públicas a una demanda efectivamente existente entre los profesionales de la salud y entre los del derecho o la filosofía práctica, iniciamos la primera edición del Máster en Bioética y Derecho. Se colmaba así una evidente laguna no sólo en la oferta de tercer ciclo de la Universidad de Barcelona (UB), sino en toda la enseñanza universitaria del país.
El origen de la vida, el concepto de la muerte, la capacidad de tomar racionalmente decisiones difíciles, el valor del principio de autonomía o el papel del Estado en la política sanitaria, son buenos ejemplos para ilustrar la trascendencia de los nuevos problemas que han propiciado la emergencia de la Bioética como disciplina y el enorme florecimiento que, en las últimas décadas, han experimentado las relaciones entre biología, medicina, ética y derecho.
En tal contexto, desde un planteamiento pluralista, interdisciplinario y laico, y utilizando como hilo conductor la respuesta dada por el derecho a las cuestiones que la biotecnología y la biomedicina plantean, emprendimos ―en 1994― el Máster en Bioética y Derecho.
Co-organizado por la Cátedra UNESCO de Bioética y el OBD, el Máster en Bioética y Derecho constituye un programa de formación de posgrado de la UB que se adhiere al Programa de Base de Estudios sobre Bioética integrado en el Programa de Educación de la UNESCO. El Máster puede ser cursado enteramente a distancia, a través del campus virtual, o en formato semipresencial, que permite asistir a las sesiones presenciales que tienen lugar cada año en la Facultad de Derecho UB y participar en el Seminario Internacional sobre la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de UNESCO, organizado por la Cátedra UNESCO de Bioética de la UB.
El Máster se orienta a la formación y capacitación en bioética de profesionales sanitarios, biotecnólogos, miembros de comités de ética nacionales, de investigación y asistenciales, operadores jurídicos, jueces, periodistas, sociólogos, politólogos, trabajadores y educadores sociales, pedagogos y, en general, a aquellas personas interesadas en obtener una visión global, flexible, integradora y social de la bioética, enmarcada en el respeto a los Derechos Humanos internacionalmente reconocidos, y en conseguir una formación interdisciplinar que permita la toma racional de decisiones ante problemas y cuestiones bioéticas.
El equipo de profesores del Máster cuenta con profesionales y académicos de reconocido prestigio y dirigido por la Dra. María Casado ―Titular de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona―. La metodología se adapta a las necesidades de cada alumno, procedentes de distintos ámbitos profesionales y geográficos. En la actualidad, el ámbito territorial al que nuestro Máster se dirige es muy amplio, pues contamos con alumnos de otras Comunidades Autónomas, así como de otros países europeos y latinoamericanos.
El proceso de inscripción está abierto. Se ruega a los interesados en inscribirse consultar la documentación requerida. Los candidatos deben acreditar la posesión de un título universitario ―debidamente legalizado― y un conocimiento suficiente del español, dado que el Máster se imparte en dicha lengua.
Encontrará más información accediendo a los diferentes apartados de esta página web:
En torno al máster se ha consolidado un grupo de investigación en el Observatorio de Bioética y Derecho, Centro de Investigación de la Universidad de Barcelona, con sede en la Facultad de Derecho. En su seno se desarrollan actividades diversas que hacen que sea un lugar de encuentro para un numeroso grupo de personas que han considerado aportar su colaboración a esta actividad académica, de manera que nuestro mejor aval es hoy el trabajo realizado.
Puede contactar con la secretaria del Máster en Bioética y Derecho a través de e-mail: master.bd@ub.edu.
Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9 a 13 h, con cita previa.
Directora:
Coordinadores:
El claustro de profesores del Máster en Bioética y Derecho procede de diferentes ámbitos:
Material docente elaborado por:
Esther Arroyo Amayuelas
Universidad de Barcelona
Manuel Atienza
Universidad de Alicante
Anna Badia i Martí
Universidad de Barcelona
Imma Barral
Universidad de Barcelona
Blanca Bórquez
Excelentísima Corte Suprema de Chile
Jordi Bonet Pérez
Universidad de Barcelona
Mª Ángeles del Brío
Universidad de Oviedo
Lidia Buisán
Universidad de Barcelona
María Jesús Buxó Rey
Universidad de Barcelona
Lluís Cabré i Pericàs
Hospital de Barcelona
María Casado
Universidad de Barcelona
Edorta Cobreros
Universidad del País Vasco
Mirentxu Corcoy Bidasolo
Universidad de Barcelona
Itziar de Lecuona
Universidad de Barcelona
Josep Egozcue
Universidad Autónoma de Barcelona
Josep Maria Esquirol
Universidad de Barcelona
Joan Esteva de Sagrera
Universidad de Barcelona
Fernando Estévez Abad
Universidad de Cuenca (Ecuador)
Anna Falcó Pegueroles
Universidad de Barcelona
Fernando García López
Centro Nacional de Epidemiología
Ricardo García Manrique
Universidad de Barcelona
Yolanda Gómez
UNED
Carmelo Gómez Torres
Universidad de Barcelona
Roser Gonzàlez Duarte
Universidad de Barcelona
Carlos Humet Cienfuegos-Jovellanos
Hospital de Barcelona
Carmen Lacasa
Hospital de Barcelona
Eleonora Lamm
Universidad de Cuyo
Carlos Lema Añón
Universidad Carlos III
Manuel Jesús López Baroni
Universidad Pablo de Olavide
Florencia Luna
FLACSO-CONICET
Rosina Malagrida
IRSICAIXA
Gemma Marfany
Universidad de Barcelona
María Luisa Marín Castán
Universidad Complutense de Madrid
Eduardo Mariño Hernández
Universidad de Barcelona
Joaquín Martínez Montauti
Hospital de Barcelona
Irene Melamed
Hospital Nacional General de Niños Ricardo Gutiérrez
Víctor Méndez Baiges
Universidad de Barcelona
Esther Mitjans Perelló
Universidad de Barcelona
Oriol Mir Puigpelat
Universidad de Barcelona
María Jesús Montoro Chiner
Universidad de Barcelona
Mónica Navarro
Universidad de Barcelona
David Paredes
Hospital Clínico de Barcelona
Santiago Peregalli
Hospital Universitario de Ginebra
Glòria Pérez
Agencia de Salud Pública de Barcelona
Luís Pintor Pérez
Hospital Clínico de Barcelona
María José Plana
Universidad de Wageningen
Xavier Pons Ràfols
Universidad de Barcelona
Francesca Puigpelat
Universidad Autónoma de Barcelona
Jorge Riechmann
Universidad Autónoma de Madrid
Cristina Rius i Gibert
Agencia de Salud Pública de Barcelona
Marisol Rodríguez
Universidad de Barcelona
Albert Royes
Universidad de Barcelona
Javier Sádaba
Universidad Autónoma de Madrid
Josep Santaló
Universidad Autónoma de Barcelona
Ana Sánchez Urrutia
Universidad de Barcelona
Laia Selva
Universidad de Lleida
Meritxell Solé Juvés
Universidad de Barcelona
Josep Terés
Universidad de Barcelona
Manuel Valdés
Hospital Clínico y Universidad de Barcelona
Ramón Valls
Universidad de Barcelona
Antoni Vilà
Universidad de Gerona
María José Villalobos
National eHealth Living Lab