Durante la pandemia de la COVID-19, trabajar desde casa se ha convertido en la «nueva normalidad» laboral. Ante esta realidad, surgen numerosos interrogantes.
Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.
Durante la pandemia de la COVID-19, trabajar desde casa se ha convertido en la «nueva normalidad» laboral. Ante esta realidad, surgen numerosos interrogantes.
El decreto indica que "se incorporará una tercera opción en la categoría 'sexo' en el DNI y el Pasaporte, con el fin de contemplar el derecho a la identidad de género respecto de aquellas personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino".
Los activistas de la PAH no han logrado paralizar el desalojo de Cruz, de 58 años; su marido y sus cuatro nietos de entre 9 y 16 años. La empresa Global Tarasca compró la vivienda a Liberbank y no renovó el contrato de alquiler que venció en 2020.
Los altos precios del gas por la fuerte demanda de materias primas y el incremento de los precios del mercado de derechos de emisión de CO2 en un sistema eléctrico marginalista, con un alto peso de las centrales de ciclo combinado, condenan a los españoles a sufrir altos precios en la factura eléctrica al menos hasta 2022.
The public prosecution department and regional euthanasia review committees which monitor compliance are embroiled in a dispute about the rules for carrying out euthanasia in the Netherlands, Trouw reported on Tuesday, citing confidential correspondence.
The dispute, the paper said, centres on deciding who has the last word about euthanasia – the courts or the committees – and about how far doctors can go to help someone to die who is no longer able to ask for it.
In 2017, a German man who goes by the name Marco came across an article in a Berlin newspaper with a photograph of a professor he recognized from childhood. The first thing he noticed was the man’s lips. They were thin, almost nonexistent, a trait that Marco had always found repellent. He was surprised to read that the professor, Helmut Kentler, had been one of the most influential sexologists in Germany. The article described a new research report that had investigated what was called the “Kentler experiment.” Beginning in the late sixties, Kentler had placed neglected children in foster homes run by pedophiles. The experiment was authorized and financially supported by the Berlin Senate. In a report submitted to the Senate, in 1988, Kentler had described it as a “complete success.”
Los microbios usados para degradar los contaminantes evolucionan y adquieren resistencia a los antibióticos, y luego llegan a los humanos en los alimentos que se riegan con el agua tratada, advierte un equipo de investigadores chinos y españoles.
Maria Van Kerkhove, a World Health Organization epidemiologist, was in her Geneva office last weekend preparing for a keynote address when a simple phrase came to mind. She had been pondering the dismaying rise in coronavirus infections globally during the previous three weeks, a reversal of promising trends in late spring. The surge came as people across much of the Northern Hemisphere were moving around again in a suddenly freewheeling summer — as if the pandemic were over.
She wrote in her notebook: "The world needs a reality check."
Medio millar de migrantes sin papeles rozan el umbral mortal de los 60 días sin alimentarse en Bruselas para reclamar documentos tras décadas de trabajo sin derecho. Algunos han llegado a coserse la boca. Europa les ignora.
Las declaraciones del ministro Garzón, manifestando que "menos carne es más vida" han desencadenado la correspondiente bronca política. Incluso, el presidente Sánchez se desmarcó de su ministro con una frase que hubiera merecido ser de Ayuso: "A mí, donde me pongan un chuletón al punto, eso es imbatible".
El impacto ambiental de la carne es innegable. Los datos científicos indican que invertir la tendencia de consumo actual beneficiaría al planeta, pero también la salud humana y animal.
María José Bejares llegó a vivir a la población Los Industriales, ubicada en Arica, en el norte de Chile, en 1991. Recuerda bien cómo ella, de apenas 5 años, y sus amigos, jugaban entre unos montículos de distintos colores ubicados a pocos metros de su casa. Se deslizaban colina abajo y moldeaban la tierra con sus propias manos, como si fuera arcilla. Más tarde, volvían a sus viviendas empapados de este material, sin saber que estaban jugando sobre un verdadero basural dedesechos tóxicos. Arsénico, plomo, cadmio y mercurio abundaban en ese informal patio en el que jugaron cientos de niños ariqueños. 30 años después, las consecuencias son evidentes.
Sin tener carácter normativo, esta Carta ofrece un marco de referencia para garantizar los derechos de la ciudadanía en la nueva realidad digital y tiene como objetivo reconocer los retos que plantea la adaptación de los derechos actuales al entorno virtual y digital.
Sin necesidad de matar un sólo animal, tan sólo basta extraer una pequeña muestra de tejido muscular para poder crear la carne equivalente a 50 cerdos.
Tengo 60 años y los últimos corren más. Nací en la Selva Negra alemana. Soy comunitarista inclusivo. Tener toda la música del mundo disponible es menos que tener tus cuatro discos favoritos: a eso le llamo resonancia con algo o alguien. La digitalización nos acelera en lo virtual para quitarnos tiempo real.
Francia, Grecia y Portugal piden certificados que acrediten vacunación o resultados negativos para entrar en restaurantes y otros espacios cerrados. El Gobierno británico aconseja la medida para discotecas y teatros mientras en Dinamarca funciona para todo tipo de actividades diarias.
Macron y Mitsotakis anuncian que todo el personal sanitario tendrá que inmunizarse frente al virus o será sancionado.
Un informe de la Comisión Pastoral de la Tierra revela que la violencia contra indígenas, quilombolas y campesinxs va en aumento mientras lxs capitalistas apoyadxs por el presidente siguen devorando la selva.
Fundada el 2014 a Salt i Girona, l’associació Valentes i Acompanyades avisa del creixement del casos de noies obligades pels seus pares a casar-se.
25 años después del nacimiento del primer mamífero clonado de la historia, la ciencia ha abandonado el sueño de los animales clónicos. El fracaso de estos experimentos, sin embargo, ha dado pie a estudios sobre células madres, medicina regenerativa y organoides.
Mención a Gemma Marfany, delegada del rector para la divulgación científica de la Universidad de Barcelona y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD).
En esta entrada presento algunas reflexiones sobre la naturaleza y función de las patentes (o sea, no trato los copyrights que se aplican a las creaciones artísticas ni los derechos de propiedad sobre las marcas comerciales) en el modo de producción capitalista.
Casi 500 migrantes indocumentados cumplen 47 días sin comer en Bruselas. Golpeados por la dureza de la pandemia, piden al Gobierno la legalización de su situación tras años de vivir en la clandestinidad.
A fifteen-month-old Kurdish baby floated from France to Norway over the course of two months. Artin Irannezhad died along with his mother, father, sister and brother when their boat sank off Dunkirk last October. Their bodies were recovered near the scene of the disaster. His, so much smaller, was carried by the currents for hundreds of miles. The remains were discovered on a beach in Karmøy on New Year’s Day, and his identity was verified last month. Norwegian police released pictures of a blue, fleece-lined snowsuit. Best not to imagine his father or mother zipping it up, hoping it would keep the cold out until they reached the other shore.
En una playa de Vancouver, un científico de Columbia Británica presenció la magnitud de la devastación provocada por el calor, una pérdida que cifra en más de 1.000 millones de ejemplares. "Cuando caminas por la orilla normalmente no cruje".
Soja, minería y, sobre todo, vacas. El agronegocio avanza por Brasil como lava que devora la vida y amenaza con no dejar nada en pie, empezando por el Amazonas. Brasil cuenta con 209 millones de habitantes y 214,7 millones de animales en explotación. Sí: más de una vaca por persona, una cuenta que lo quema todo.
Environment minister has 28 days to appeal historic ruling that carbon emissions from coalmine should not cause young people 'personal injury or death'.
La campaña de Alberto Garzón ha azuzado la polémica, pero la reducción del consumo de carne para mejorar la salud y el planeta cuenta con amplio consenso científico.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha instado a Hungría a "corregir" su polémica ley contra la homosexualidad.
El director del Centro de Comunicación Estratégica de la OTAN alerta sobre las ciberamenazas que afronta Occidente y señala a países como Rusia, China e Irán como máximos responsables.
La Plataforma de Medios Independientes expresa su repulsa al tuit que señala al presidente de la editora de 'El Jueves' y exige a las autoridades que cumplan con su deber actuando contra esta llamada al linchamiento.