Journals have begun retracting publications with suspicious links to sites trading in author positions.
Justice Harry Blackmun published his opinion for the Supreme Court majority in Roe v. Wade 50 years ago on Jan. 22, 1973. Since Justice Blackmun’s ruling was overturned on June 24, 2022, it has been mourned and vilified, far more preciously held (by some) and defiled (by others) than the case whose holding has replaced it, Dobbs v. Jackson Women’s Health. As the results of last November’s midterm elections make clear, Roe—no longer good law but hardly forgotten—continues to remake our politics.
ChatGPT was hailed as one of 2022’s most impressive technological innovations upon its release last November. [...] But the success story is not one of Silicon Valley genius alone. In its quest to make ChatGPT less toxic, OpenAI used outsourced Kenyan laborers earning less than $2 per hour, a TIME investigation has found.
Mientras se debatía si la canción de Shakira era o no feminista, el verdadero golpe al feminismo vino del Gobierno de Castilla y León. Quedará para siempre ese "no sé mucho de embarazos" de Juan García Gallardo, vicepresidente de Castilla y León por Vox, después de haber expuesto medidas para interferir en la libertad de abortar: escuchar el latido fetal o ecografías en 4D.
La Eurocámara aprueba una de sus primeras resoluciones críticas con el régimen marroquí y una enmienda de la Izquierda Europea para impedir su entrada a la institución en los mismos términos que a los cataríes tras el estallido del escándalo de corrupción bautizado como Qatargate.
Un grupo con los principales inversores de Silicon Valley fundó OpenAI como un laboratorio “sin ánimo de lucro”, pero la iniciativa ha derivado en empresa privada valorada en miles de millones de euros.
Los investigadores logran mapear en detalle el cuerpo humano o identificar dispositivos en las casas mediante los routers.
En Castilla y León hay cinco provincias que no han practicado abortos desde 2010. En esta comunidad, más del 40% de mujeres pagan por una interrupción.
El grupo de investigación “Bioética, Derecho y Sociedad: Análisis interdisciplinario de los aspectos éticos, jurídicos y sociales de la biomedicina, la biotecnología y las tecnologías emergentes” (BIOELSi) (SGR 00353) ha sido reconocido, nuevamente, como Grupo de Investigación
Consolidado (Grup de Recerca Consolidat - GRC) por la Generalitat de Catalunya, una distinción otorgada para apoyar la actividad científica de los grupos de investigación (SGR-Cat 2021).
Este logro también supone un reconocimiento al trabajo del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD).
La convocatoria, liderada por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR), tiene como objetivo impulsar las actividades de los grupos de investigación que permitan reforzar el impacto científico, económico y social de la investigación, así como promover su proyección internacional.
De esta forma, se reconoce la continuidad del GRC “Bioética, Derecho y Sociedad”, que incluye un relevo generacional con nuevos miembros que ya habían colaborado con el Observatorio de Bioética y Derecho previamente.
La Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina y directora del Observatorio de Bioética y Derecho, toma el relevo como investigadora principal (IP) del grupo; anteriormente, había sido coordinado por la Dra. María Casado, titular de la Cátedra UNESCO de Bioética y fundadora y directora (de 1995 a 2021) del Observatorio de Bioética y Derecho.
El GRC continuará impulsando la investigación y la transferencia de conocimiento para difundir los resultados e impactar, así, en la elaboración y modificación de leyes y diseño de políticas, en sociedades científicas, en medios de comunicación, y en la sociedad en general.
La academia se construye siempre sobre un pasado compartido. Esto lo sabemos desde hace siglos, al menos desde que la frase “pararse sobre los hombros de gigantes” se usó para describir nuestro oficio. Cada palabra que digitamos, cada texto que hilamos, cada libro que ensamblamos es producto parcial de la labor de otros. Nadie descubre el mundo desde cero. Nadie genera conocimiento desde un pizarrón en blanco. Trabajamos con los legados de otras, arreglándolos y ampliándolos para mostrar algo nuevo sobre nuestro mundo.