La presente orden tiene por objeto la creación de los «Premios Derechos de los Animales al proyecto más innovador de experimentación alternativa», que se crean con la finalidad de fomentar la I+D de métodos alternativos a la experimentación animal en España. A estos efectos, se entiende por experimentación alternativa aquellos procedimientos científicos, métodos o estrategias de ensayo científicamente satisfactorios que no conlleven la utilización de animales vivos o, de no ser posible, reduzcan su número al mínimo requerido para obtener resultados fiables, velen para minimizar el estrés, dolor o angustia de estos y garanticen su bienestar.
Después de despedirse de 2022, está claro que 2023 va a ser aún más sombrío. La tasa de inflación, un poco más baja, sigue estando por encima del 10%, y la caída de los salarios reales obliga a cada vez más trabajadores a luchar para asegurar lo básico: vivienda, comida y calefacción.
El Plan de Transferencia y Colaboración aprobado por el Consejo de Ministros pretende intervenir en el eslabón más débil del sistema científico español: que el conocimiento generado en las instituciones se transforme en productos y servicios.
Un equipo internacional ha comprobado que estos sistemas CRISPR Cas arcaicos revitalizados no solo funcionan, sino que son más versátiles que las versiones actuales y podrían tener “aplicaciones revolucionarias” en el tratamiento de enfermedades como el cáncer o la diabetes.
En cinco comunidades autónomas se cuentan con los dedos de una mano los abortos realizados en la sanidad pública; en total, 90.189 mujeres en 2021, una de las cifras más bajas de la última década.
La Diama, d’11 anys, ja no pateix dolors extrems i constants ingressos gràcies a una germana que va néixer després d’un procés de selecció genètica i que l’ha “curat” de l’anèmia falciforme, una greu malaltia hereditària mitjançant un trasplantament de medul·la òssia. És el primer cop a l’Estat que s’utilitza aquesta practica reproductiva per curar aquesta patologia.
Aunque la pregunta parece que tiene una respuesta fácil, ya que solo hay que mirar los telediarios para ver las mujeres asesinadas, violadas, desaparecidas cada día, y así darnos cuenta de que lo que nos mata es el machismo. Quiero ir un poco más allá, y analizar aquellos aspectos ocultos del patriarcado que también afectan directamente a la salud de las mujeres y que precisamente por ser invisibles, son más difíciles de nombrar y de combatir. Y estos aspectos están directamente relacionados con la salud física y mental de las mujeres. La salud de las mujeres, esa gran desconocida.
A quienes recetamos pastillas de escepticismo cada vez que algún apologeta de la tecnología lanza su enésimo e infundado ¡Eureka!, no nos resulta extraño que la nanotecnología siga provocando preguntas del estilo ¿qué hay realmente de nuevo en esto?
Una investigació conjunta de “Planta baixa” i Maldita.es revela que des del 2010 hi ha hagut 3.389 peticions per inscriure nadons nascuts de ventres de lloguer. La gestació subrogada és il·legal a Espanya, però és fàcil trobar anuncis per recórrer-hi.
La Dra. Mónica Navarro, professora agregada de Dret Civil i membre de l'Observatori de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona, va intervenir en aquest reportatge per parlar de la qüestió.
‘Contra el futuro: Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático’ (Debate) es el último libro de Marta Peirano (Madrid, 1975). En él, la periodista se adentra en esa vieja historia conocida por todos: la de un desastre medioambiental y una tecnología que intenta salvarnos de él. Pero, en un planeta de recursos finitos donde los más vulnerables sufren la peor parte del calentamiento global, ¿realmente el objetivo final de la revolución tecnológica es garantizarnos la huida a tiempo de las inevitables consecuencias del cambio climático o, por el contrario, tan solo correrán esa suerte unos pocos?