El próximo 15 de junio de 2023, a las 17 h, el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) - Cátedra Unesco de Bioética y el Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona organizan el Seminario del Grupo de Trabajo Multidisciplinar (GTM) que asesoró y apoyó al Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España en materias científicas relacionadas con la COVID-19 y sus consecuencias futuras.
La Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina y directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, formó parte de este equipo de asesoramiento (2020-2022).
Sus miembros se reunirán, en este seminario, para dialogar sobre las contribuciones y lecciones aprendidas derivadas de su trabajo durante la pandemia de COVID-19.
Puede consultar el resto de miembros del grupo y los informes científicos que han elaborado en este enlace.
El 9 de febrero de 2023, tuvo lugar el XVII Seminario Internacional de la Cátedra UNESCO de Bioética: “La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos y la neuroética”, organizado por el Observatorio de Bioética y Derecho - Cátedra Unesco de Bioética de la Universidad de Barcelona.
Los pactos firmados incluyen a Elsevier, Wiley, Springer y American Chemical Society, que publican aproximadamente la mitad de los trabajos de investigación en España cada año.
The professor who predicted that computers would change our lives demands a right to sanctuary from data ‘theft’.
Una bioeticista noruega defiende el uso de mujeres en estado vegetativo persistente (EVP) como vientres de alquiler, llamándolo “donación gestacional de cuerpo entero” (DGCE)… Pero en China van un paso adelante.
Una reducción de condena de entre 60 y 365 días a cambio de un riñón, una sección del hígado o una extracción de médula ósea. El proyecto de ley que la Cámara de Representantes del Estado de Massachusetts intenta sacar adelante plantea un hondo debate bioético.
El 31 de enero de 2023, el Observatorio de Bioética y Derecho - Cátedra Unesco de Bioética, el Máster en Bioética y Derecho y la Asociación de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona organizaron una sesión especial con la escritora y periodista Marta Peirano sobre su libro “Contra el futuro. Resistencia ciudadana frente al feudalismo climático”. Miguel Aguilar, editor y director del sello Debate, y la Dra. Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho, dialogaron con la autora para responder a las incógnitas y dilemas que presenta la obra.
El método desarrollado en este estudio pretende comprender mejor la relación existente entre los servicios de los ecosistemas y las componentes de vulnerabilidad y susceptibilidad a los deslizamientos.
Pongamos los datos sobre la mesa: las violaciones han subido un 38% (Ministerio del Interior), el 97,9% de esas agresiones las cometen hombres (INE), y los delitos sexuales entre los jóvenes han aumentado un 58% (Fiscalía). A partir del caso de Dani Alves vuelven a surgir mitos y simplificaciones sobre la violencia sexual a las mujeres, tratando la violación como un suceso y no como un problema cultural y social. Algunos puntos sobre este tema.
At least four articles credit the AI tool as a co-author, as publishers scramble to regulate its use.