A bill filed in the Massachusetts House of Representatives on January 20 would allow prisoners who choose to donate organs or bone marrow for transplantation to be eligible for reduced sentences. The bill stipulates that the sentence reduction would be at least 60 days and no greater than one year. Is such a policy ethical? For the sake of this essay, I will address this question with respect to donation of a single kidney.
La UNESCO desea dedicar este quinto Día Internacional de la Educación a todas las niñas y mujeres del Afganistán que se ven privadas de su derecho a aprender, estudiar y enseñar. La UNESCO condena este profundo atentado contra la dignidad humana y contra el derecho fundamental a la educación.
Resulta cuestionable que sectores gubernamentales y una parte de sus bases defiendan la premisa desatinada del punitivismo encarnizado. Eso implica suscribir el marco que buscan imponer los discursos ultraconservadores, que siempre enarbolan la bandera de la venganza institucional.
La corrección de artículos por iguales es básica para la ciencia, pero se basa en la labor desinteresada de cientos de miles de investigadores, que empiezan a alzar la voz ante un sistema explotado por las grandes editoriales para ganar dinero.
Prisoners in Massachusetts may soon have the option to get their sentences reduced in exchange for donating their organs or bone marrow if a proposed law is passed in the US state.
Los bancos centrales de numerosos países están registrando cifras récord de pérdidas que suponen una merma de ingresos para los gobiernos y, en el peor de los casos, la necesidad de recapitalizarlos si continúan creciendo. Se habla poco de esto e incluso algunos de sus directivos le quitan importancia, pero la tiene y mucha.
El Congreso ha votado este jueves el último cambio de una normativa a la que el PP presentó un recurso de inconstitucionalidad que el Tribunal Constitucional rechazó la pasada semana, después de 13 años.
La Ciencia no siempre fue así. Hubo un tiempo en el que los investigadores no pagaban por publicar, en el que las revistas científicas no eran un pingüe negocio y se centraban más en el conocimiento que en los ingresos. Pero una lluvia de dinero, el aumento del volumen de trabajo y por tanto de la carga administrativa y la ambición de Robert Maxwell en la Europa de la posguerra transformaron el sector.
A dramatic series of outbreaks is leading to concerns that a mutation could eventually hit humans and make COVID-19 seem mild.
Este extenso número incluye un interesante dosier monográfico sobre telemedicina, coordinado conjuntamente por dos Cátedras UNESCO que comparten enfoques en la reflexión bioética: la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona (cuya titular es la Dra. María Casado) y la Cátedra UNESCO de Ética, Ciencia y Sociedad de la Universidad de Toulouse (cuya titular es la Dra. Emmanuelle Rial-Sebbag).
El dosier cuenta, también, con una presentación a cargo del Dr. Joaquín Martínez Montauti: “La telemedicina permite conectar a los pacientes con el sistema sanitario, pero los mantiene alejados de las personas. Por eso, su contribución a la humanización de la asistencia médica es muy poca. Igualmente, está por ver si contribuye a la continuidad de la asistencia o, por el contrario, a la fragmentación. Aunque ya se haya incorporado como una ayuda muy valiosa en determinadas circunstancias, no puede ni debe sustituir a la medicina presencial”.
Se posiciona como referente en los principales repositorios de calidad y ha recibido, por undécimo año consecutivo, la distinción de calidad e internacionalización que concede la Universidad de Barcelona a las revistas científicas editadas por la propia institución.
Presentación del dosier. Joaquín Martínez Montauti
Grâce au développement dérogatoire pendant le COVID-19, la télémédecine en France est mieux encadrée juridiquement et plus accessible (français). Anne-Marie Duguet
Responsabilidad civil médica en telemedicina: una propuesta de principios para una lex artis telemédica. Juan Alberto Lecaros Urzúa, Gonzalo Eugenio López Gaete
Telemedicina e tecnologia assistiva (português). Fernanda Schaefer Rivabem, Jussara Maria Leal de Meirelles
El acto de telemedicina: hacia un nuevo concepto de asistencia médico-personal. Sandra Camacho Clavijo
Patients présentant une pathologie chronique et soins palliatifs en oncologie : Une mise en relation trop tardive. Télémédecine pour les soins palliatifs en oncologie (français). Bettina Couderc, Valerie Mauries Saffon, Alfonsina Faya-Robles
A regulação jurídica brasileira do exercício da telemedicina no contexto da pandemia do COVID-19 (português). Beatriz Sena Figueirêdo, Flávia de Paiva Medeiros de Oliveira
Telemedicina, ética e a Resolução n. 2.314/2022 do Conselho Federal de Medicina Brasileiro: parâmetros de aplicação, subsidiariedade, letramento e segurança informacional (português). Sthéfano Bruno Santos, Isabela Almeida
Aspectos éticos del servicio de telemedicina de una mutua laboral. Mónica Ballesteros Polo
La regulación ética de aplicaciones digitales en salud frente a la pandemia por COVID-19. María de la Paz Lascano, Timothy Daly
Revisión sobre aspectos bioéticos en las decisiones de triaje en la Unidad de Cuidados Intensivos durante la pandemia por COVID-19. Grecia Alejandra García León, Dania Nimbe Lima Sánchez, Lucía Abascal Miguel
Validación de un instrumento para medir el respeto de la autonomía del paciente en situación terminal durante la toma de decisiones médicas sobre el final de la vida. José Isaac González-Huerta, Laura Medina-Ceja, María Claudia Espinel-Bermúdez, Asunción Álvarez-Del Rio, María de Jesús Medina-Arellano, Irene Córdova-Jiménez
Bioética y Derechos Humanos en una mirada latinoamericana. Diego Nicolás Biscioni, Thiago Rocha da Cunha, Aline Albuquerque
Ética de los sentimientos, desarrollo de capacidades, memoria histórica y reconciliación: la fragilidad del personal de salud en el conflicto armado colombiano. Gloria Omaira Bautista Espinel, Dianne Sofía González, Sonia Díaz-Monsalve, Ana María Bermúdez
Aspectos bioéticos da utilização de sistemas de inteligência artificial no campo da saúde: um estudo exploratório (português). Evelise Scaraboto Duarte, Fagner Sutel de Moura, Leonardo Pestillo de Oliveira, Lucas França Garcia
La dignidad de la mujer como argumento jurídico relevante en la Sentencia del Tribunal Supremo español 277/2022, de 31 de marzo de 2022, sobre filiación en la gestación subrogada. María Luisa Marín Castán