Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • "Actividades para niños, trato infantil o falta de autogobierno: la infantilización de las personas mayores en las residencias"

    Este trato supone un comportamiento discriminatorio por razón de edad conocido como edadismo, el cual puede terminar despojando a los mayores de su capacidad de decisión y “su proyecto de vida”.

  • "La compañía de combustibles fósiles ExxonMobil tuvo datos precisos de cómo se iba a calentar el planeta desde finales de los setenta"

    Investigadores de Harvard muestran que las proyecciones científicas que manejaba esta empresa de forma temprana adelantaban muy bien lo que sus productos iban a provocar en el clima, a pesar de haberlo negado durante décadas.

  • "A Roomba recorded a woman on the toilet. How did screenshots end up on Facebook?"

    Robot vacuum companies say your images are safe, but a sprawling global supply chain for data from our devices creates risk.

  • "Por qué este vídeo de una mujer en el váter grabado por una Roomba no será el último que veamos"

    La difusión en Facebook de imágenes íntimas de una usuaria del robot aspiradora revela que la inteligencia artificial funciona en parte gracias a una legión de trabajadores fantasma.

  • "La industria educativa global: Google, capitalismo de plataformas y educación"

    Es necesario discutir la conveniencia de poner en manos privadas la infraestructura de la comunicación e interacción digital de las escuelas.

  • "Cuidado, un grupo de oligarcas caprichosos se ha adueñado de nuestro mundo"

    Es posible que Musk y Bankman-Fried acaben prestando un servicio público, al empañar la leyenda del genio emprendedor, que ha hecho mucho mal.

  • "Paradojas en torno a las tecnologías de datos: no es personal; es político"

    El desarrollo del sector del big data está fuertemente marcado por los intereses privados de las élites económicas y políticas, que lo gestionan de forma despótica y contra la soberanía popular.

  • Club de lectura de la Asociación de Bioética y Derecho: libro "Sobre la dignidad humana", diálogo con su autor Manuel Atienza

    El próximo 9 de marzo de 2023, la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) organiza una sesión sobre el libro “Sobre la dignidad humana” con su autor, el Dr. Manuel Atienza, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante.

    Esta actividad forma parte del club de lectura del grupo, que pretende reflexionar sobre diferentes obras a través del diálogo con sus autores y autoras.

     

    [[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"3256","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"900","style":"width: 600px; height: 338px;","width":"1600"}}]]

    Temática:

    A pesar de que el concepto de dignidad humana sea probablemente el más básico del Derecho del Estado constitucional, los juristas no se han preocupado, hasta hace muy poco, por aclarar esa noción; en muy buena medida, eso se debe al predominio —en la teoría y en la práctica del Derecho—, también hasta fechas muy recientes, del paradigma iuspositivista, con su tesis de la separación conceptual (radical) entre el Derecho y la moral.

    "Sobre la dignidad humana" supone un intento de colmar esa laguna partiendo de una concepción postpositivista del Derecho que tiende a subrayar su carácter de práctica social, de actividad dirigida al logro de ciertos fines y valores, lo que lleva a entender las relaciones entre el Derecho y la moral en términos no solo de separación, sino también de continuidad.

    En los seis primeros capítulos del libro, se aborda el concepto de dignidad humana desde una variedad de perspectivas —la bioética, los derechos de la personalidad, el Derecho constitucional o la fundamentación de los derechos humanos—, mientras que el último (que es también el más extenso) está dedicado a elaborar una concepción general y (razonablemente) sistemática de la dignidad humana, poniendo el acento en su dimensión jurídica.

    Para ello se proponen fundamentalmente dos ejes de análisis. El primero consiste en considerar la dignidad como un concepto puente, de manera que, por un lado, se trata de establecer las condiciones que deben darse para atribuir dignidad a una entidad (el problema de la personalidad o de la agencia moral), mientras que, por otro lado, se necesita mostrar también cuáles son las consecuencias normativas de la dignidad, qué derechos y qué deberes suponen un juicio de atribución de dignidad.

    Desde el segundo eje, lo que se subraya es la importancia de diferenciar varios planos de abstracción: la dignidad en su sentido más profundo y abstracto; la dignidad como uno de los principios morales y/o jurídicos, y la dignidad traducida o concretada en derechos fundamentales.  

     

    La sesión se celebrará en cerrado para socios/as de la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) y alumnos/as actuales del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
    • Fecha y hora: jueves, 9 de marzo de 2023, a las 18 h (hora de España, UTC+1)

    • Lugar: formato online

    • Sesión exclusiva para miembros de la ABD y alumnado del Máster en Bioética y Derecho

    • Más información sobre la ABD
     
    La Asociación de Bioética y Derecho (ABD) tiene como objetivo crear un foro en donde analizar y comentar las cuestiones relacionadas con la bioética que nos preocupan. Agrupa a personas que han cursado el Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, así como a docentes y colaboradores/as.
     
  • Sesiones presenciales para alumnos/as del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona

    El 30 de enero de 2023 se inician las sesiones presenciales del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, tras dos años de celebración exclusivamente virtual, debido a la situación de emergencia sanitaria. 

    Se trata de una oportunidad para conocer en persona al profesorado y a los/as investigadores/as del Observatorio de Bioética y Derecho, e incentivar la interacción y colaboración entre los/as alumnos/as.  

    Dos semanas de reunión en la que profesionales y expertos/as en diferentes materias impartirán clases sobre los temas bioéticos clásicos y, también, sobre los más novedosos, para complementar los conocimientos desarrollados durante el curso.

    Sesiones exclusivas para alumnos/as actuales del Máster en Bioética y Derecho, y para alumnos/as de las dos ediciones anteriores, afectadas por la pandemia de COVID-19.

    • Fecha: del lunes, 30 de enero al viernes, 10 de febrero de 2023

    • Lugar: en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona; excepto dos días, que tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Campus Clínic). Las sesiones se retransmitirán en directo mediante Zoom para los/as alumnos/as que no puedan acudir presencialmente

  • Episodio "Bioética y Big Data" del podcast "Bioética para beber", con la participación de María Casado

    El pasado 13 de diciembre de 2022, la Dra. María Casado, titular de la Cátedra UNESCO de Bioética, fundadora del Observatorio de Bioética y Derecho y creadora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participó en el episodio “Bioética y Big Data”, parte del podcast “Bioética para beber” del Programa de Bioética de FLACSO Argentina. En él, conversa sobre big data y ciberseguridad con la Dra. Florencia Luna y Paola Buedo.

Páginas