La Constitución española privilegia a las confesiones religiosas en varias facetas: a) estableciendo con ellas relaciones de cooperación, y b) en estas relaciones de cooperación sobresale la Iglesia católica por encima de otras confesiones, como ya inicialmente se desprende del artículo 16. 3 CE, que expresa “los poderes públicos mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia católica y las demás confesiones”. Antepone la Iglesia católica al resto de las confesiones; tratamiento específico y diferenciado que se acrecienta en los tratados del Estado con esta confesión.
Los acuerdos firmados entre Gobierno y Conferencia Episcopal vuelven a blindar la secular bula fiscal de la Iglesia y sus prebendas bajo el señuelo de dos pequeñas exenciones locales.
Si bien la aplicación de la inteligencia artificial (IA) promete numerosas ventajas a la sociedad, existe una creciente preocupación pública por los efectos de su desarrollo y su impacto en los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho. Este documento contiene una visión global de la labor realizada hasta la fecha, o prevista, por los comités intergubernamentales y otras entidades del Consejo de Europa en el ámbito de la inteligencia artificial.
Se estrena el nuevo videoclip de nuestra cantante favorita. Le damos al play y, a ritmo del próximo éxito del verano, podemos observar cómo una mujer internacionalmente famosa gracias a su trabajo se arrastra por el suelo entre las piernas de varios hombres, se mueve de forma explícitamente sexual y todo lo hace vestida con menos ropa que quienes la rodean. A poca gente le llama la atención. ¿Qué significa esto?
El viernes, 14 de abril de 2023, se abre el plazo de presentación de candidaturas de la 14.ª Convocatoria de las Becas Cátedra UNESCO de Bioética - Fundació Germanes Saula Palomer para cursar el Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona (en su XXVI edición, curso 2023-2025).
Con el apoyo de la Cátedra Unesco de Bioética de la Universidad de Barcelona, este título tiene como objetivo capacitar a su alumnado en el análisis de las implicaciones éticas, jurídicas y sociales de la biotecnología y la biomedicina desde una perspectiva interdisciplinaria, plural y laica.
2. Una carta de presentación explicando su interés por cursar el Máster y la motivación para optar a la beca.
3. Una carta de recomendación, académica o profesional.
4. Opcional: se podrá incluir cualquier información adicional que pudiera reflejar méritos relevantes para la candidatura.
Fecha límite de presentación de candidaturas: 9 de junio de 2023 (ampliación del plazo hasta el 30 de junio de 2023) (convocatoria cerrada)
Comunicación de resultados: 6 de julio de 2023 (resolución)
Más información sobre el proceso de solicitud y selección de la beca
Preinscripciones abiertas para la nueva edición del Máster en Bioética y Derecho
Entrevista sobre gestació per substitució a Esther Farnós (minut 32), professora del Màster en Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona. Menció al “Document sobre gestació per substitució” de l'Observatori de Bioètica i Dret.
WMagazín reseña varios títulos que han tratado uno de los temas más complejos y polémicos de nuestra época que ayudan a conocer mejor esta realidad: de la Biblia y la novela 'El cuento de la criada' en la narrativa a obras sobre la legislación e investigaciones sobre el tráfico de la procreación de niños.
Mención a los libros del Observatorio de Bioética y Derecho “Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres” y “Maternidad y gestación en venta. Fabricar bebés en la era neoliberal”.
La respuesta de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ante la revelación del borrador de convenio que las mutuas han entregado a las Comunidades Autónomas ha sido muy contundente: dicen que retrotrae al franquismo. Marciano Sánchez Bayle, pediatra jubilado, es su portavoz. Le entrevista Aritz Intxusta para Gara.
El 29 y el 30 de marzo de 2023, se celebra, en Pamplona (España), la 7ª Reunión del Comité Directivo del proyecto de investigación europeo DECISION.
Durante estos dos días, los/as líderes y miembros de los diferentes Work Packages (WP) presentarán y debatirán sobre los avances y el estado general de sus respectivos grupos de trabajo.
La Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina y directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participará como líder del Work Package (WP) “Ethics, Health and Socio-Economics”.
El proyecto DECISION, parte del Programa Horizon 2020, tiene como objetivo identificar nuevas terapias para reducir el número de muertes en pacientes con cirrosis descompensada.
Fecha: 29 y 30 de marzo de 2023
Lugar: Pamplona, España
La sentencia declara que se vulneró la tutela judicial efectiva del padre que pedía que su hijo, de 7 años, no fuera adoctrinado en ninguna religión, pero elude fijar doctrina sobre la vulneración de la libertad religiosa, por lo que el fallo se queda en lo meramente simbólico.