La “donación” de óvulos es un tema que, con frecuencia, se aborda superficialmente. Y no precisamente por casualidad: la razón es la misma por la que esta práctica es tan desconocida: sus víctimas son mujeres. Hablamos de víctimas porque esta actividad pone en riesgo la salud física y psicológica de las mujeres que “donan”. Y lo entrecomillo porque no hay donación alguna. Toda mujer que se somete a la punción ovárica, a las inyecciones hormonales y a todo el tinglao necesario para su propia explotación, es siempre convenientemente pagada.
La Fundación Ferrer Guardia ha presentado este miércoles el estudio “Laicidad en cifras 2023”. Se trata de un avance de los datos del Informe Ferrer Guardia, el principal anuario que analiza la situación de la laicidad en España a partir de la recopilación de los principales datos sobre las creencias de la población. Las personas no religiosas se acercan al 40% en España, según el estudio.
El prolífico químico, que publica un estudio cada 37 horas, ha sido sancionado por la Universidad de Córdoba por firmar sus trabajos como investigador de otras instituciones en Rusia y Arabia Saudí.
Reclamaron frenar por seis meses las investigaciones en el sector hasta que haya un marco legal que pueda evitar posibles consecuencias.
Que las inteligencias artificiales han venido para quedarse es algo que cada vez está más establecido en el imaginario común de la sociedad occidental. Nombres como DALL-E, Midjourney o Stable Diffusion se escuchan cada vez más en las conversaciones del día a día, y sus constantes mejoras hacen que la evolución de este fenómeno transcurra a un ritmo frenético. Sin embargo, si de una IA se ha hablado últimamente es de ChatGPT.
El investigador en inteligencia artificial del CSIC Ramon López de Mántaras es uno de los más de 1.300 expertos y empresarios que el martes publicaron una carta abierta en la que expresan la necesidad de una moratoria mínima de 6 meses en el entrenamiento de sistemas de IA más potentes que GPT-4. Los firmantes cuestionan si vale la pena dejar que los avances en IA impacten en la sociedad sin evaluar y controlar sus riesgos y sin regulación alguna, como ha pasado hasta ahora. El texto asegura, que si no se frena, habrá efectos sociales catastróficos.
El grupo RamsonHouse publica parte de la información sustraída al centro sanitario de Barcelona y asegura que tiene en su poder 4,5 terabytes.
Maria Baro defensa aquesta pràctica, però els experts en bioètica la qüestionen: “Els desitjos no són drets”.
Intervenció de la Dra. Mónica Navarro-Michel, membre de l'Observatori de Bioètica i Dret.
More than 1,000 tech leaders, researchers and others signed an open letter urging a moratorium on the development of the most powerful artificial intelligence systems.
La noticia sobre la maternidad subrogada de Ana Obregón ha vuelto a poner sobre la mesa un asunto que moverá 130.000 millones de euros en todo el mundo en 2033. “No porque se haga debemos quedarnos cruzados de brazos”, ha propuesto Mónica Navarro, profesora de Derecho Civil y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
Entrevista a la Dra. Mónica Navarro-Michel, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho.