Las negociaciones del acuerdo multilateral de pandemias van por mal camino. Está en juego la posibilidad de evitar que la próxima crisis infecciosa global se convierta en otra catástrofe personal y colectiva.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos cree que el aturdimiento eléctrico no letal es una medida “proporcionada” que “respeta el contenido esencial” del derecho a la libertad de culto.
The sole virtue of Elon Musk’s report on X, formerly known as Twitter, of the first in-human brain implant by his company, Neuralink, is its brevity: “The first human received an implant from Neuralink yesterday and is recovering well. Initial results show promising neuron spike detection.” But, in this case, that virtue is very limited. Brevity is not so admirable in novel human research. Opening up the brain of a living human being to insert a device, particularly someone with serious medical problems, deserves more than a two-sentence report on what is, in effect, a proprietary social media platform not distinguished for its reliability where facts are concerned.
Con motivo de su vigésimo aniversario, a lo largo de este año, se programarán una serie de actividades e iniciativas para conmemorar la creación de la revista.
Durante estas dos décadas, la Revista de Bioética y Derecho ha analizado los desafíos éticos y legales más actuales de la bioética, tanto a nivel local como global. Desde el inicio, se ha publicado en acceso abierto, con el objetivo de promover el diálogo y el debate académico, y expandir una comunidad de conocimiento desde un enfoque plural, laico y multidisciplinar.
A lo largo de todos estos años, se ha posicionado como referente en los principales repositorios de calidad (SCOPUS, DOAJ, SciELO, Latindex, Carhus+, entre otros); actualmente, está indexada en el primer cuartil de Dialnet en las áreas temáticas de filosofía, derecho y filosofía del derecho.
Asimismo, durante los últimos once años, ha recibido la distinción de calidad e internacionalización que concede la Universidad de Barcelona a las revistas científicas editadas por la propia institución.
El año pasado, recibió, también, el Sello de Calidad a las Revistas Científicas otorgado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), que reconoce la calidad científica y editorial de las publicaciones científicas españolas que cumplen unos requisitos de profesionalización internacionalmente reconocidos, con mención a las buenas prácticas editoriales en igualdad de género.
Tengo 62 años: soy investigador, porque quería viajar: ser explorador, pero nací en el siglo equivocado. Nací en Santiago de Chile de madre de origen inglés y padre andaluz. Me preocupa que el desarrollo de la IA sea una amenaza para la salud mental. Soy de centroizquierda. He disertado en la Fundación La Caixa.
“La mayor vergüenza avergüenza a tan pocos…”, con esta afirmación introduce el periodista Martín Caparrós el tema que le va a ocupar en su cuarta entrega de Ay, futuro, ‘Para comerte mejor’. Caparrós, apoyado con las ilustraciones de Miguel Rep, reflexiona sobre el hambre en el mundo, denunciando que la causa de esta no es la pobreza sino la riqueza. Hay demasiados que no comen suficiente, algo que se podría solucionar, la pregunta es: ¿Quién quiere hacerlo? La columna visual de la pareja de argentinos tiene un total de ocho entregas que se estrenan cada domingo en EL PAÍS. En episodios anteriores, han tratado asuntos como la inteligencia artificial, la memoria del ser humano o la capacidad de burlar la muerte.
La Corte Constitucional resuelve la acción pública de inconstitucionalidad propuesta en contra del artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal, que tipifica el homicidio simple. Al respecto, este Organismo declara la constitucionalidad condicionada del referido artículo y aclara que será constitucional siempre y cuando no sea sancionado (i) el médico que ejecute la conducta tipificada en el artículo 144 del COIP en el supuesto en el que (ii) una persona, expresando su consentimiento inequívoco, libre e informado (o a través de su representante cuando no pueda expresarlo), solicite acceder a un procedimiento de eutanasia activa (iii) por el padecimiento de sufrimiento intenso proveniente de una lesión necesariamente de carácter corporal, grave e irreversible o una enfermedad que sea grave e incurable.
A UNESCO report laments the lack of progress in making science more collaborative. Greater awareness could aid efforts to achieve the UN’s Sustainable Development Goals.
El responsable de Neurotecnología e IA de la SEN insta a proteger los neuroderechos de los ciudadanos.
Un nuevo capital mutante ha matado y sustituido al capitalismo: el capital en la nube. No fabrica cosas, sino que se compone de dispositivos concebidos para modificar nuestro comportamiento. Y le va de maravilla.