Reflexionemos sobre la educación con la vista puesta en el año 2050: ¿qué debemos seguir haciendo? ¿Qué deberíamos dejar de hacer? ¿Qué deberíamos reinventar? La UNESCO propone respuestas a estas tres preguntas fundamentales en su nuevo informe mundial sobre los futuros de la educación, titulado Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación.
Frances Haugen ha colocado al gigante tecnológico ante su “bancarrota moral” y ha puesto de acuerdo al Congreso de Estados Unidos en la necesidad de regular las redes sociales.
Las revelaciones de Haugen han demostrado lo que muchos llevábamos años diciendo: Zuckerberg y Facebook mienten a conciencia. Saben perfectamente del efecto nocivo que su modelo de negocio.
La transición a las emisiones cero netas no será posible si el programa de cambio se convierte en un proyecto gatopardiano gestionado por los sospechosos habituales de la era de combustibles fósiles.
La Dra. Fabiola Leyton, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, investigadora postdoctoral del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), y coordinadora editorial de la Revista de Bioética y Derecho, interviene en la sesión "Experimentación en animales: aspectos éticos", que tendrá lugar a las 9:40h y generará un debate posterior con el resto de ponentes.
El evento está organizado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con la Fundación Banco Sabadell, y será gratuito, con inscripción previa. Puede cumplimentar el formulario aquí.
Día y hora: 23 de noviembre de 2021, de 9:30h a 14h
Lugar: formato virtual. Formulario de inscripción
El 15 de octubre de 2021, la Dra. Fabiola Leyton, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, investigadora postdoctoral del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) y coordinadora editorial de la Revista de Bioética y Derecho, ofreció la conferencia "La ética en el antropoceno", en el marco de los VI Coloquios de Derecho Animal, organizados por la Universidad de Atacama, en Chile.
Estados Unidos dice que la comunidad global está invitada a visitar el país ahora que el gobierno puso fin a la prohibición de viajeros de 33 países, pero la realidad es que aún será difícil —en ciertos casos imposible— para la mayoría del mundo.
El autor relata el infierno en el que vive el fundador de Wikileaks desde hace una década, y defiende su inocencia: "No ha cometido ningún otro delito que no sea desvelar la enorme cantidad de crímenes que han llevado a cabo los gobiernos".
La editorial Springer publica el libro "E-FOOD: Closing the Online Enforcement Gap in the EU Platform Economy", escrito por la Dra. María José Plana Casado, Doctora en Derecho, directora del Máster en Alimentación, Ética y Derecho de la Universidad de Barcelona, profesora de Derecho en la Universidad de Wageningen (WUR), y miembro del Grupo de Investigación Consolidado "Bioética, derecho y sociedad".
Esta obra forma parte de la serie "Studies in European Economic Law and Regulation", dedicada al análisis de la regulación económica europea.
En este sentido, la Dra. Plana realiza una revisión del marco regulatorio que se aplica al intercambio de alimentos en el mercado digital. Aborda cómo el mercado online está alterando la legislación de la Unión Europea y la forma en que trabajan los organismos públicos para garantizar su cumplimiento.
¿Es el marco normativo y político existente suficiente para promover el cumplimiento y cerrar la brecha de aplicación en el mercado único digital?
"Manual de bioética laica II: Cuestiones de salud y biotecnología" (Aranzadi, 2021), escrito por los/as Dres/as María Casado, Itziar de Lecuona, René Fernando Estévez Abad, Fernando García López, Joaquín Martínez Montauti y Manuel Jesús López Baroni
"Bioética y tecnologías disruptivas" (Herder Editorial, 2021), escrito por el Dr. Manuel Jesús López Baroni
"Libro blanco de las nanotecnologías. Una visión ético-social ante los avances de la nanociencia y la nanotecnología" (Aranzadi, 2021), coescrito por la Dra. María Casado
"Axiological Pluralism. Jurisdiction, Law-Making and Pluralisms" (Springer, 2021), con el capítulo "Research Ethics Committees" escrito por la Dra. Itziar de Lecuona