Además de Madrid, otras comunidades como País Valencià, Navarra, Asturias y Aragón también han reducido su inversión. Un 22,1% de los ciudadanos asegura que la situación de los centros de salud les está afectando “mucho o bastante”.
Aquesta hemeroteca de l'Observatori de Bioètica i Dret (OBD), patrocinada per l'Associació de Bioètica i Dret (ABD) del Màster en Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona, reuneix una selecció d'articles d'interés publicats a la premsa nacional i internacional sobre el camp de la bioètica, la lectura dels quals es recomana des del grup.
Además de Madrid, otras comunidades como País Valencià, Navarra, Asturias y Aragón también han reducido su inversión. Un 22,1% de los ciudadanos asegura que la situación de los centros de salud les está afectando “mucho o bastante”.
A UNESCO report laments the lack of progress in making science more collaborative. Greater awareness could aid efforts to achieve the UN’s Sustainable Development Goals.
La Corte Constitucional resuelve la acción pública de inconstitucionalidad propuesta en contra del artículo 144 del Código Orgánico Integral Penal, que tipifica el homicidio simple. Al respecto, este Organismo declara la constitucionalidad condicionada del referido artículo y aclara que será constitucional siempre y cuando no sea sancionado (i) el médico que ejecute la conducta tipificada en el artículo 144 del COIP en el supuesto en el que (ii) una persona, expresando su consentimiento inequívoco, libre e informado (o a través de su representante cuando no pueda expresarlo), solicite acceder a un procedimiento de eutanasia activa (iii) por el padecimiento de sufrimiento intenso proveniente de una lesión necesariamente de carácter corporal, grave e irreversible o una enfermedad que sea grave e incurable.
El polémico libro ‘El problema de Bill Gates’ ha reabierto el debate sobre cómo la caridad de los millonarios define la agenda de una OMS infrafinanciada: “Echarle la culpa a Gates es hacernos trampas”, y lo que le criticamos es aplicable a “la mayoría de países de ingresos altos”, afirman expertos.
Una mujer entra en una consulta médica. No importa qué especialidad y, en general, tampoco importa el sexo del especialista. Esta escena se suele repetir bajo cualquier condición externa, siempre y cuando la paciente sea mujer. La paciente entra en la consulta y se aqueja de una sensación física. No importa dónde, ni desde hace cuánto, ni cómo de intensa sea esa sensación. El o la profesional, después de hacer un pequeño chequeo, muchas veces ni siquiera físico, casi por deducción intuitiva, por saber popular, por la experiencia de los años… sin probablemente haberla mirado a la cara en los escasos minutos en los que ella lleva sentada al otro lado del escritorio, porque solo se ha dedicado a teclear lo que la mujer iba narrando (o eso queremos creer, porque muy bien podrían estar haciendo cualquier otra cosa como, por ejemplo, nada en absoluto). Finalmente el veredicto, el diagnóstico, avalado por años de estudios, períodos de residencia y experiencia diaria es “no pasa nada, esto es normal, tú tranquila”.
El cruce entre los avances en neurotecnología e inteligencia artificial augura que la personalidad se expandirá más allá de nosotros incluso contra nuestra voluntad.
Un gen del cromosoma sexual femenino X incrementa el riesgo de padecer dolencias como el lupus o la esclerosis.
Some researchers are concerned about a lack of transparency surrounding the implant, which aims to allow people to control devices through thought alone.
Las implicaciones éticas y las amenazas potenciales de los avances neurocientíficos, junto a la competencia geopolítica y corporativa en este ámbito, aconsejan abordar iniciativas regulatorias integrales lo antes posible.
El modelo ayudará a comprender cómo se adquiere el lenguaje en la infancia, y a desarrollar IA más eficientes.
Después del Holocausto había, ha habido, dos opciones; la extracción posible de dos lecciones éticas distintas. La primera era que aquello no podía volver a pasarle a los judíos. La segunda era que no podía volver a pasarle a nadie. Sobre esta segunda convicción universalista se construyó el orden mundial posterior a la victoria antifascista del cuarenta y cinco. Por supuesto, como tantas leyes hermosas, se acató, pero se cumplió poco.
El informe de evaluación independiente del desempeño del Sistema Nacional de Salud frente a la crisis de la COVID-19 es riguroso y está bien planteado y ejecutado. Ha contado con la participación de numerosas personas expertas e instituciones. Destaca el esfuerzo altruista de los coordinadores y de centenares de personas expertas, profesionales y ciudadanos/as que no justifica la asimetría entre el «todo gratis» cuando se trata de inteligencia compartida y precios de mercado cuando se trata de encargar a consultoras informes que a veces no valen lo que cuestan. El valioso trabajo ha sufrido demoras inexplicadas y retraso en la difusión que no son buen presagio sobre si realmente hay interés en aprender de la pandemia, o bien solo en dejarla atrás y olvidarla.
«The Entire History of You», uno de los capítulos más inquietantes de la serie distópica Black Mirror, ha abandonado definitivamente el territorio de la ficción para apalancarse con fuerza en el mundo real. En ese episodio los personajes llevaban implantes cerebrales capaces de almacenar para la posteridad todas sus vivencias. Hace trece años, cuando se estrenó «The Entire History of You», los implantes cerebrales parecían una suerte de entelequia, pero hoy son ya una realidad. Neuralink, la empresa de neurotecnología de Elon Musk, ha anunciado a bombo y plantillo (por boca de su fundador) que el pasado domingo se implantó por primera vez uno de sus chips cerebrales en un humano y que este se está recuperando satisfactoriamente.
De aprobarse finalmente en el Senado, la Carta Magna francesa se convertiría en la única vigente en todo el mundo que garantiza de manera explícita el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.
Según ha indicado la empresa tecnológica, el objetivo del implante sería el de “leer” la actividad cerebral para transmitir órdenes con el fin de “restaurar la autonomía” de personas con algunas funciones dañadas. Sin embargo, los resultados no se han publicado en ninguna revista científica y hay dudas respecto a las consecuencias del aparato a largo plazo.
La Agencia Española de Protección de Datos ha presentado sus líneas de actuación prioritarias para promover la protección efectiva de la infancia y adolescencia en Internet. La Estrategia recoge de forma muy destacada la colaboración con organismos nacionales e internacionales competentes en la materia.
Google has just unveiled a game-changing AI upgrade for Android. But it has a darker side. Google’s AI will read and analyze your private messages, going back forever. So what does this mean for you, how do you maintain privacy, and when does it begin.
Desde el nazismo de Heidegger hasta el sionismo de Habermas, el sufrimiento del ‘otro’ es lo de menos.
Vaya por delante que la Cirugía Plástica, Reparadora y Estética me parecen especialidades médicas igual de necesarias que cualquier otra, y más dentro de la sanidad pública, en donde permiten reconstruir los cuerpos de los pacientes y les devuelven su identidad o la funcionalidad perdidas por una enfermedad o un accidente, e incluso por una intervención anterior. Claro que en la práctica médica siempre deben mediar la ética y la deontología profesional, y es obvio que esto no ocurre cuando muchos cirujanos y empresarios del sector de la estética amasan hoy grandes fortunas gracias a la esclavitud que pesa sobre los hombros de las mujeres.
An interview with Micah Lee, author of a new book on analyzing datasets that were leaked, hacked, or just accidentally left in the open.
Catalunya lidera el rànquing estatal de voluntats anticipades amb prop de 100.000 catalans que han formalitzat el tràmit.
La investigadora argentina asegura que las grandes compañías tecnológicas extraen información de los mismos lugares de donde antaño las potencias coloniales buscaban esclavos.
El Govern anuncia que ultima el anteproyecto de ley trans catalana un año después del proceso participativo donde las alegaciones más votadas fueron las de Feministes de Catalunya, frontalmente críticas con la propuesta y exigiendo la retirada.
La subrogación de la maternidad es hoy una de las más prometedoras industrias globales emergentes, y lo es en la más clásica tradición capitalista: pura extracción de la naturaleza con enormes márgenes de beneficio y perspectivas de crecimiento apabullantes (en 2022 el negocio se ha estimado en 14.000 millones de dólares, las perspectivas para 2032 son de 129.000 millones*). Todo apunta a que la subrogación de la maternidad será la forma de extractivismo más característica del nuevo capitalismo transhumanista del siglo XXI.
El periodista estadounidense publica en español su investigación sobre el magnate dueño de Microsoft, en el que cuestiona cómo su fundación filantrópica se ha convertido en el eje que marca la agenda de las políticas sanitarias del planeta: “Él es el beneficiario de las teorías conspirativas, no la víctima”.
Un maremoto sacude Estados Unidos: la adicción al fentanilo. Este nombre, del que casi nadie había oído hablar hace apenas diez años, se ha hecho un hueco en lo más alto de la agenda nacional.
España gastó 3.100 millones de euros en medicamentos oncológicos en 2021, el doble de lo que gastaba sólo cinco años antes. ¿Es esta la mejor estrategia contra el cáncer?
En el último cuarto de siglo no se ha abierto ningún centro público y los privados se han triplicado; la facturación de estos campus y las escuelas de negocio trepa un 44% en cinco años.
Esto no ha hecho más que empezar. Si 2023 ha sido el año del asombro, 2024 será el de la incorporación masiva de la IA a un número creciente de actividades.
Vicente Ortún, cofundador del Centre de Recerca en Economia i Salut (CRES) y catedrático emérito de economía y empresa de la Universitat Pompeu Fabra, es uno de los coautores del libro ‘La sanidad en la encrucijada post-covid’. Editado por el Cercle de Salut, entidad que promueve la mejora del modelo sanitario, Ortún explica en esta entrevista cuáles son sus principales déficit y cómo atajarlos.