El día 14 de diciembre 2010 se celebra la mesa redonda "Mujeres, ciencia y sociedad: ¿se rompe el techo de cristal?", organizada por el Parc Científic de Barcelona y la ACC. Con la participación de la Dra. María Casado.
- Documento Mujeres y Ciencia publicado por el Observatori de Bioètica i Dret
- Clipping de prensa [PDF]
El día 19 de enero 2011 se celebra la "Jornada de Bioètica i infermeria", organizada por la Associació Catalana d'Infermeria. Con la participación del Dr. Albert Royes.
- Programa [PDF]
IV Seminari Internacional de la Càtedra UNESCO de Bioètica UB sobre la Declaració Universal de Bioètica i Drets Humans de la UNESCO: "Intimitat i confidencialitat: protecció de dades de salut". Organitzat per l'Observatori de Bioètica i Dret - Càtedra UNESCO de Bioètica de la Universitat de Barcelona, amb la col·laboració de l'Autoritat Catalana de Protecció de Dades (APDCAT) de la Generalitat de Catalunya.
21 de gener de 2011, Auditori Antoni Caparrós, Parc Científic de Barcelona, Universitat de Barcelona
C/Baldiri Reixac 4. Torre D. 08028 Barcelona
Amb el suport del "Departament d'Innovació, Universitats i Empresa de la Generalitat de Catalunya" i la col·laboració de l'Associació de Bioètica i Dret UB
Aforament limitat
Contacte: 93 403 45 46 / obd3[at]@ub.edu
*Aquest seminari possibilita el reconeixement d'1 crèdit de lliure elecció als alumnes de la UB.
Del 2 al 4 de febrero 2011 se celebra la "VI Trobada de Professors de Ciències de la Salut", organizada por la Universitat de Barcelona. Con la participación de la Dra. María Casado.
Los temas clave de este VI Encuentro son:
1. Ética en las Ciencias de la Salud
2. La formación de Postgrado
3. Evaluación continuada
4. La "bachillerización" de la Universidad
5. La perspectiva de género en docencia e investigación en ciencias de la salud
Los días 3 y 4 de marzo se celebra en Bérgamo, Italia, el Simposio de Cátedras UNESCO en Derechos Humanos, Democracia, Paz y Tolerancia cuyo tema será “Desarrollar juntos un partenariado para establecer una cooperación reforzada”, organizado por UNESCO París y la Cátedra UNESCO en Derechos Humanos y Ética de la Cooperación Internacional de la Universidad de Bérgamo (Italia).
Con la participación de la Dra. María Casado como ponente invitada: "La experiencia de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universitat de Barcelona".
- Programa [PDF]
«Bioètica i laïcisme», tema central de l'última sessió de l'Associació de Bioètica i Dret de la UB.
El dijous 5 de maig, a les 19:30 h., va tenir lloc a l'Aula Fèlix Serratosa del Parc Científic Barcelona (C/Baldiri Reixac, 10) una sessió de l'Associació de Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona (ABD), organitzada en col·laboració amb l'Observatori de Bioètica i Dret (OBD) i la Càtedra Unesco de Bioètica UB.
Els dies 6 i 7 de maig de 2011 se celebra a Bogotà, Colòmbia, la Primera Trobada Internacional de Protecció Animal, organitzat per Anima Naturalis. Amb la participació de Fabiola Leyton, membre de l'Observatori de Bioètica i Dret i Màster en Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona.
Cátedra Abierta Sobre Derechos de los Animales - Universidad EAFIT/AnimaNaturalis
NATURALEZA Y DERECHO INTERNACIONAL: LA CUESTIÓN DE LOS ANIMALES DE CARA AL SIGLO XXI
Fecha: Miércoles, Mayo 11 de 2011
Lugar y Hora: Bloque 27-101 (aula Fabricato)/ Universidad EAFIT. 9:00 A.M.
Organiza: Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT (Área de Derecho Internacional) / AnimaNaturalis Internacional. Colombia
Participará la investigadora del OBD Fabiola Leyton, con charla "Ética y derechos de los seres vivos".
- Programa
El 17 de maig de 2011 té lloc el seminari "Derechos sexuales y reproductivos. Recepción judicial nacional y comparada". Aquesta activitat es realitza en el marc del projecte de recerca "Género y Bioética: autonomía de las mujeres en salud", Xarxa de Docència en Bioètica (AECID).
18 y 19 de mayo de 2011. Buenos Aires, Argentina
Primera reunión de trabajo en el marco del proyecto AECID 10-CAP1-0775 “Género y Bioética: autonomía de las mujeres en salud".
En esta sesión se reunirán todas las contrapartes del proyecto: el Instituto de Bioética, Direitos Humanos e Gênero (ANIS); Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA); Universidad Nacional de Cuyo; Centro de Formación Judicial - Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); Pontificia Universidad de Rio Grande do Sul (PUCRS) y la Cátedra UNESCO de Bioética, Universitat de Barcelona.
El objetivo de este proyecto es formar en bioética, con un enfoque de género, a los operadores jurídico-administrativos encargados de la asignación de prestaciones y recursos de salud así como a los decisores jurídicos para que sepan solventar las difíciles situaciones que se plantean-suministrando algunas indicaciones sobre como elaborar su trabajo-, y potenciar el empoderamiento de las mujeres en las decisiones que atañen a la salud -de ellas y de los que están a su cuidado como niños y enfermos-, colaborando a establecer condiciones para el ejercicio de la autonomía.