Cátedra | Objetivos | Investigación | Publicaciones | Becas | Formación | Transferencia | Programa | Actividades
La Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, otorgada el año 2007 a la Dra. María Casado por su trayectoria en el campo de la bioética, enmarca su trabajo en el respeto y la promoción de los Derechos Humanos y propugna una concepción de la bioética pluridisciplinar, laica y flexible.
Se apoya en la experiencia adquirida por el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona (UB) en los campos de investigación, formación y transferencia de conocimiento a otros países mediante el trabajo en Redes.
Forma parte del reducido grupo de Cátedras UNESCO de Bioética establecidas en todo el mundo, siendo la única en Bioética en el Estado Español en esta especialidad. Además, forma parte de la Red UNITWIN de Cátedras UNESCO del mundo, de la Red Universitaria Global para la Innovación (GUNI) y del grupo de Cátedras UNESCO catalanas.
Máster en Bioética y Derecho UB
Proporciona enseñanza superior altamente especializada que permite adquirir una visión global e integradora de la Bioética y sus implicaciones jurídicas y suministra una formación interdisciplinar en el tratamiento de los distintos problemas bioéticos. Este programa cuenta con reconocimiento internacional, y permite el acceso al programa de Doctorado Europeo en la línea de investigación “Bioética y Derecho” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.
Se trata de cursos orientados a la capacitación y formación para dar respuesta a la demanda de profesionales formados en bioética en aquellos lugares en los que se requiere su actuación ―especialmente como miembros de comités de ética.
A través del trabajo en red de la Cátedra se ha transferido la experiencia y las metodologías del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) a diversas universidades y países.
La creación de la Red para la Enseñanza de la Bioética con la ayuda del programa ALFA de la Unión Europea y de la Red Temática de Bioética y Derechos Humanos, con el soporte de la Generalitat de Catalunya, han permitido que el OBD coordine diversas Redes integradas por universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas.
Por otra parte, las ayudas obtenidas de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo en diversas convocatorias han facilitado la consolidación de una sólida Red de Investigación y Docencia en Bioética que actualmente transfiere su bagaje para la formación en bioética y para la creación e implementación de comités de bioética en universidades, hospitales y otras instituciones de los países participantes.
Asimismo, la recién creada IberoAmerican Network de la Internacional Association of Bioethics, en la que el Observatorio y la Cátedra se integran, pretende extender el trabajo en red a todos los países de América Latina.
La Cátedra contribuye a alcanzar una de las prioridades de la sección de Bioética UNESCO, la creación e implementación de comités de ética y la construcción de capacidades, ya que ofrece soporte específico a Comités de Ética para dar respuesta a las necesidades de una sociedad intercultural y global.
La Cátedra contribuye a la sensibilización y al debate público en Bioética, que la UNESCO preconiza, a través de la celebración de un seminario internacional anual abierto a la comunidad universitaria, a profesionales y al público en general, dedicado a difundir y analizar los principios bioéticos y los derechos humanos recogidos en la Declaración. Para consultar la programación de estos Seminarios, puede acceder a nuestra agenda.
Creado en 1993, el Programa de Bioética de UNESCO, parte del Programa Ética de la ciencia y dependiente del Sector de Ciencias Humanas y Sociales, sirve como foro intelectual para reflexionar sobre las cuestiones bioéticas a escala global.
Uno de sus principales objetivos es la elaboración de instrumentos jurídicos tales como: Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (2005), Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos (1997) y Declaración Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos (2003), para que sirvan de guía en el momento de elaborar políticas, normativas y acciones en el campo de la bioética por parte de los estados.
Algunas de las líneas abiertas por el Programa son la educación en ética y la capacitación y fortalecimiento de capacidades para comités de ética:
En el ámbito de la educación superior y como parte de la formación y la sensibilización en cuestiones bioéticas, las Cátedras UNESCO de Bioética facilitan la cooperación regional entre universidades y la propia UNESCO para la educación en bioética. Las Cátedras UNESCO por especialidades y regiones ―entre las que se incluye un reducido grupo de aquellas dedicadas a la bioética― se pueden consultar en la red UNITWIN UNESCO, iniciativa de hermanamiento e interconexión de universidades, creada en 1992 para promover la investigación, la formación y el desarrollo de programas desde la UNESCO a través de redes universitarias con el objetivo de que el conocimiento generado trascienda fronteras.
El Programa de Bioética ejerce la secretaría del Comité Internacional de Bioética, del Comité Intergubernamental de Bioética y de la Comisión Mundial sobre Ética y Conocimiento Científico (COMEST).
Para más información sobre el Programa de Bioética de la UNESCO y los recursos disponibles en acceso abierto visite por favor este enlace.