Hablamos mucho de la ciencia y de lo que nos puede dar como sociedad. Pero, al final, la ciencia no se hace sola; la cultivan personas. ¿Qué nos motiva a científicas y científicos?
El MBD es un título propio de la Universidad de Barcelona, que se imparte en español y a distancia, adherido al Programa de Formación en Bioética de la UNESCO (120 créditos ECTS y con una duración de dos años académicos); proporciona una formación integral, y desde un enfoque interdisciplinar, en bioética y derechos humanos en los ámbitos de la biomedicina, biotecnología y tecnologías conexas.
Fecha y hora: miércoles, 21 de septiembre de 2022, de 17 h a 19:30 h (hora de España, UTC+2)
Formularios cerrados
Acceso al documento "Pautas para evaluar proyectos de investigación e innovación en salud que utilicen tecnologías emergentes y datos personales" (disponible en español, catalán e inglés)
Acceso a la infografía del documento "Pautas para evaluar proyectos de investigación e innovación en salud que utilicen tecnologías emergentes y datos personales" (también disponible en catalán e inglés)
Conferencia/presentación de Mar España [PDF] "AEPD: un compromiso efectivo con la investigación sanitaria"
Recursos de salud de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
El capitalismo de vigilancia permite obtener y procesar información sobre mujeres que buscan servicios de salud reproductiva, una realidad peligrosa en países donde estos derechos están bajo asedio.
El próximo viernes, 17 de junio de 2022, tendrá lugar, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, la jornada en homenaje a la Dra. Mirentxu Corcoy Bidasolo, miembro de la Junta del Observatorio de Bioética y Derecho.
La jornada consistirá de un seminario sobre "Política criminal y Teoría del delito" y otro sobre "Parte Especial y Proceso penal", con intervenciones de diversos/as catedráticos/as de Derecho penal de diferentes universidades. Puede consultar el programa completo en este enlace.
A continuación, se hará entrega, a la Dra. Mirentxu Corcoy, del libro titulado "Un modelo integral de Derecho penal. Libro Homenaje a la Profesora Mirentxu Corcoy Bidasolo".
Día y hora: viernes, 17 de junio de 2022, a las 8:30 h (hora de España, UTC+2)
La jornada podrá seguirse por streaming a través de este enlace
El 20 y el 21 de junio de 2022, se celebra el 1st Taulí Health Artificial Intelligence Symposium (1er THAIS) en la Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell, Barcelona, organizado por la Unidad Mixta del grupo de Nefrología Clínica, intervencionista y computacional del Instituto Investigación e Innovación del Parc Taulí (I3PT) y el departamento de Telecomunicaciones e Ingeniería de sistemas de la UAB.
El 20 de junio, la Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina y directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participará en la mesa redonda “De la privacidad a la regulatoria: un nuevo escenario” para hablar de los “Aspectos éticos, legales y sociales de la AI en investigación e innovación en salud”.
Fecha y hora: lunes, 20 de junio de 2022, a las 17 h
Lugar: Auditori Taulí Nou, Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell
La Dra. Roser Gonzàlez i Duarte, genetista, investigadora, docent i empresària de la Secció de Genètica i antiga Catedràtica i Cap de Departament de Genètica, ha estat guardonada per la Societat Catalana de Biologia amb el premi "SCB Trajectòria Professional Leandre Cervera 2022".
El Tribunal Supremo, de mayoría conservadora por los nombramientos de Trump, se inclina por revocar la sentencia que en 1973 garantizó el derecho al aborto en todos los estados, según se desprende de la primera filtración de este tipo en la historia del organismo.
El 13 y el 14 de junio de 2022, se celebra el XVII Congreso Internacional de Internet, Derecho y Política, organizado por los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Este año, la jornada tratará la temática "Inteligencia Artificial y Reconocimiento Facial", con el objetivo de debatir sobre las tecnologías de reconocimiento facial basadas en inteligencia artificial.
El lunes, 13 de junio, la Dra. Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) y profesora agregada del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona, participará en un panel de discusión sobre "Inteligencia artificial: capacidad tecnológica y debates éticos". Concretamente, hablará sobre el sesgo de los algoritmos y los desafíos de las tecnologías de reconocimiento facial, que ya son parte del presente (y futuro), y amenazan nuestros derechos.
La conferencia se celebrará en formato virtual y la inscripción es gratuita. Puede realizarse en este enlace.
Tiene que haber miseria en el lenguaje, tiene que haber peso en el lenguaje, tiene que haber violencia en las palabras.
El líder de la oposición polaca, Donald Tusk, criticó este lunes una nueva ordenanza que amplía la recogida de datos médicos de mujeres embarazadas por considerar que conduce a la creación de "registro de embarazos" para detectar posibles abortos ilegales.