El gerente apartado de un centro de La Rioja por sus quejas describe cómo la reducción de inversión pública impacta en la calidad de la atención: la adjudicataria rebajó un 34% el presupuesto para llevarse el contrato.
Occidente se despide de las mascarillas mientras en China más de 350 millones de personas están confinadas por la política de covid cero. Puertos cerrados, retrasos en fábricas... ¿Cómo nos va a afectar al resto del mundo?
De los 660 millones de personas que viven en Latinoamérica, más de 60 millones pasan hambre. Otros 220 millones no sabe si va a comer mañana.
Después de saber que el Supremo de EEUU se inclina por desproteger el derecho al aborto, organizaciones como la OMS o Amnistía Internacional advierten de que supondría una violación de los derechos humanos que atentaría contra la salud y las vidas de miles de mujeres.
A Supreme Court vote striking down federal protections of abortion rights threatens the most marginalized.
La migración de los animales al ritmo del calentamiento podría provocar más de 15.000 nuevos eventos de transmisión vírica.
They're harmful to health, environment, and human rights—and now poised to dominate this century as an unchecked cause of climate change.
Pocas veces en el Derecho hay una omisión tan activa en la protección de la impunidad. El más tupido velo de ignorancia cubre las actuaciones del CNI: los ciudadanos/as no conocen absolutamente nada y el magistrado autorizante tampoco. Una laguna jurídica deja libres e impunes las manos del CNI en sus investigaciones, que pueden vulnerar los derechos fundamentales de las personas. El fiel de la balanza entre seguridad estatal y derechos fundamentales se desliza a favor de la primera. No algo o mucho, sino todo.
Este clima intenso ha dejado tras de sí daños que han provocado impactos en la salud humana o en cultivos y animales domésticos fundamentales para la subsistencia.
El próximo 10 de mayo de 2022, se celebra la ponencia "Una mirada bioética a la pandemia y la pospandemia", que correrá a cargo de la
Esta ponencia forma parte del Seminario intensivo de ética de la investigación "Problemas actuales de la bioética", organizado cada año en el marco del Programa de Capacitación en Ética de la Investigación por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Sede Argentina y el Fogarty International Center de los National Institutes of Health (NIH).
La Dra. María Casado expondrá cómo la pandemia ha mostrado y exacerbado las desigualdades económicas, de género y raciales, y cómo también ha ampliado la visión de la bioética -más allá de lo clínico, más allá de la autonomía-, poniendo el énfasis en la solidaridad, las cuestiones de salud pública y la necesidad de impulsar la igualdad mediante políticas públicas.
Día y hora: martes, 10 de mayo de 2022, de 14 h a 15 h (hora de Argentina, UTC-3) / de 19 h a 20 h (hora de España, UTC+2)
Lugar: formato virtual, mediante la plataforma Zoom
Asistencia libre y gratuita previa inscripción: enviar nombre, apellido, DNI, procedencia institucional y nacionalidad al correo agromick@flacso.org.ar