Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • Conferencia magistral "Aspectos científicos y bioéticos de la reproducción humana asistida e investigación asociada", a cargo de la Dra. Anna Veiga - Clausura del Máster en Bioética y Derecho de la UB (formato híbrido y en abierto)

    El próximo 20 de junio de 2022, tendrá lugar la conferencia magistral con motivo de la clausura de la XXIII edición del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona; en abierto y en formato híbrido (presencial y a distancia).

    Correrá a cargo de la Dra. Anna Veiga, que tratará los "Aspectos científicos y bioéticos de la reproducción humana asistida e investigación asociada": la donación de ovocitos para la investigación, la investigación con embriones y las células madre de pluripotencia inducida, el diagnóstico genético preimplantacional y la edición de genes, así como la preservación de la fertilidad y la controvertida gestación por sustitución, serán objeto de análisis.

    Tras la conferencia, la Dra. Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho - Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, moderará un breve debate.
     
     
    [[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"3058","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"1000","style":"width: 450px; height: 450px;","width":"1000"}}]]
     

    La Dra. Anna Veiga es bióloga e investigadora. Está especializada en reproducción asistida, embriología clínica, genética reproductiva y bioética, así como en el estudio de las células madre y sus aplicaciones clínicas en el tratamiento de las enfermedades degenerativas. Es directora del Banco de Líneas Celulares de Barcelona (BLC-B) y jefa del grupo de investigación de Terapia con células madre pluripotentes del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el P-CMR[C]. Es Ombudsperson del Comité de Integridad de Investigación del IDIBELL. En 2004, recibió la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya y, en 2013, la Medalla de Honor del Parlament de Catalunya.

     
    La Dra. Anna Veiga ha participado en la elaboración de los documentos del grupo de opinión del Observatorio de Bioética y Derecho sobre reproducción humana asistida, que han tenido un impacto en la legislación y en las sociedades científicas, promoviendo cambios normativos en el ámbito de la investigación biomédica y en la elaboración de protocolos por parte de las sociedades científicas. Puede consultar y descargar estos documentos a continuación:
     

    Esta conferencia clausurará la XXIII edición del Máster en Bioética y Derecho, un título propio de la Universidad de Barcelona que se imparte desde 1995, en español y a distancia. Adherido al Programa de Formación en Bioética de la UNESCO (120 créditos ECTS y con una duración de dos años académicos), proporciona una formación integral, y desde un enfoque interdisciplinar, en bioética y derechos humanos en los ámbitos de la biomedicina, biotecnología y tecnologías conexas.

    Las preinscripciones para la 25ª edición están actualmente abiertas. Encontrará toda la información en este enlace.
     
    banner-web-master-2022.png

     

    La conferencia se celebrará en abierto y en formato híbrido (presencial, con aforo limitado, y a distancia, mediante la retransmisión en directo). Es imprescindible la inscripción previa para ambos formatos (dos formularios distintos).
    • Día y hora: lunes, 20 de junio de 2022, de 17 h a 18 h (hora de España, UTC+2)
    • Formato híbrido:
      • Presencial: Aula 15 "Manuel Corachán" de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Campus Clínic de la Universidad de Barcelona (Calle Casanova 143, planta 5, 08036 Barcelona)
      • A distancia: retransmisión en directo (el enlace para conectarse se enviará a las personas inscritas unos días antes de la conferencia)
    • Inscripción para conectarse online (retransmisión en directo). Formulario cerrado
    • Inscripción para asistencia presencial (aforo limitado). Formulario cerrado
    • Ver vídeo de la conferencia
     
  • "Marta Peirano: «No sabes si puedes dejar a tu hijo de 15 años solo con las redes»"

    La periodista, especializada en tecnología, propone en un nuevo libro una reorganización en comunidades vecinales en las que las redes tengan un papel relevante y distinto al actual.

  • Apertura de la 1ª Edición de la Beca Ana Sánchez Urrutia para cursar el Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona

    El 27 de mayo de 2022, se abre el plazo de presentación de candidaturas de la 1ª Edición de la Beca Ana Sánchez Urrutia para cursar el Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, en su XXV edición (curso 2022-2024).

    Esta beca, que cubre el importe íntegro del Máster, ha sido creada por el Observatorio de Bioética y Derecho, con el apoyo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, en memoria de la Dra. Ana Sánchez Urrutia, fallecida en agosto de 2021.

    La Dra. Ana Sánchez Urrutia fue profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y tuvo un papel destacado en la creación tanto del Máster en Bioética y Derecho como del Observatorio de Bioética y Derecho, de los cuales fue parte hasta su fallecimiento.
     

    [[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"3054","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"1200","style":"width: 500px; height: 500px;","width":"1200"}}]]

     

    Las preinscripciones para la XXV edición del Máster en Bioética y Derecho están actualmente abiertas: un título propio de la Universidad de Barcelona, adaptado a 120 créditos ECTS (dos años académicos), que se imparte en español y a distancia.

    Con el apoyo de la Cátedra Unesco de Bioética de la Universidad de Barcelona y adherido al Programa de Base de Estudios sobre Bioética integrado en el Programa de Educación de la UNESCO, este Máster permite estudiar y comprender las cuestiones bioéticas desde una perspectiva interdisciplinaria, plural y laica.

    Para acceder a toda la información relativa al Máster, clique aquí.

    Proceso de solicitud de la beca:

    Para solicitar la Beca Ana Sánchez Urrutia será necesario enviar la siguiente documentación al correo electrónico master.bd@ub.edu:
     
    1. Documentación requerida para acceder al Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.

    2. Una carta de presentación explicando su interés por cursar el Máster y la motivación para optar a la beca.

    3. Una carta de recomendación, académica o profesional.

    4. Opcional: se podrá incluir cualquier información adicional que pudiera reflejar méritos relevantes para la candidatura.

     

  • "Yo inventé Gilead. El Tribunal Supremo de Estados Unidos lo está haciendo realidad"

    Cuando escribí 'El cuento de la criada' creía que era ficción. Qué ingenua. Las dictaduras teocráticas no pertenecen solo al pasado remoto, hoy existen varias en el planeta. ¿Qué nos garantiza que EE. UU. no sea una más?

  • "The Rise of Reproductive Surveillance"

    When a draft of a Supreme Court opinion that could overturn U.S. abortion rights leaked to the press earlier this month, I started to panic about my 17-year-old daughter's future.

  • Sesión en abierto "Atención sanitaria ecológicamente sostenible: ¿cómo reducir la huella de la atención sanitaria?", con Evelyn Brakema y María José Villalobos
    El jueves, 16 de junio de 2022, la Asociación de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona organiza la sesión "Atención sanitaria ecológicamente sostenible: ¿cómo reducir la huella de la atención sanitaria?"; en esta ocasión, en abierto, para todas aquellas personas interesadas en conectarse.
     
    [[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"3050","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"900","style":"width: 600px; height: 338px;","width":"1600"}}]]
     
    Temática:

    La crisis climática se considera la mayor amenaza para la salud humana. Paradójicamente, el sector sanitario y sus usuarios/as contribuyen sustancialmente a la huella de carbono mundial.

    En vista de la promesa de "primero, no hacer daño" (juramento hipocrático), ¿cómo interpretar la contradicción de que los sistemas de salud a menudo no han hecho una prioridad la sostenibilidad (ecológica) de sus actividades? Aún más importante, ¿qué podemos hacer al respecto una vez que hemos reconocido el problema? ¿Cómo puede el sector sanitario prestar sus servicios de forma más sostenible? ¿Qué rol juegan los/as usuarios/as? Y en vista de la escala mundial del problema del cambio climático y crisis ambiental, ¿es ésta una preocupación únicamente del Norte Global?
     
    En esta conferencia, la Dra. Evelyn Brakema nos presenta y nos confronta, de una manera práctica, con un problema que recientemente está ganando atención en todo el mundo, y ofrecerá herramientas para solucionarlo.

    Su experiencia como médica en el ámbito de la gestión pública y su proyección internacional nos darán la oportunidad única de reflexionar y discutir las implicaciones de la sostenibilidad de los sistemas de salud.

    Ponente:

    La Dra. Evelyn Brakema es médica residente e investigadora en atención sanitaria sostenible en el Centro Médico de la Universidad de Leiden (Países Bajos). Es cofundadora y presidenta de la Dutch Green Care Alliance que, en la actualidad, reúne a 30 comités de atención ecológica y a más de 100 equipos ecológicos para hacer que el sector sanitario sea más ecológico. Por sus esfuerzos, ha recibido varias nominaciones, como la de "Joven Talento" del Financieele Dagblad, Libelle "Star", y el premio a la "Mejor Idea de Atención Verde" del Ministerio de Sanidad holandés.

    Moderadora:

    La Dra. María José Villalobos es ex-alumna del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona y, actualmente, colabora como profesora asociada. Tiene un doctorado en Ciencias Médicas y está interesada en la intersección tecnología y salud. Actualmente, trabaja, además, en el Laboratorio Nacional de Salud Digital en el Centro Médico de la Universidad de Leiden (Países Bajos). Allí contribuye al desarrollo de salud digital desde la perspectiva del (e)Derecho y bioética, interesándose especialmente en inteligencia artificial y otros sistemas automatizados, y contextos de bajos recursos.
     
     
    La sesión se celebrará en abierto.
    • Fecha y hora: jueves, 16 de junio de 2022, a las 18 h (hora de España, UTC+2)
    • Lugar: formato virtual; retransmisión en directo vía Zoom
    • Idioma: español
    • Evento gratuito. Imprescindible inscripción previa. Formulario cerrado
  • "Google sued for using the NHS data of 1.6 million Britons 'without their knowledge or consent'"

    The Royal Free NHS Trust in London, which gave Google the patient data, was previously told the move was illegal following an investigation by the Information Commissioner's Office.

  • "Los peligros de la Inteligencia Artificial en el control fronterizo de Europa"

    Desde 2007, Europa ha gastado 341 millones de euros en investigar la aplicación de tecnología de Inteligencia Artificial (IA) a cuestiones como el asilo, la inmigración y el control fronterizo, a pesar de que la Ley de IA que se debate actualmente en las instituciones europeas no ofrece garantías sobre las malas prácticas de estas tecnologías. La situación es preocupante por la grave amenaza que se cierne sobre nuestros derechos y libertades civiles.

  • "¿Qué tipos de aborto hay en España?"

    En nuestro país se utilizan dos métodos para garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo: el farmacológico y el quirúrgico.

  • "España quiere ser pionera en la UE con la baja menstrual"

    Si aprueba la nueva legislación sobre la mesa, el país se pondría a la vanguardia de los países occidentales en salud menstrual. Algunos países asiáticos sí cuentan con el derecho a baja por reglas dolorosas.

Páginas