El próximo 20 de junio de 2022, tendrá lugar la conferencia magistral con motivo de la clausura de la XXIII edición del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona; en abierto y en formato híbrido (presencial y a distancia).
Correrá a cargo de la Dra. Anna Veiga, que tratará los "Aspectos científicos y bioéticos de la reproducción humana asistida e investigación asociada": la donación de ovocitos para la investigación, la investigación con embriones y las células madre de pluripotencia inducida, el diagnóstico genético preimplantacional y la edición de genes, así como la preservación de la fertilidad y la controvertida gestación por sustitución, serán objeto de análisis.
La Dra. Anna Veiga es bióloga e investigadora. Está especializada en reproducción asistida, embriología clínica, genética reproductiva y bioética, así como en el estudio de las células madre y sus aplicaciones clínicas en el tratamiento de las enfermedades degenerativas. Es directora del Banco de Líneas Celulares de Barcelona (BLC-B) y jefa del grupo de investigación de Terapia con células madre pluripotentes del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el P-CMR[C]. Es Ombudsperson del Comité de Integridad de Investigación del IDIBELL. En 2004, recibió la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya y, en 2013, la Medalla de Honor del Parlament de Catalunya.
Esta conferencia clausurará la XXIII edición del Máster en Bioética y Derecho, un título propio de la Universidad de Barcelona que se imparte desde 1995, en español y a distancia. Adherido al Programa de Formación en Bioética de la UNESCO (120 créditos ECTS y con una duración de dos años académicos), proporciona una formación integral, y desde un enfoque interdisciplinar, en bioética y derechos humanos en los ámbitos de la biomedicina, biotecnología y tecnologías conexas.
La periodista, especializada en tecnología, propone en un nuevo libro una reorganización en comunidades vecinales en las que las redes tengan un papel relevante y distinto al actual.
El 27 de mayo de 2022, se abre el plazo de presentación de candidaturas de la 1ª Edición de la Beca Ana Sánchez Urrutia para cursar el Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, en su XXV edición (curso 2022-2024).
Esta beca, que cubre el importe íntegro del Máster, ha sido creada por el Observatorio de Bioética y Derecho, con el apoyo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, en memoria de la Dra. Ana Sánchez Urrutia, fallecida en agosto de 2021.
Las preinscripciones para la XXV edición del Máster en Bioética y Derecho están actualmente abiertas: un título propio de la Universidad de Barcelona, adaptado a 120 créditos ECTS (dos años académicos), que se imparte en español y a distancia.
Con el apoyo de la Cátedra Unesco de Bioética de la Universidad de Barcelona y adherido al Programa de Base de Estudios sobre Bioética integrado en el Programa de Educación de la UNESCO, este Máster permite estudiar y comprender las cuestiones bioéticas desde una perspectiva interdisciplinaria, plural y laica.
Para acceder a toda la información relativa al Máster, clique aquí.
2. Una carta de presentación explicando su interés por cursar el Máster y la motivación para optar a la beca.
3. Una carta de recomendación, académica o profesional.
4. Opcional: se podrá incluir cualquier información adicional que pudiera reflejar méritos relevantes para la candidatura.
Fecha límite de presentación de candidaturas: 26 de junio de 2022 (convocatoria cerrada)
Comunicación de resultados: 15 de julio de 2022
Más información sobre el proceso de solicitud y selección de la beca
Información sobre el Máster en Bioética y Derecho (preinscripciones actualmente abiertas)
Cuando escribí 'El cuento de la criada' creía que era ficción. Qué ingenua. Las dictaduras teocráticas no pertenecen solo al pasado remoto, hoy existen varias en el planeta. ¿Qué nos garantiza que EE. UU. no sea una más?
When a draft of a Supreme Court opinion that could overturn U.S. abortion rights leaked to the press earlier this month, I started to panic about my 17-year-old daughter's future.
La crisis climática se considera la mayor amenaza para la salud humana. Paradójicamente, el sector sanitario y sus usuarios/as contribuyen sustancialmente a la huella de carbono mundial.
Su experiencia como médica en el ámbito de la gestión pública y su proyección internacional nos darán la oportunidad única de reflexionar y discutir las implicaciones de la sostenibilidad de los sistemas de salud.
The Royal Free NHS Trust in London, which gave Google the patient data, was previously told the move was illegal following an investigation by the Information Commissioner's Office.
Desde 2007, Europa ha gastado 341 millones de euros en investigar la aplicación de tecnología de Inteligencia Artificial (IA) a cuestiones como el asilo, la inmigración y el control fronterizo, a pesar de que la Ley de IA que se debate actualmente en las instituciones europeas no ofrece garantías sobre las malas prácticas de estas tecnologías. La situación es preocupante por la grave amenaza que se cierne sobre nuestros derechos y libertades civiles.
En nuestro país se utilizan dos métodos para garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo: el farmacológico y el quirúrgico.
Si aprueba la nueva legislación sobre la mesa, el país se pondría a la vanguardia de los países occidentales en salud menstrual. Algunos países asiáticos sí cuentan con el derecho a baja por reglas dolorosas.