El próximo miércoles, 6 de julio de 2022, tendrá lugar el webinar "La derogación de Roe v. Wade", organizado conjuntamente por el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) - Cátedra Unesco de Bioética de la Universidad de Barcelona y el Programa de Bioética FLACSO Argentina.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"3077","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"900","style":"width: 580px; height: 326px;","width":"1600"}}]]
Dra. Ruth Macklin (Albert Einstein College of Medicine)
Doctora en Filosofía y Master of Arts (Case Western Reserve University, EE. UU.). Codirectora del Programa de Entrenamiento en Ética de la Investigación auspiciado por el Centro Fogarty. Directora de la División de Ética Biomédica del Departamento de Epidemiología y Salud de las Poblaciones del Albert Einstein College of Medicine de Yeshiva University, Nueva York.
Dra. Mirentxu Corcoy (Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona)
Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona. Catedrática Emérita de Derecho Penal. Miembro de la Junta Directiva del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
Documento sobre la interrupción voluntaria del embarazo (2008)
Documento sobre objeción de conciencia en sanidad (2007)
CASADO, M., (2014). Consecuencias para las mujeres y su salud de la posible reforma de la ley del aborto. Gaceta Sanitaria, vol. 28. núm. 6.
CASADO, M., & LUNA, F. (2014). Cuestiones de Bioética en y desde Latinoamérica.
CASADO, M., LUNA, F., & VÁZQUEZ, R. (2014). Género y bioética. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
CASADO, M., (2008). A propósito del aborto. Revista de Bioética y Derecho, núm. 12.
LUNA, F., & SALLES, A. L. (2008). Bioética: nuevas reflexiones sobre debates clásicos (Vol. 9). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
LUNA, F. (2001). Ensayos de Bioética: reflexiones desde el Sur. Distribuciones Fontamara.
Fecha y hora: miércoles, 6 de julio de 2022, de 19 h a 20:30 h (hora de España, UTC+2) / de 14 h a 15:30 h (hora de Argentina, UTC-3)
Lugar: formato virtual (retransmisión vía Zoom)
Formulario cerrado
Con 80 años, esta pensadora estadounidense experta en género, feminismo y relaciones de poder duda que se produzca un juicio de la historia sobre la situación en Ucrania.
Una mayoría de seis jueces contra tres decide tumbar el precedente de 'Roe contra Wade', fallo que, en 1973, convirtió en constitucional la interrupción voluntaria del embarazo. Su protección queda ahora en manos de cada uno de los 50 Estados.
Una vez puede ser casualidad. Dos, coincidencia. Pero en China, todas las alarmas saltaron la semana pasada cuando numerosos clientes de bancos en apuros vieron como, sin estar contagiados de coronavirus ni entrar en contacto con ningún positivo, sus códigos QR de salud se tornaban rojos de improviso cuando trataban de protestar para recuperar su dinero de las cuentas congeladas por las entidades financieras. Un cambio sospechoso tras el cual pronto vislumbraron la mano de las autoridades locales, que al tratar de evitar problemas en su territorio consiguieron justo el efecto contrario.
Cada vez más jóvenes llegan a las unidades de identidad de género en busca de un cambio de sexo. ¿Cómo afrontamos esta cuestión tan delicada sin que quede contaminada por cuestiones ideológicas?
Con un enfoque plural, laico y multidisciplinar, pretende proporcionar acceso libre al conocimiento generado por nuestro centro de investigación, y contribuir a abrir el debate social a la participación de la ciudadanía.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"3204","attributes":{"alt":"","class":"media-image","height":"2200","style":"width: 500px; height: 500px; border-width: 1px; border-style: solid;","width":"2200"}}]]
La mesa redonda constará de dos ponencias a cargo de miembros de la DMD-CAT: Isabel Alonso Dávila ofrecerá una perspectiva histórica de la cuestión, y Ramon Riu Fortuny aportará un análisis jurídico de la actual regulación en España.
El Dr. Ricardo García Manrique cerrará el acto, exponiendo el impacto normativo de los documentos publicados por el grupo de opinión del Observatorio de Bioética y Derecho sobre la materia.
En este texto, la Dra. Blanca Bórquez, la Dra. María Casado y la Dra. Mirentxu Corcoy repasan el nuevo marco normativo, revisan las cuestiones no resueltas y los retos de futuro que plantea, y realizan una retrospectiva de todas las propuestas y recomendaciones sobre la materia que el Observatorio de Bioética y Derecho ha presentado a lo largo de sus 25 años de historia, y que han sido recogidas en esta nueva regulación.
Asimismo, también está disponible el podcast "Impacto y retos de la nueva regulación de la eutanasia en España a la luz del trabajo del Observatorio de Bioética y Derecho", en el que las autoras exponen algunos de los puntos desarrollados en el documento.
Puede consultar las publicaciones del Observatorio de Bioética y Derecho sobre la eutanasia que han tenido un impacto normativo, reflejándose en la reciente ley, en los siguientes enlaces:
Fecha y hora: jueves, 3 de noviembre de 2022, a las 17 h (hora de España, UTC+1)
Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona (Edificio Principal, Avenida Diagonal, 684, 08034 Barcelona)
El acto también se retransmitirá por Zoom
Formularios cerrados
De las 137 peticiones recibidas, solo han sido denegadas 8. La mayor parte de las solicitudes se registran en los centros de atención primaria, por delante de los hospitales.
El Ayuntamiento encargó a expertos del CSIC y universidades informes que cuestionan el enterramiento bajo arcilla de unas enormes balsas de fosfoyesos.
Estos úrsidos se han adaptado a un escenario climático similar al previsto en todo el Ártico para finales de siglo provocado por el calentamiento.