Tengo 60 años y los últimos corren más. Nací en la Selva Negra alemana. Soy comunitarista inclusivo. Tener toda la música del mundo disponible es menos que tener tus cuatro discos favoritos: a eso le llamo resonancia con algo o alguien. La digitalización nos acelera en lo virtual para quitarnos tiempo real.
Francia, Grecia y Portugal piden certificados que acrediten vacunación o resultados negativos para entrar en restaurantes y otros espacios cerrados. El Gobierno británico aconseja la medida para discotecas y teatros mientras en Dinamarca funciona para todo tipo de actividades diarias.
En esta entrada presento algunas reflexiones sobre la naturaleza y función de las patentes (o sea, no trato los copyrights que se aplican a las creaciones artísticas ni los derechos de propiedad sobre las marcas comerciales) en el modo de producción capitalista.
Fundada el 2014 a Salt i Girona, l’associació Valentes i Acompanyades avisa del creixement del casos de noies obligades pels seus pares a casar-se.
El 10 de junio de 2021, se celebra la sesión "Epidemiología y Covid-19: Bioética y toma de decisiones", parte del I Curso de Bioética Laica y Sociedad, organizado por la Universidad de Cuenca, Ecuador.
La ponencia correrá a cargo del Dr. Fernando García López, Doctor por la Universidad Autónoma de Madrid, investigador y colaborador del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), y profesor del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
Día y hora: jueves, 10 de junio de 2021, a las 9h (horario de Ecuador)
Lugar: formato virtual
Macron y Mitsotakis anuncian que todo el personal sanitario tendrá que inmunizarse frente al virus o será sancionado.
Environment minister has 28 days to appeal historic ruling that carbon emissions from coalmine should not cause young people 'personal injury or death'.
25 años después del nacimiento del primer mamífero clonado de la historia, la ciencia ha abandonado el sueño de los animales clónicos. El fracaso de estos experimentos, sin embargo, ha dado pie a estudios sobre células madres, medicina regenerativa y organoides.
Mención a Gemma Marfany, delegada del rector para la divulgación científica de la Universidad de Barcelona y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD).
La Dra. Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), y profesora del Máster en Bioética y Derecho y del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona, responde a la pregunta "¿El conocimiento científico y tecnológico nos permite controlar la vida?" en esta sesión titulada "Curarnos de la muerte. Sueño o pesadilla", celebrada en el marco del IV Festival de Filosofía "Embaucadores contra perplejos".
El Grupo de Trabajo de Ética y Protección de Datos de la Sociedad Española de Epidemiología publica el documento "Cautelas sobre el Certificado Digital COVID de la Unión Europea", para comunicar su posicionamiento en relación a la puesta en marcha, por parte del Gobierno, del Certificado COVID Digital de la Unión Europea, siguiendo el acuerdo del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo.
En el escrito, el mencionado grupo advierte de que, aunque la certificación puede aportar beneficios económicos y animar a los/as más reticentes a vacunarse, también existen problemas y cuestiones a valorar de índole científica y ética.
El comunicado expone los dilemas éticos derivados del tratamiento de los datos personales que maneja el certificado y las situaciones discriminatorias que puede ocasionar el mismo.
Forman parte de este grupo de trabajo la Dra. Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), y profesora del Máster en Bioética y Derecho y del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona, y el Dr. Fernando García López, investigador y colaborador del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), y también profesor del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.