Los activistas de la PAH no han logrado paralizar el desalojo de Cruz, de 58 años; su marido y sus cuatro nietos de entre 9 y 16 años. La empresa Global Tarasca compró la vivienda a Liberbank y no renovó el contrato de alquiler que venció en 2020.
Durante la pandemia de la COVID-19, trabajar desde casa se ha convertido en la «nueva normalidad» laboral. Ante esta realidad, surgen numerosos interrogantes.
El Observatorio de Bioética y Derecho - Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona ha firmado un convenio con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) con el objetivo de analizar las implicaciones éticas, legales y sociales en relación a la protección de datos en la utilización de la inteligencia artificial y el uso de la analítica de datos masivos (Big Data) en el campo de la investigación e innovación en salud.
Como parte de los resultados del proyecto de investigación NESTORE (Novel Empowering Solutions and Technologies for Older people to Retain Everyday life activities), financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea y coordinado por el Politécnico de Milán, la prestigiosa editorial Springer publica el libro "Digital Health Technology for Better Aging. A multidisciplinary approach" ("Tecnología de salud digital para un mejor envejecimiento. Un enfoque multidisciplinario").
Esta publicación proporciona una descripción general de las innovaciones tecnológicas y digitales para mejorar la atención y la calidad de vida de las poblaciones envejecidas.
La Dra. Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) y profesora del Máster en Bioética y Derecho y del Departamento de Medicina de la Universidad de Barcelona, ha participado en el proyecto NESTORE y aporta uno de los capítulos del libro: "Ethical, Legal and Societal Issues of Research and Innovation in NESTORE" ("Aspectos éticos, legales y sociales de la investigación y la innovación en NESTORE"); en la sección "Aspects of Ethics and Data Management in Healthy Ageing Digital Services" ("Aspectos de la ética y la gestión de datos en los servicios digitales para el envejecimiento saludable"), en las páginas 313-324.
El envejecimiento de la población es uno de los mayores desafíos sociales y económicos del siglo XXI. Los sistemas nacionales de salud necesitan adaptarse para proporcionar una atención adecuada y asequible; para ello, deben hacer frente a los retos derivados del cambio demográfico, la creciente demanda de atención y la escasez de personal para este fin.
Este libro, coordinado por Giuseppe Andreoni y Cinzia Mambretti, describe el enfoque multidisciplinario necesario para abordar un mejor envejecimiento. La innovación, impulsada por la tecnología digital, es clave para mejorar la calidad de vida y fomentar una vida saludable.
El informe Datos y Cifras del Sistema Universitario Español es una publicación de síntesis que presenta los datos más relevantes del ámbito universitario en España, centrándose en su estructura (organizativa y económica), el acceso, sus estudiantes y el personal. La publicación no se refiere a un curso concreto sino que intenta ofrecer los datos más actualizados posibles y con las desagregaciones más relevantes en las distintas áreas a la hora de su elaboración.
The public prosecution department and regional euthanasia review committees which monitor compliance are embroiled in a dispute about the rules for carrying out euthanasia in the Netherlands, Trouw reported on Tuesday, citing confidential correspondence.
The dispute, the paper said, centres on deciding who has the last word about euthanasia – the courts or the committees – and about how far doctors can go to help someone to die who is no longer able to ask for it.
In 2017, a German man who goes by the name Marco came across an article in a Berlin newspaper with a photograph of a professor he recognized from childhood. The first thing he noticed was the man’s lips. They were thin, almost nonexistent, a trait that Marco had always found repellent. He was surprised to read that the professor, Helmut Kentler, had been one of the most influential sexologists in Germany. The article described a new research report that had investigated what was called the “Kentler experiment.” Beginning in the late sixties, Kentler had placed neglected children in foster homes run by pedophiles. The experiment was authorized and financially supported by the Berlin Senate. In a report submitted to the Senate, in 1988, Kentler had described it as a “complete success.”
Maria Van Kerkhove, a World Health Organization epidemiologist, was in her Geneva office last weekend preparing for a keynote address when a simple phrase came to mind. She had been pondering the dismaying rise in coronavirus infections globally during the previous three weeks, a reversal of promising trends in late spring. The surge came as people across much of the Northern Hemisphere were moving around again in a suddenly freewheeling summer — as if the pandemic were over.
She wrote in her notebook: "The world needs a reality check."
El 22 de julio de 2021, se celebra la ponencia "Las decisiones difíciles al final de la vida, ¿es aceptable algún tipo de discriminación?", parte del I Curso de Bioética Laica y Sociedad, formado por una serie de charlas gratuitas organizadas por la Cátedra de Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca (Ecuador), coordinada por el Dr. Fernando Estévez, investigador del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) y profesor del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
Esta sesión correrá a cargo de la Dra. María Casado, fundadora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), titular de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona, y directora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
Día y hora: 22 de julio de 2021, a las 15h (horario de Ecuador) / a las 22h (horario de España)
Lugar: retransmisión vía Zoom
El impacto ambiental de la carne es innegable. Los datos científicos indican que invertir la tendencia de consumo actual beneficiaría al planeta, pero también la salud humana y animal.