Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • "El pasaporte covid: ¿es compatible la seguridad sanitaria con las libertades individuales?"

    Al desafío de preservar la salud de la población, la pandemia añade retos como dilucidar los límites a los derechos del individuo que las democracias están dispuestas a aceptar en aras del bien común.

    Mención a Itziar de Lecuona, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD): "Itziar de Lecuona admite, por su parte, que, ante una emergencia sanitaria, pueden adoptarse restricciones para proteger la salud pública pero, en ningún caso, "anular" derechos. Lecuona hace hincapié en un aspecto fundamental al que no se le está prestando la atención suficiente: las amenazas en el mundo digital."

  • "Cómo mejorar la asistencia jurídica gratuita"

    La Justicia Gratuita es un servicio esencial que prestan más de 45.000 abogados, en toda España, garantizando la defensa a todas las personas que carecen de recursos económicos suficientes. Para poder seguir desempeñando esa labor esencial, el Consejo General de la Abogacía exige que se mejoren sus condiciones y se reforme la ley que la regula, vigente desde hace 25 años.

  • "La mayor base de datos sobre la forma de las proteínas gracias a la IA"

    Las proteínas tienen una forma tridimensional única que las lleva a encajar unas en otras, pero determinarla supone un gran reto. El uso de la inteligencia artificial ha permitido crear la base de datos más completa de predicciones sobre cómo se pliegan estas moléculas.

  • "La inteligencia artificial revela la forma de los ladrillos básicos de la vida y abre una nueva era en la ciencia"

    DeepMind, una empresa comprada por Google, predice con una precisión sin precedentes la estructura de casi todas las proteínas que forman un ser humano.

  • "Las depuradoras de agua se convierten en 'fábricas' de superbacterias resistentes"

    Los microbios usados para degradar los contaminantes evolucionan y adquieren resistencia a los antibióticos, y luego llegan a los humanos en los alimentos que se riegan con el agua tratada, advierte un equipo de investigadores chinos y españoles.

  • "Argentina aprueba que las personas no binarias puedan identificarse en su DNI con la opción «X»”"

    El decreto indica que "se incorporará una tercera opción en la categoría 'sexo' en el DNI y el Pasaporte, con el fin de contemplar el derecho a la identidad de género respecto de aquellas personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino".

  • "Los sin papeles en Bélgica ponen fin a su huelga de hambre y sed a esperas de dejar de ser ciudadanos fantasmas"

    Dos meses sin comer y cuatro días sin beber. Más de 400 personas que viven de forma irregular en Bélgica iniciaron en mayo una huelga para exigir que se regularizase su situación y dejar de ser ciudadanos fantasmas. 60 días después, el deterioro de su estado de salud físico y mental ha forzado al Gobierno a llegar a un acuerdo con ellos.

  • "Por qué las medidas del Gobierno no reducen el precio de la luz"

    Los altos precios del gas por la fuerte demanda de materias primas y el incremento de los precios del mercado de derechos de emisión de CO2 en un sistema eléctrico marginalista, con un alto peso de las centrales de ciclo combinado, condenan a los españoles a sufrir altos precios en la factura eléctrica al menos hasta 2022.

  • "Aproven anul·lar el conveni a clíniques antiavortistes"

    Un 42% dels metges es declaren objectors de consciència a l’hora de practicar la interrupció voluntària d’un embaràs (IVE), una objecció a la qual fins i tot apel·len de forma col·lectiva els centres sanitaris, en molts casos avalats pels patronats dels centres en què l’Església en forma part. Es tracta d’una objecció institucional que, tal com assenyala la Candidatura d’Unitat Popular (CUP), s’ha de considerar un delicte ja que vulnera el dret de la dona, vigent des del 2010, a interrompre voluntàriament l’embaràs en qualsevol centre de la xarxa sanitària de Catalunya.

  • "Cansancio"

    Los docentes universitarios llegamos a julio muy cansados. Este año especialmente, porque el curso ha sido muy complicado y tenso, siempre con la previsión de evitar los contagios, establecer reglas precisas, reinventar la enseñanza entre tantos problemas.

Páginas