El neurocientífico Rafael Yuste y el ingeniero Darío Gil alertan en la Casa Blanca de la inminente llegada de dispositivos que conectarán el cerebro directamente con internet.
De una fábrica china a una playa inglesa: cómo los traficantes de migrantes compran las embarcaciones neumáticas que transportan a personas desesperadas por cruzar el canal de la Mancha.
4.404 personas han muerto en 2021 intentando llegar a España, según ha indicado la ONG Caminando Fronteras en su último informe #DerechoAlaVida2021, lo que equivale a una media de 12 personas al día. El número de fallecidos representa un aumento del 102,95% respecto a 2020 pese a que la cifra oficial de inmigrantes irregulares llegados a España por la vía marítima se ha mantenido prácticamente al mismo nivel (38.014 en 2020 y 37.385 en 2021). "Las políticas de control migratorio aumentan de forma exponencial la mortalidad en nuestras fronteras", denuncia la ONG.
Las plataformas digitales dominan el mundo gracias a una estrategia de extracción de datos para la manipulación de masas. Cuando ese coche se estrelle, no habrá nadie al volante ni dinero para devolver.
Un equipo de cirujanos de la Universidad de Maryland realiza la pionera operación, de ocho horas de duración, a un paciente de 57 años con una enfermedad cardíaca
En defensa de una evaluación universitaria al servicio del bien común y de una ciencia abierta, gratuita y social.
El 16 de diciembre de 2021, la Dra. Itziar de Lecuona, profesora del Departamento de Medicina, directora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) y coordinadora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participó en el acto de presentación de la nueva plataforma para realizar evaluaciones de impacto relativas al tratamiento de datos personales (EIPD) en proyectos de investigación e innovación en salud; basada en la metodología y la herramienta desarrolladas conjuntamente por la Oficina del Delegado de Protección de Datos (DPD) de la Fundació TIC Salut Social y el Observatorio de Bioética y Derecho (OBD).
¿Puede prohibir Sanidad fumar a un conductor que circula solo dentro de su coche? Es una repetida pregunta que ahora, conocido lo que piensa sobre el tema este ministerio, tiene una respuesta clara como nunca. Sanidad ha hecho saber que quiere prohibir que se fume dentro de los vehículos. Y no solo cuando viajen niños en esos coches. La propuesta en estudio contempla que encenderse un cigarrillo en un vehículo esté prohibido y sea castigado, aunque en ese turismo vaya solo el conductor.
Mala praxis habrá, seguro, pero dar por sentado que un médico decide cortar una vagina porque sí o hacer maniobras por capricho me parece un modo muy injusto de poner en duda este pilar del Estado de bienestar.
Las violaciones por sumisión química se han convertido en un delito en auge. El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses constató 2.054 agresiones sexuales en 2020. En algo menos de un tercio (685) se practicaron análisis ante la sospecha de que pudieran haberse cometido con la víctima bajo sumisión química. El resultado dio positivo en el 76% de los casos: 520. Es decir, en uno de cada cuatro casos de agresión sexual, la mujer se encontraba en un estado de inconsciencia o semiinconsciencia.