El 15 de mayo de 2024, la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) organiza la sesión “Justicia Global y Cambio Climático”, a cargo del Dr. Santiago Truccone.
Temática:
Para mitigar las graves consecuencias y riesgos futuros del cambio climático, se requieren urgentemente medidas de mitigación y adaptación al clima. Un desafío clave es determinar la distribución global de las cargas asociadas a estas medidas.
En esta presentación, el Dr. Santiago Truccone argumenta que las cargas climáticas deben distribuirse de acuerdo con el Principio de Enriquecimiento Climático, que propone. Este principio tiene el potencial de ser fácilmente aceptado tanto por el Norte como por el Sur Global, lo que lo hace más factible que las alternativas.
Ponente:
Santiago Truccone es Doctor en Filosofía (Universidad de Graz) y Doctor en Derecho (Universidad Nacional de Córdoba). Actualmente, es profesor asistente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Graz (Austria).
Sus trabajos han aparecido en revistas como The European Journal of Political Theory, Moral Philosophy and Politics, Critical Review of International Social and Political Philosophy, Environmental Values, Doxa, Τέλος, Daimon, Análisis Filosófico, Critica, entre otras.
Próximamente, se publicará su monografía “The Temporal Dimension of Justice: From Post-Colonial Injustices to Climate Reparations”, en la serie Ideen und Argumente de De Gruyter.
Lugar: formato online (retransmisión en directo vía Zoom)
La sesión se celebrará en cerrado, de forma exclusiva, para socios/as de la Asociación de Bioética y Derecho (ABD), y alumnos/as y profesorado del Máster en Bioética y Derecho. Si pertenece a uno de estos colectivos, recibirá, en su correo electrónico, el enlace para conectarse a la sesión.
El 18 y el 19 de abril de 2024, se celebra, en Münster (Alemania), la 9.ª Reunión del Comité Directivo del proyecto de investigación europeo DECISION.
La Dra. Itziar de Lecuona, profesora agregada del Departamento de Medicina y directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participará como líder del Work Package (WP) “Ethics, Health and Socio-Economics” para presentar los avances de su grupo de trabajo.
El proyecto DECISION, parte del Programa Horizon 2020, tiene como objetivo identificar nuevas terapias para reducir el número de muertes en pacientes con cirrosis descompensada.
Fecha: 18 y 19 de abril de 2024
Lugar: Münster, Alemania
La teoría de la probabilidad dice que hasta los eventos más improbables pueden ocurrir, siempre que haya suficiente tiempo, recursos y oportunidades.
A study of review reports identifies dozens of adjectives that could indicate text written with the help of chatbots.
Para proteger a una minoría vulnerable que debe disfrutar de los mismos derechos que los demás se ha puesto en peligro a otra minoría vulnerable, los menores.
La prestación tiene que cumplir como requisito primero que tiene que existir “una enfermedad grave irreversible” asegura Esperanza Marcos, presidenta de la Sección de Derecho Sanitario del ICAM.
“Es una pena que una persona fallezca por una enfermedad que puede curarse”, sostiene el doctor Luis Gutiérrez Rojas.
El médico y ensayista publica 'Maldito trabajo', donde analiza la aparición y la evolución del mercado laboral hasta el “culto al trabajo”: “Sacrificar el presente por un futuro hipotético de progreso, puede no ser una idea muy inteligente”.
La cobertura en la sanidad pública de la vitrificación, como promete la Xunta de Galicia, la hará accesible para mujeres que ahora no pueden permitírsela pero presentarla como política contra la baja natalidad parece contradictorio: “No va a la raíz del problema”, dice la investigadora Sara Lafuente.
Un estudio señala la relación de parte de los autores del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM) con la industria farmacéutica, de la que recibieron 13 millones de euros en tres años, y lo relaciona con “la medicalización del malestar emocional y el tratamiento excesivo”.
El ejército israelí ha marcado a decenas de miles de gazatíes como sospechosos para proceder a su asesinato utilizando un sistema de asignación de objetivos con poca supervisión humana, revelan +972 y Local Call.