Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

RSS del Observatori de Bioètica i Dret UB

  • "Radden Keefe, autor de 'El imperio del dolor': «Millonarios como los Sackler han secuestrado la medicina en Estados Unidos»"

    El imperio del dolor es una historia agridulce. La documentada historia de una dinastía, los Sackler, que encarna el "sueño americano", la innovación médica, la filantropia... y la mancha de que su medicamento estrella, el OxyContin, lanzado en 1995, un potente opiáceo, es responsable de la muerte de medio millón de consumidores y de la adicción de dos millones de estadounidenses.

  • "«Todos nuestros maridos se fueron»: el impacto real del cambio climático en el bosque de manglar más grande del mundo"

    Sundarbans es el bosque de manglar más grande del mundo y fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Pero este vasto delta compartido por India y Bangladesh, que alberga cerca de 100 islas, atrae desde hace unos años la atención mundial por una razón muy diferente. Allí se ve en forma clara y dramática cómo el cambio climático hace estragos en la vida de miles de personas y genera un flujo incesante de desplazados.

  • "Sanidad intenta atajar el uso disparado de analgésicos opiáceos por sus riesgos adictivos"

    El número de dosis consumidas en España aumenta un 53% en siete años; las que más preocupan son las que tienen como principio el fentanilo, cuya utilización sigue en ascenso pese a los estragos causados en EEUU.

  • "Por qué solo el 15% de los abortos en España se hacen en centros públicos"

    El modelo imperante es el de las clínicas privadas especializadas con las que la Administración concierta el servicio mientras que la red sanitaria pública aduce, entre otras razones, objeción de conciencia y las expertas denuncian que existe déficit de formación de profesionales y estigma sobre quien lo practica.

  • "Un equipo para salvar a perros, gatos y otros animales de morir bajo la lava"

    Un refugio temporal acoge a los animales cuyos dueños no han podido trasladarlos a sus viviendas provisionales o que quedaron abandonados tras la huida acelerada una vez se produjo la erupción del volcán en La Palma.

  • "La desmovilización para vacunarse provoca que caduquen 100.000 dosis"

    Al menos 100.000 dosis de vacunas de la covid han caducado o están a punto de hacerlo en España. Es un cálculo inicial, ya que no todas las comunidades han reunido datos sobre el estado de los viales. Catalunya se ha dejado caducar 70.000 dosis. En Andalucía hay 38.000 a punto de hacerlo. Madrid, tercera autonomía con más población, señala que tenía viales “a punto de caducar” (no da cifras), pero revertió la situación, “llevándolos a primera línea de administración”, según fuentes regionales.

  • "El G7 ha donado menos del 15% de las vacunas anti-COVID prometidas"

    Un análisis reciente de la empresa Airfinity estima el número de dosis donadas hasta ahora por las economías más avanzadas y revela que hay millones más disponibles. En la actualidad, los volúmenes de donaciones están siendo reducidos, se entregan con poca antelación y con fechas de caducidad cortas.

  • "Amnistía Internacional acusa a seis farmacéuticas de «avivar una crisis de derechos humanos sin precedentes»"

    Seis empresas tienen el control mayoritario del suministro de vacunas contra la covid-19 y alimentan una “crisis de derechos humanos sin precedentes” puesto que no aceptan compartir sus derechos de propiedad intelectual ni su tecnología para la elaboración de las mismas, además de estar priorizando la venta de dosis a los países ricos. Así lo denuncia Amnistía Internacional en el informe Una doble dosis de desigualdad. Los laboratorios farmacéuticos y la crisis de las vacunas contra la covid-19, publicado este miércoles 22 de septiembre, coincidiendo con la celebración de la cumbre global sobre la pandemia organizada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

  • "Obispos convocan a multitudinaria marcha «Por la mujer y por la vida» en México"

    Los obispos de México convocaron a los fieles y personas de buena voluntad en todo el país a sumarse a la multitudinaria marcha “Por la mujer y por la vida”, durante la mañana del próximo domingo 3 de octubre en la capital del país.

    En un comunicado publicado el 13 de septiembre, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) alentó a difundir la convocatoria “en las misas dominicales y por otros medios que se consideren oportunos”, de tal forma que acuda “el mayor número posible de personas”.

  • "Un hospital público se negó a realizar un aborto pese a la inviabilidad del feto y el riesgo para la mujer"

    Todos los ginecólogos del centro son objetores de conciencia y consideraron el caso como una interrupción voluntaria del embarazo que la mujer, geriatra del propio hospital, tuvo que tramitar por su cuenta en una clínica privada.

Páginas