Este jueves, 16 de septiembre, se han entregado, en el marco de la Feria del Libro de Madrid, los XXIII Premios Nacionales de Edición Universitaria, galardones anuales que convoca la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Ediciones UB ha recibido el Premio Nacional a la mejor monografía en ciencias de la salud por el libro Maternidad y gestación en venta. Fabricar bebés en la era neoliberal, de Miguel Ángel Torres Quiroga. El jurado, integrado por Ernesto Pérez Zúñiga, Manuel Rodríguez Rivero, Nuria Azancot, Laura Revuelta, Iker Seisdedos y Pampa García Molina, ha resuelto premiar esta obra porque ofrece una «visión crítica sobre las diferentes perspectivas de la gestación subrogada sin eludir la dimensión política de esta cuestión».
El 20 de septiembre de 2021, se ha emitido la resolución de la 12ª Convocatoria de Becas Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona (UB), con el apoyo de la Fundació Germanes Saula Palomer.
Una convocatoria que ofrece dos becas completas para cursar el Máster en Bioética y Derecho de la UB en su XXIV edición (2021-2023).
A continuación, puede consultar la resolución realizada por la comisión de evaluación.
¡Las inscripciones para la próxima edición del Máster siguen abiertas! El 18 de octubre, se celebra el acto inaugural del curso, que contará con la conferencia "Genética e inteligencia artificial", a cargo de la Dra. Gemma Marfany.
¿Cómo lo llamamos cuando un grupo consigue con violencia derrocar a un Gobierno legítimo?
Llevamos ya un tiempo demasiado largo repitiendo como idiotas que "Es el día con el precio de la luz más caro de la Historia". Todo hace demasiado tiempo que lo repetimos como idiotas, pero este asunto de las Eléctricas no es una bobada más. Se trata del ataque a un Gobierno democráticamente elegido por parte del oligopolio que maneja la vida del país. Un oligopolio, dicho sea de paso, que viene de la dictadura y ahí ha permanecido sin que nadie le chiste, ni derechas ni izquierdas ni nacionalismos. Bien al contrario, han dejado que vayan engordando hasta el punto de que su poder es superior al poder de aquellos elegidos en las urnas. Hasta ahora. Y por eso saltan. ¿Y cómo saltan? Amenazando al Gobierno y a todo un país con cortar los suministros.
The UK Government is considering the introduction of vaccine passports for domestic use and to facilitate international travel for UK residents. Although vaccine incentivisation has been cited as a motivating factor for vaccine passports, it is unclear whether vaccine passports are likely to increase inclination to accept a COVID-19 vaccine.
Unos 3.000 empleados de centros sanitarios franceses que no están vacunados fueron suspendidos de empleo el miércoles en el primer día de aplicación de la obligación de inmunizarse contra la COVID para esos colectivos, anunció hoy el ministro de Sanidad, Olivier Véran.
En una entrevista a la emisora RTL, Véran hizo hincapié en que muchas de esas suspensiones "son solo temporales" y también en que ese número representa una parte mínima de los 2,7 millones de personas para las que es ahora obligatoria la vacunación si quieren seguir trabajando en servicios de atención a personas frágiles.
La pandemia de COVID-19 no ha ralentizado el avance del cambio climático: la concentración de gases de efecto invernadero ha crecido en la primera mitad de 2021 y las emisiones de CO2, óxido nitroso o metano vuelven a los niveles de récord de 2019. El agujero entre la cantidad de gases que podría liberarse para contener el calentamiento de la Tierra por debajo de 2ºC y la que se está lanzando es "tan grande como siempre", según la última evaluación conjunta preparada por la Agencia Meteorológica Mundial, ONU-Medio Ambiente y Global Carbon Project.
El próximo 22 de septiembre de 2021, la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) de la Universidad de Barcelona organiza la sesión "Tiempos modernos: la ética en las Ciencias Sociales y las Humanidades", exclusiva para sus miembros.
La sesión correrá a cargo del Dr. José Luis Molina, catedrático de Antropología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), director del Grupo de Investigación en Antropología Fundamental y Orientada (GRAFO), y presidente de la Comisión de Ética en la Experimentación Animal y Humana (CEEAH) de la UAB.
Durante la ponencia, se tratarán los efectos y la repercusión del modelo actual de gobernanza de la ética de la investigación en el caso concreto de los proyectos de Ciencias Sociales y Humanidades: qué dilemas éticos generan, cómo influyen en ellos la bioética y sus marcos normativos, las cuestiones relativas al consentimiento informado, etc.
La Asociación de Bioética y Derecho (ABD) tiene como propósito crear un foro en donde analizar y comentar las cuestiones relacionadas con la bioética que nos preocupan. Agrupa a personas que han cursado el Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, así como a docentes y colaboradores/as.
La ABD organiza sesiones y actividades para sus miembros, además de enviar un boletín informativo exclusivo mensualmente.
[[{"type":"media","view_mode":"media_original","fid":"2698","attributes":{"alt":"","class":"media-image","data-thmr":"thmr_9","style":"width: 600px; height: 338px;"}}]]
Much has been written about gene modifying technologies (GMTs), with a particularly strong focus on human germline genome editing (HGGE) sparked by its unprecedented clinical research application in 2018, shocking the scientific community. This paper applies political, ethical, and social lenses to aspects of HGGE to uncover previously underexplored considerations that are important to reflect on in global discussions. By exploring 4 areas—(1) just distribution of HGGE benefits through a realist lens; (2) HGGE through a national interest lens; (3) “broad societal consensus” through a structural injustice lens; and (4) HGGE through a scientific trustworthiness lens—a broader perspective is offered, which ultimately aims to enrich further debates and inform well-considered solutions for developments in this field. The application of these lenses also brings to light the fact that all discussions about scientific developments involve a conscious or unconscious application of a lens that shapes the direction of our thinking.
With the development of practical means of human germline genome editing (HGGE) in recent years, there have been calls for stricter regulation and oversight over HGGE interventions with potential for heritable changes in the germline. An international moratorium has been advocated. We examine the practicality of such a proposal, as well as of a regulation through the “traditional” mechanisms of international and municipal laws. We argue that these mechanisms are unlikely to achieve their intended objectives and that the better approach is to engage the international community of stakeholders, researchers, scientists, clinicians, and other workers directly involved in the field in working toward the development of an “informed adaptive consensus”. We offer suggestions as to how this may be achieved and how existing indirect levers of regulation may be harnessed toward this end.
El 5 y el 12 de octubre de 2021, se celebra el Curso de Actualización en Ética Clínica para Profesionales del Hospital de Puerto Montt (HPM) de Chile, organizado por el Comité de Bioética del mismo hospital.
La Dra. María Casado, fundadora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), titular de la Cátedra UNESCO de Bioética y directora del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, participa en la jornada del 5 de octubre para hablar de la "Bioética más allá de la salud" (de 9:30h a 10:15h).
Además, también intervienen antiguos/as alumnos/as del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona: la Dra. Carmen Nadal, la Dra. María José Duarte y el Dr. Javier Cárdenas.
Día y hora: martes, 5 de octubre de 2021, de 9:30h a 10:15h
Lugar: formato virtual