Càtedra UNESCO de Bioètica

Contacte

  • Observatori de Bioètica i Dret
  • Càtedra UNESCO de Bioètica
  • Universitat de Barcelona
  • Facultat de Dret
  • Avinguda Diagonal, 684
  • 08034 Barcelona
  • Tel. (+34) 93 403 45 46
  •  
  • Màster en Bioètica i Dret
  • Tel. (+34) 93 403 45 46

 

alimentario

"La fábrica industrial de cerdos"

Datadista

Millones de euros de dinero público en ayudas de la PAC van a empresas integradoras de porcino que ya son altamente rentables. Su modelo, a pesar de purines, gases contaminantes y nitratos, sigue creciendo impulsado por las Administraciones.

"Las carnicerías vegetales que revolucionarán el consumo de carne"

Público

Vegans Badalona: "No existe ninguna comida que no se pueda elaborar sin maltrato animal: unas lentejas con chorizo y morcilla, una barbacoa, un cocido, unas albóndigas, una paella mixta, un tall rodó o unos canelones".

"El Gobierno de Murcia ignoró varios avisos de que las macrogranjas de cerdos contaminaban el Mar Menor"

elDiario.es

El Ejecutivo de López Miras permitió que la población porcina aumentara en decenas de miles de ejemplares a pesar de que varios organismos y expertos le alertaron sobre la falta de control de las granjas y cómo estaban perjudicando la laguna.

"Ensayos con el primer trigo editado con CRISPR en Europa, aprobados por el gobierno de Reino Unido"

Revista Alimentaria

El objetivo es reducir los niveles de asparagina del trigo, aminoácido que cuando se hornea o tuesta el pan se convierte en la acrilamida.

El instituto de investigación británico Rothamsted Research, pionero de los ensayos de cultivos transgénicos desde la década de 1990, ha recibido permiso del Departamento de Medio Ambiente, Alimentos y Asuntos Rurales del Gobierno de Reino Unido (DEFRA) para realizar una serie de ensayos de campo con un trigo cuyo genoma ha sido editado mediante la tecnología CRISPR. Estos experimentos serán los primeros ensayos de campo de trigo editado con CRISPR que se realicen en cualquier lugar del Reino Unido o Europa.

"Países americanos llevarán una acción conjunta para la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU"

Revista Alimentaria

Los países de las Américas acordaron una acción conjunta en la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU que comenzará el próximo mes para asegurar que los productores agrícolas estén debidamente representados en ese foro global y se reconozca su papel central para la alimentación, jerarquizando la actividad agropecuaria, que debe ser parte de las soluciones a los desafíos enfrentados en el mundo.

"La ciencia, pilar del desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles en América Latina y el Caribe"

UNESCO

Una nueva actividad apunta a abordar desde la ciencia los problemas de los sistemas alimentarios, así como el aumento de la resiliencia, la adaptación al cambio climático, y la provisión de alternativas para los medios de vida rurales y dietas más nutritivas.

"La carne es la principal causa de la deforestación a nivel mundial"

Vozpópuli

El impacto ambiental de la carne es innegable. Los datos científicos indican que invertir la tendencia de consumo actual beneficiaría al planeta, pero también la salud humana y animal.

"Chuletones y macrogranjas"

Diario de Sevilla

Las declaraciones del ministro Garzón, manifestando que "menos carne es más vida" han desencadenado la correspondiente bronca política. Incluso, el presidente Sánchez se desmarcó de su ministro con una frase que hubiera merecido ser de Ayuso: "A mí, donde me pongan un chuletón al punto, eso es imbatible".

"Dame fuego: qué tiene que ver la carne con la destrucción de la Amazonía"

elDiarioAR

Soja, minería y, sobre todo, vacas. El agronegocio avanza por Brasil como lava que devora la vida y amenaza con no dejar nada en pie, empezando por el Amazonas. Brasil cuenta con 209 millones de habitantes y 214,7 millones de animales en explotación. Sí: más de una vaca por persona, una cuenta que lo quema todo.

Pàgines

Subscriure a RSS - alimentario