Más de 2.000 registros sin orden judicial y al menos 340 personas arrestadas desde el inicio del estado de emergencia en Francia.
http://www.eldiario.es/desalambre/Paris-Cronica-violacion-derechos-anunciada_0_458104934.html
Aquesta hemeroteca de l'Observatori de Bioètica i Dret (OBD), patrocinada per l'Associació de Bioètica i Dret (ABD) del Màster en Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona, reuneix una selecció d'articles d'interés publicats a la premsa nacional i internacional sobre el camp de la bioètica, la lectura dels quals es recomana des del grup.
Más de 2.000 registros sin orden judicial y al menos 340 personas arrestadas desde el inicio del estado de emergencia en Francia.
http://www.eldiario.es/desalambre/Paris-Cronica-violacion-derechos-anunciada_0_458104934.html
Un equipo liderado por investigadoras del Instituto de Investigaciones Biomédicas (CSIC-UAM) y CIBERNED ha desarrollado un péptido neuroprotector derivado de la proteína Kidins220/ARMS capaz de reducir la muerte neuronal por excitotoxicidad, mecanismo patológico implicado en el ictus y enfermedades neurodegenerativas.
En Qatar continúa la explotación laboral incontrolada, ya que las autoridades no llevan a cabo reformas significativas, ha manifestado Amnistía Internacional hoy, cuando van a cumplirse cinco años desde que el país consiguiera el derecho a acoger la Copa Mundial de la FIFA en 2022.
Una investigación demuestra que, tanto al descifrar el lenguaje oral como el escrito, en nuestro cerebro se activan áreas comunes, según se publica en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Los autores del estudio consideran que se trata de un principio universal de organización cerebral.
Un estudio sugiere que crecer sin el cuidado parental puede retrasar la madurez del cerebro.
Un juzgado censura que una de las firmas es un "montaje reprográfico" de la original y, además, varios CI de implantes de LIOestán plagados de anomalías.
Miden entre 20 y 70 millonésimas partes de un metro y son esferas vacías formadas por proteínas, en las cuales se introduce hasta 110 moléculas de la enzima activadora.
La puesta en marcha de la Agencia Estatal de Investigación ha recibido el pistoletazo de salida. Este organismo se plantea como el principal instrumento dinamizador de la I+D+i en España y una herramienta clave para gestionar la inversión en este ámbito.
Un juez de Belfast considera que la norma es "incompatible con los derechos humanos".
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/30/actualidad/1448904236_402176.html
Las principales formaciones políticas han debatido sobre sus modelos de cooperación al desarrollo de cara a las elecciones en un acto celebrado en Madrid.
Podemos, IU e UPyD consideran "una prioridad" aumentar el presupuesto para colaborar con los países empobrecidos; PP, PSOE y Ciudadanos lo condiciona a la situación económica.
Ciudadanos, PP y PSOE defienden la necesidad de ampliar la inversión del sector privado en la cooperación española, mientras que IU y Podemos instan a cambiar el modelo económico neoliberal.
Cómo extraer valor médico más allá del caos que generan los millones de datos sobre enfermedades y fármacos en internet, no siempre fiables o incluso peligrosos, es el objetivo de un proyecto europeo de “Big Data” sobre salud, del que informa su coordinador, Allan Hanbury, en una entrevista a Efefuturo.
http://www.efefuturo.com/noticia/como-extraer-valor-medico-mas-alla-del-caos-de-datos-en-internet/
Científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) han diseñado un implante biodegradabe que consigue, al menos en modelos animales, regenerar el tejido nervioso tras una lesión cerebral.
La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales que más prejuicios genera en la sociedad y cuyo tratamiento es más costoso económicamente, pero casi siempre corre a cargo de las familias.
Ha entrado en vigor la reforma de la ley de vigilancia de la NSA. A partir de ahora, el Ejecutivo tendrá que solicitar esa información a las compañías de telecomunicaciones.
http://www.publico.es/internacional/eeuu-pone-al-programa-recogida.html
Tokio utiliza una argucia jurídica para intentar vulnerar la prohibición dictada por la Corte Internacional de Justicia.
El centro había recibido amenazas de colectivos antiabortistas.
Investigadores suecos insertan cables y transistores en los tallos y hojas de la flor.
Su objetivo es conseguir plantas electrónicas generadoras de energía.
http://elpais.com/elpais/2015/11/27/ciencia/1448610399_557367.html
La Federación Internacional del Automóvil y diversos clubes automovilísticos europeos entre los que se encuentra el RACE, denuncian la libre comunicación de datos privados que realizarán los coches del mañana.
La formación religiosa no es una asignatura. Podría serlo si tuviese como objetivo una historia de las mitologías o algo así, en cuyo caso los profesores serían elegidos como el resto: por razones académicas, no designados por el obispado.
http://elpais.com/elpais/2015/11/24/opinion/1448390403_035861.html
La recerca científica i la innovació són factors clau per a la competitivitat econòmica i el desenvolupament social. Alhora, constitueixen una eina imprescindible per evolucionar cap a un model productiu més intensiu en coneixement. L’«Agenda per a la innovació i la competitivitat de Catalunya 2015-2020» vol respondre a tots aquests reptes i situar la innovació com una prioritat de primer ordre per a les administracions públiques, les empreses, les institucions acadèmiques i les entitats de la societat civil.
http://blogs.iec.cat/observatori/2015/11/26/una-agenda-per-prioritzar-la-innovacio/
El informe AidWatch 2015, de la confederación europea de ONG para el desarrollo y la ayuda humanitaria, critica que un 12% de la ayuda total no salió de suelo europeo.
El análisis considera que esos 7.000 millones de euros no deberían contarse como ayuda a la cooperación: han sido utilizados para "acoger a refugiados" y "hacer condonaciones de deuda", entre otras cuestiones.
http://www.eldiario.es/desalambre/ONG-denuncian-Europa-millones-desarrollo_0_456355312.html
Dos meses después de la sentencia que anuló el acuerdo Safe Harbor, son pocas las compañías tecnológicas que se han amoldado a la nueva realidad de la protección de nuestros datos personales. Los gigantes de internet no han movido un solo dedo, al menos de puertas para fuera.
Cotec convoca a los representantes de PP, PSOE, IU, CDC, Ciudadanos y Podemos para que respondan a los internautas. Las entrevistas serán retransmitidas en directo por Twitter.
http://elpais.com/elpais/2015/11/26/ciencia/1448534196_634359.html
Se han organizado más de 450 “eventos naranjas” en más de 70 países, incluida la iluminación de las cataratas del Niágara, del edificio del Consejo de Europa, de la Puerta de la India y de las ruinas de Petra, en Jordania.
http://www.unwomen.org/es/news/stories/2015/11/press-release-25-november
El investigador de enfermedades infecciosas del VHIR Joan Gavaldà alerta sobre el mal uso y abuso de estas medicinas | Ha lanzado una campaña online, #AntibioticLovers, con la que pretende concienciar sobre la situación, que califica de ‘grave’.
En el verano de 2014, el politólogo José Fernández-Albertos, uno de los autores de este mismo blog, publicó un artículo muy ilustrativo sobre la distribución del ingreso en nuestro país ( Nuestra desigualdad, 01/07/14). En él, señalaba que la desigualdad económica en España no había aumentado debido a un empobrecimiento de las clases medias, sino más bien a una pauperización de los más pobres de nuestro país.
El miedo a que nos roben datos por Internet va en aumento y así lo refleja la encuesta OCU a 549 españoles. No tiene por qué ser la tarjeta de crédito: nuestros emails, estado de salud o hábitos sexuales están a tiro. Pese a todo, la realidad es que hay más aprensión que catástrofes.
http://www.ocu.org/tecnologia/antivirus/noticias/los-virus-informaticos-infectan-al-46-de-usuarios
El análisis de 230 muestras de genoma antiguo, entre ellas quince de Atapuerca, ha permitido identificar los genes humanos que cambiaron durante la revolución del Neolítico, con la transición de la caza a la agricultura. Se han detectado variaciones en 12 genes relacionadas con rasgos como el color de la piel y los ojos, la tolerancia a la lactosa, e incluso la menor estatura de los habitantes del sur.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=65114
Se ha descubierto que una proteína en la bacteria E. coli, combinada con ciertas moléculas, puede actuar sinérgicamente para empujar a células pluripotentes a convertirse en neuronas funcionales.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=65147
Mediante el uso de una innovadora técnica de edición genética, científicos de la Universidad de California, en Estados Unidos, han creado una cepa de mosquitos capaz de introducir rápidamente genes que bloquean la malaria en una población de mosquitos a través de su progenie, en última instancia eliminando la capacidad de los insectos para transmitir la enfermedad a los seres humanos.