El Departament ha signat un conveni amb l'Observatori contra l'Homofòbia per atendre, acompanyar i assessorar les persones LGBTI que sentin vulnerats els seus drets.
Aquesta hemeroteca de l'Observatori de Bioètica i Dret (OBD), patrocinada per l'Associació de Bioètica i Dret (ABD) del Màster en Bioètica i Dret de la Universitat de Barcelona, reuneix una selecció d'articles d'interés publicats a la premsa nacional i internacional sobre el camp de la bioètica, la lectura dels quals es recomana des del grup.
El Departament ha signat un conveni amb l'Observatori contra l'Homofòbia per atendre, acompanyar i assessorar les persones LGBTI que sentin vulnerats els seus drets.
Cerca de cincuenta facultativos, en su mayoría cirujanos ortopédicos, de distintos hospitales públicos y privados han sido imputados por el Juzgado de Instrucción número tres de Reus, el que lleva el caso Innova.
Se les relaciona con el presunto cobro de comisiones ilegales en compensación por colocar prótesis de la empresa Traiber a sus pacientes.
Concentración del poder de los gigantes de la red, explosión de las redes sociales, una revolución digital que transforma las modalidades de producción y difusión de bienes culturales... Desde la adopción en 2005 de la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de expresiones culturales, el panorama cultural mundial ha cambiado considerablemente. El Informe Re|pensar las políticas culturales, presentado en la UNESCO el 16 de diciembre, explora estas evoluciones y el impacto político de la Convención.
Esta es una de las conclusiones de la Jornada del Síndic sobre el acceso a Internet de niños y adolescentes.
Propone un plan de intervención integral desde la Administración con el objetivo de integrar a las TIC en todos los ámbitos relacionados con la infancia.
Deben buscarse acuerdos globales para garantizar la seguridad en Internet a nivel internacional.
La sentencia obliga a readmitir a una trabajadora despedida cuando intentaba quedarse encinta.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/12/16/catalunya/1450284226_954170.html
La capital de la India, la más contaminada del mundo según el último informe de la OMS, le ha declarado la guerra a los motores Diesel. Establece diferencias en base a la antigüedad y cilindrada de los mismos pero su objetivo es erradicarlos definitivamente.
El nuevo reglamento de protección de datos de la UE ampliará sustancialmente los derechos de los ciudadanos.
La nueva normativa de protección de datos deja fuera información no deducible fácilmente pero que las grandes compañías procesan
http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/que-dato-personal-protegido-identificable-4756585
Quina ha sigut l’evolució del sistema d’R+D+I dels territoris de llengua i cultura catalanes en els darrers 10 anys? Per respondre aquesta pregunta fonamental, l’Observatori de la Recerca de l’IEC (OR-IEC) ha preparat els gràfics de 5 indicadors essencials per al període 2005-2014, ponderats segons el Producte Interior Brut (PIB) o la població (ocupada o activa).
http://blogs.iec.cat/observatori/2015/12/16/5-grafics-clau-per-entendre-el-nostre-sistema-drdi/
En un contexto global en el que la vigilancia masiva gubernamental es ya conocida, especialmente gracias a casos como el de Ewdard Snowden, sabemos que la privacidad es un derecho fundamental que debemos proteger. ¿Cuál es la situación de los países de América Latina ante la vigilancia tecnológica? Alan Lazalde repasa algunos ejemplos que muestran que, además de ser rastreados por el gobierno de Estados Unidos, algunos gobiernos latinoamericanos también encargan su propia vigilancia. Al mismo tiempo, han empezado a surgir movimientos de activistas, herramientas y tecnologías que tratan de facilitar el derecho a la privacidad y el anonimato.
http://blogs.cccb.org/lab/es/article_vigilancia-massiva-a-lamerica-llatina/
A landmark international meeting took place in Washington on December 1 – 3 in which scientists, ethicists, policymakers, and others discussed the promises and risks of using powerful new tools to edit human genes. While these tools, particularly CRISPR-Cas9, raise hopes of curing genetic diseases, they also pose ethical concerns, including the prospect of eugenics.
Ahotsa, Diagonal y La Directa presentan una demanda en Estrasburgo como "víctimas potenciales" de la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada en solitario por el PP.
http://www.eldiario.es/catalunya/comunicacion-Tribunal-Europeo-Derechos-Humanos_0_463004194.html
Las empresas tecnológicas deben rechazar los intentos de las autoridades Chinas de influir en la gobernanza global de Internet por medios que coartan la libertad de expresión y exacerban los abusos contra los derechos humanos; así lo ha afirmado Amnistía Internacional cuando China se dispone a albergar en su país una importante cumbre sobre Internet.
Decenas de miles de rusos acuden al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.
Un estudio de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA) repasa la cobertura legal contra la discriminación de la comunidad LGTBI.
La agencia destaca varias deficiencias en la protección como la consideración de la transexualidad como un "desorden mental" por parte de Rumanía.
El estudio celebra los pasos adelante en varias materias, como la simplificación del proceso de reconocimiento de género de las personas transexuales.
http://www.eldiario.es/desalambre/avances-derechos-colectivo-LGTBI-Europa_0_463004836.html
Se prevén multas de hasta el 4% del ingreso de una empresa en caso de violar la privacidad.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/15/actualidad/1450208377_400556.html
La analítica y explotación de los datos a través del famoso Big Data se está haciendo un hueco cada vez mayor en el argot y en las prácticas empresariales de hoy en día. En esta ocasión cuento con la experiencia y visión de Jon González Zabala, consultor especialista BI en la empresa vasca LKS, que nos hace una excelente reflexión sobre esta temática:
Manipular un dron puede ser una experiencia tan placentera como poder volar, o tan peligrosa como para herir de gravedad a una persona, ya que en México no existe una legislación que regule el uso de esta tecnología ni que obligue a los usuarios a tener una capacitación mínima.
La Asociación de Consumidores de Orgánicos (OCA, por sus siglas en inglés), la IFOAM International Organics, Navdanya, Regeneración Internacional y la asociación Millones contra Monsanto, junto con docenas de grupos que trabajan en todo el mundo por la justicia alimentaria, agrícola y medioambiental anunciaron el pasado 3 de diciembre que acusarán a Monsanto (MON, en la Bolsa de Nueva York), la corporación transnacional con base en Estados Unidos, por crímenes contra la naturaleza y la humanidad y ecocidio ante el tribunal de La Haya, Holanda, el año que viene en coincidencia con el Día Mundial de la Alimentación, el 16 de octubre de 2016.
Algunos usuarios de Twitter recibieron el pasado viernes un extraño mensaje de la empresa advirtiéndoles que se hallan inmersos en un "proceso de investigación".
El supuesto ataque parece tener como objetivo a personas vinculadas con el proyecto Tor.
La Fundación Abogacía Española organizó, los días 9 y 10 de diciembre, el II Congreso de Derechos Humanos de la Abogacía, que este año se ha centrado en la detección y defensa de las víctimas de trata con fines de explotación sexual. Una lacra que fue definida a lo largo del congreso como la “esclavitud del siglo XXI”.
La ley griega admite que ciudadanos europeos recurran a la maternidad subrogada en ese país.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/14/actualidad/1450114667_047982.html
L'Àrea per a la igualtat de tracte i no-discriminació ha promogut el canvi de nom a les targetes sanitàries de 9 menors d'edat transsexuals, a petició dels seus pares.
Es tracta d’una primera guia impulsada conjuntament pel Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada i la Fiscalia General de l’Estat amb la col·laboració de la Fundació Bancària La Caixa.
Pasado el triunfalismo inicial, los científicos han hecho bajar de la nube a los políticos. La mayoría de ellos recalca la enorme brecha entre el objetivo fijado por el Acuerdo de París -«mantener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2ºC con respecto a los niveles preindustriales y perseguir los esfuerzos para limitar el aumento a 1,5ºC»- y la falta de una hoja de ruta para la reducción de emisiones de aquí al año 2050.
http://www.elmundo.es/ciencia/2015/12/13/566dc1dfe2704ece3d8b4614.html
Segons un informe publicat a 'Science', aquesta última dècada la recerca en aquest camp sembla que ha disminuït.
http://www.ara.cat/suplements/diumenge/Disminueix-recerca-farmacs-dorigen-natural_0_1484851502.html
Las víctimas podían ser fusiladas si se negaban a la intervención.
http://politica.elpais.com/politica/2015/12/13/actualidad/1450005622_376077.html
En momentos difíciles se espera de una conferencia internacional que tome decisiones valerosas y visionarias. No es el caso de la COP 21, con un acuerdo muy por debajo del cambio de rumbo requerido.
Los debates políticos son un ejercicio sano para la democracia. Pero, como todo ejercicio, debe seguir unas pautas para evitar que, en el afán de buscar resultados milagrosos, acabemos haciéndonos más daño que beneficio. Me temo que algo así está sucediendo con los debates en España.
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/Mandamientos-Debate-Electoral_6_462013813.html
Un dispositivo para tratar la hidrocefalia implantado en 194 personas carecía de licencia médica para usarse en seres humanos.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/12/10/mexico/1449711957_158200.html