Máster en Alimentación, Ética y Derecho

Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

Hemeroteca de Bioética


Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.

2021

  • 22.10.2021
    elDiario.es

    Un estudio "a gran escala" en siete países efectuado por investigadores de la red social haya evidencias de que los mensajes de la derecha política y mediática son más potenciados por la plataforma. Twitter asegura que no tiene claro por qué se produce este efecto.

  • 22.10.2021
    Francesc José María Sánchez

    Francesc José María Sánchez, abogado, vocal de la Junta Directiva de la Asociación Juristas de la Salud, vicepresidente de la Comisión de Garantia y Evaluación de Cataluña.

    El gobierno de la Generalitat de Cataluña procedió, mediante Decreto ley, a la creación y regulación de la Comisión de Garantía y Evaluación de esta comunidad Autónoma, cuya función está prevista en el artículo 18 de la LORE y se concibe como una garantía de la prestación de ayuda para morir, a través de la verificación ex-ante y el control ex-post del cumplimiento de los requisitos legales, personales y clínicos, y de los procedimientos que la ley establece para que el solicitante de la prestación pueda acceder a ella, así como para resolver en vía administrativa las reclamaciones que se puedan plantear en caso de informes desfavorables.

  • 19.10.2021
    Lo Canyeret

    No s'ha de confondre objecció de consciència amb desobediència civil o insubmissió. L'objector no vol canviar la llei, el que sol·licita és no haver-la d'aplicar perquè és contrària a les seves conviccions. Per contra, el desobedient civil i l'insubmís són contraris a la llei i aspiren a la seva modificació o derogació.

  • 18.10.2021
    El País

    La farmacéutica suiza Novartis y el Ministerio de Sanidad negocian desde principios de año la financiación pública de un innovador medicamento para tratar la atrofia muscular espinal, una rara dolencia genética que impide el desarrollo motor de los recién nacidos y que en las formas más graves reduce su esperanza de vida a apenas dos años. Se trata del Zolgensma, una terapia génica que ha sido calificada como “el fármaco más caro del mundo”, por el que la compañía pide un precio de partida de 1,95 millones de euros por una sola inyección intravenosa.

  • 14.10.2021
    El País

    Zenite Gonzaga Mota, de 71 años, comenzó a sufrir los síntomas de la covid-19 a principios de febrero. Después de una semana tratándose en casa, sintió que le faltaba el aire y su hija, Alzenira, la llevó a un centro de urgencias de Itacoatiara, en el Estado brasileño de Amazonas, a 270 kilómetros de Manaos, capital de la región. Días después, la mujer se convirtió en cobaya humana en un estudio irregular para probar en pacientes de covid la proxalutamida, una droga experimental que se aplica para algunos tipos de cáncer. Pero ni ella ni sus familiares supieron que formaba parte de un experimento que ha situado a Brasil en el centro de un escándalo científico.

  • 13.10.2021
    elDiario.es

    El Ejecutivo de López Miras permitió que la población porcina aumentara en decenas de miles de ejemplares a pesar de que varios organismos y expertos le alertaron sobre la falta de control de las granjas y cómo estaban perjudicando la laguna.

  • 12.10.2021
    Público

    Vegans Badalona: "No existe ninguna comida que no se pueda elaborar sin maltrato animal: unas lentejas con chorizo y morcilla, una barbacoa, un cocido, unas albóndigas, una paella mixta, un tall rodó o unos canelones".

  • 12.10.2021
    elDiario.es

    Que deje de comer o que se quite el respirador. Esas son las dos propuestas de una médica de cuidados paliativos a Fernando, un enfermo de ELA que ha solicitado la eutanasia, para no tener que encargarse ella de hacerlo conforme a la ley, por objeción de conciencia. Que se ahogue en su casa, que ya se morirá. Hay que ser... En el podcast de hoy, visitamos a Fernando y nos cuenta las dificultades que encuentra para hacer efectiva su decisión.

  • 11.10.2021
    El País

    El 84,5% de las interrupciones voluntarias del embarazo se realiza en centros privados. La ideología, la falta de voluntad política y de recursos explican esta anomalía que solo afecta a las mujeres.

  • 11.10.2021
    La Vanguardia

    También quiere prohibir los sistemas de puntuación social y que la UE deje de financiar proyectos de inteligencia artificial destinados al control masivo de la población, el control de fronteras y en la justicia penal.

  • 10.10.2021
    El País

    Frances Haugen ha colocado al gigante tecnológico ante su “bancarrota moral” y ha puesto de acuerdo al Congreso de Estados Unidos en la necesidad de regular las redes sociales.

  • 10.10.2021
    El Independiente

    Declararse objetor de conciencia en España fue, durante años, una condición restringida al servicio militar. Los movimientos en defensa de ejercer esta libertad de conciencia son antiguos, pero no fue hasta 1984 cuando fue posible con la aprobación de la Ley de Objeción de Conciencia y Prestación Social Sustitutoria (ya derogada). Después llegaría el aborto, cuya regulación dejó libertad total para objetar con el único condicionante de manifestar su reserva “anticipadamente y por escrito”.

    La legislación de la eutanasia el pasado marzo ha hecho emerger el debate con un nuevo elemento, la incorporación de un registro previo como requisito para que los médicos objetores puedan ejercer su derecho.

    Mención a María Casado, fundadora del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD).

  • 10.10.2021
    El País

    Una empresa de ‘software’ prescindió el pasado agosto de cientos de empleados siguiendo únicamente el dictamen de una inteligencia artificial, un caso que podría convertirse en lo habitual.

  • 07.10.2021
    EL PAÍS Tecnología

    La Eurocámara considera que tecnologías como el reconocimiento facial o los algoritmos de predicción de delitos pueden discriminar a amplios colectivos de la sociedad

    El uso policial de herramientas apoyadas en la inteligencia artificial (IA), especialmente el reconocimiento facial o los algoritmos predictivos, puede generar grandes desigualdades entre los ciudadanos. Hay que ser especialmente vigilantes con estas tecnologías, que deberán estar sujetas a estrictas regulaciones y en última instancia siempre deberán tener supervisión humana. Así se establece en una resolución aprobada ayer por el Parlamento Europeo, que pide también la “prohibición permanente del reconocimiento automático de individuos en espacios públicos”, dejando claro que los ciudadanos solo deberían ser vigilados cuando sean sospechosos de haber cometido un crimen.

  • 06.10.2021
    La Vanguardia

    El lenguaje se halla en continuo cambio pero muchos de los nuevos términos que aparecen resultan deshumanizantes.

    "Cuerpos con vagina" es una forma extraña de referirse a la mitad de la especie humana. A pesar de ello, ésa fue la expresión elegida por la revista médica The Lancet en la portada de su último número en el que se informaba a los lectores del descuido que habían sufrido "históricamente, la anatomía y la fisiología" de esos cuerpos. Tras las quejas por el uso de un lenguaje deshumanizante, The Lancet se disculpó. Sin embargo, no son los únicos. A un número creciente de funcionarios y organizaciones se les traba la lengua a la hora de utilizar la palabra mujer.

  • 06.10.2021
    elDiario.es

    "La Organización Mundial de la Salud recomienda el uso generalizado de la vacuna contra la malaria RTS,S/AS01 (RTS,S) entre los niños de África Subsahariana y en otras regiones con una transmisión de la malaria de moderada a alta por P. falciparum [el parásito que transmiten los mosquitos y causa la enfermedad]. La recomendación se basa en los resultados de un programa piloto en curso en Ghana, Kenia y Malawi que ha llegado a más de 800.000 niños desde el año 2019", dice en su comunicado.

  • 06.10.2021
    elDiario.es

    El borrador que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 quiere llevar al Consejo de Ministros en noviembre y que aún puede cambiar, despliega una batería de medidas que acotan en qué condiciones pueden estar los animales y veta la cría a particulares.

  • 05.10.2021
    El País

    Lituania aconsejó a sus ciudadanos evitar algunos dispositivos chinos, los más vendidos en Europa. Alemania ha empezado luego a investigarlos. Pero el desafío es para todo el ecosistema Android.

  • 04.10.2021
    La Vanguardia

    La Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) ha autorizado este lunes la administración de una tercera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech para los mayores de 18 años. Un paso que el regulador europeo da por temor a que la protección contra la covid de las dos vacunas establecidas hasta ahora en la Unión Europea pueda disminuir una vez pasado medio año.

  • 02.10.2021
    El País

    Itziar de Lecuona reclama saber qué hay detrás de un certificado covid. “Es muy importante saber qué se hace con nuestros datos”, reclama. Directora del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, De Lecuona admite que su campo de estudio ha ganado con la vacunación contra la covid el interés mediático que le faltaba antes de la pandemia y avisa del riesgo de regresión de los derechos individuales.

  • 01.10.2021
    La Vanguardia

    Nadie sabe más sobre semen que el doctor Bassas. Tienen congelado semen de pacientes oncológicos antes de someterse a quimio o radioterapia, para preservar su fertilidad. El doctor Bassas me insiste en un aspecto clínico: ojalá los ginecólogos colaboren más con los andrólogos para solventar los problemas de fertilidad de una pareja, antes de recurrir automáticamente a la fecundación in vitro, que será siempre un recurso, el último recurso.

  • 27.09.2021
    El País

    De 2010 a 2019, en Madrid se han realizado 1.608 abortos en centros del sistema madrileño de salud y 210.755 en clínicas privadas derivados de la red pública.

    Un 15 de octubre de 1993, este periódico publicaba un artículo que se llamaba El lujo de abortar en la sanidad pública. Empezaba así: “Cada día interrumpen legalmente su embarazo unas 35 mujeres en Madrid. Y cada día tan solo una de ellas es atendida en la sanidad pública, según datos de la Consejería de Salud. El resto acude directamente a las clínicas privadas”. Ahora, 28 años después, las cifras dicen que las mujeres que abortan cada día son una media de 54, y solo el 0,7% lo hacen en los hospitales del Sistema Madrileño de Salud (Sermas).

  • 26.09.2021
    Newtral

    Aquí puedes consultar los sobres que contienen información sobre consentimiento informado de las comunidades autónomas para abortar.

  • 26.09.2021
    Newtral

    La ley del aborto establece que las mujeres que ya han optado por interrumpir su embarazo deben recibir un sobre con información sobre políticas activas a la maternidad, incentivos y ayudas al nacimiento. Las expertas coinciden en que excede el consentimiento informado.

    Mención a Manuel Jesús López Baroni, secretario del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) y coordinador del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.

  • 26.09.2021
    La Vanguardia

    Se llamaba Olatz Vázquez, era fotógrafa y murió con 27 años el pasado 3 de septiembre. Después de meses de dolores y pérdida acelerada de peso sin que los médicos encontraran la causa, tenía programada una gastroscopia para marzo del 2020. Entonces estalló la pandemia. Le retrasaron la prueba al 9 de junio. Cuando por fin llegó el diagnóstico, había poco que hacer: cáncer gástrico en estadio 4 con metástasis.

    Su caso no engrosará la lista de 86.000 vidas que se ha cobrado la covid en España. Es una víctima en el ángulo muerto de la pandemia. Lo que los científicos llaman “muertes indirectas” y los militares, “daños colaterales”.

  • 26.09.2021
    Newtral

    Si estás embarazada y ya has tomado la decisión de abortar, recibirás un sobre informativo cuando te atienda el personal sanitario. Cada gobierno autonómico, en base a unas directrices comunes que establece la ley estatal del aborto, debe elaborar el sobre que recibirán las pacientes de su territorio. El de Madrid es el único que contiene una relación de centros religiosos.

  • 26.09.2021
    Público

    La Cruz Roja y el Comité Internacional de la Cruz Roja trabajan en la identificación de cadáveres y de víctimas cuyos cuerpos nunca aparecieron tras intentar el peligroso periplo hacia el archipiélago, que se ha cobrado el doble de vidas que en 2020. La idea es exportarlo a todo el Mediterráneo.

  • 25.09.2021
    ElNacional.cat

    Un dels temes de reflexió que hauríem de reclamar com a societat és pensar sobre les implicacions bioètiques del diagnòstic genètic sense restriccions. La seqüenciació massiva del DNA, amb costos molt assequibles, permet actualment obtenir la seqüència del genoma de qualsevol persona i, per tant, obtenir el seu llibre d’instruccions genètiques, el més íntim que tenim, ja que ho compartim amb els nostres familiars més directes, amb els nostres pares, fills, germans... [...] Ens podríem plantejar si volem seqüenciar el DNA de tots nosaltres i, d’aquesta manera, saber amb antelació si patirem certes malalties genètiques o som portadors de mutacions causants de malalties rares que poden arribar a heretar els nostres fills.

    Article de Gemma Marfany, membre de l'Observatori de Bioètica i Dret (OBD).

  • 24.09.2021
    elDiario.es

    La mujer, de casi setenta años y con una enfermedad grave incurable, se ha quitado la vida tras denunciar que no obtenía respuesta de su hospital después de haber pedido ayuda para morir el pasado 7 de julio.

  • 23.09.2021
    Público

    El consumo de opioides se ha disparado en España. Según los datos presentados por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en su reunión semanal con las Comunidades Autónomas, el número de dosis consumidas por cada 1.000 habitantes al día (DHD) se ha incrementado un 53% en siete años: si en 2013 se consumían dosis diarias de 3,57 en 2020 pasó a 5,48. Aunque ni es un tema nuevo y se cuenta con la dramática experiencia de EEUU, se han encendido ahora todas las alarmas con el fentanilo en el punto de mira, que supone más de la mitad de todos los opioides consumidos.

Páginas