Máster en Alimentación, Ética y Derecho

Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

Hemeroteca de Bioética


Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.

2021

  • 13.09.2021
    ACI Prensa

    Los obispos de México convocaron a los fieles y personas de buena voluntad en todo el país a sumarse a la multitudinaria marcha “Por la mujer y por la vida”, durante la mañana del próximo domingo 3 de octubre en la capital del país.

    En un comunicado publicado el 13 de septiembre, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) alentó a difundir la convocatoria “en las misas dominicales y por otros medios que se consideren oportunos”, de tal forma que acuda “el mayor número posible de personas”.

  • 13.09.2021
    elDiario.es

    Una jueza de Barcelona ha resuelto la disputa de un padre y una madre separados sobre la vacunación contra la COVID-19 de sus dos hijos. La magistrada, en uno de los primeros casos en los que la Justicia se ha tenido que pronunciar sobre el derecho de los padres divorciados a vacunar a sus hijos, da la razón a la madre, partidaria de la inmunización.

  • 13.09.2021
    elDiario.es

    Un análisis reciente de la empresa Airfinity estima el número de dosis donadas hasta ahora por las economías más avanzadas y revela que hay millones más disponibles. En la actualidad, los volúmenes de donaciones están siendo reducidos, se entregan con poca antelación y con fechas de caducidad cortas.

  • 12.09.2021
    La Vanguardia

    Durante los últimos veinte años, la lucha contra el yihadismo ha justificado el recorte de derechos en las democracias liberales.

    A partir del 12 de septiembre del 2001, Estados Unidos puso las libertades al servicio de la seguridad. La prioridad era evitar que Al Qaeda volviera a atacar. La ciudadanía, impactada por los casi 3.000 muertos en Nueva York y Washington, víctimas del mayor atentado de la historia, aceptó las nuevas medidas de control. El Congreso aprobó entonces, por amplias mayorías, leyes que fueron  muy agresivas con los derechos civiles. Otros países repicaron a continuación esta estrategia, que 20 años después sigue en pie. Los ciudadanos de las democracias liberales nunca han estado tan vigilados como hoy.

  • 12.09.2021
    CORDÓPOLIS

    Un movimiento pro-vida estará ante las puertas del centro Gynetrisur desde el 22 de septiembre al 31 de octubre con oraciones silenciosas.

    El Gobierno prevé modificar el Código Penal para castigar con cárcel a quienes hostiguen en las puertas de las clínicas abortistas a las mujeres que acuden a abortar.

  • 09.09.2021
    PLOS Genetics

    Much has been written about gene modifying technologies (GMTs), with a particularly strong focus on human germline genome editing (HGGE) sparked by its unprecedented clinical research application in 2018, shocking the scientific community. This paper applies political, ethical, and social lenses to aspects of HGGE to uncover previously underexplored considerations that are important to reflect on in global discussions. By exploring 4 areas—(1) just distribution of HGGE benefits through a realist lens; (2) HGGE through a national interest lens; (3) “broad societal consensus” through a structural injustice lens; and (4) HGGE through a scientific trustworthiness lens—a broader perspective is offered, which ultimately aims to enrich further debates and inform well-considered solutions for developments in this field. The application of these lenses also brings to light the fact that all discussions about scientific developments involve a conscious or unconscious application of a lens that shapes the direction of our thinking.

  • 09.09.2021
    The Lancet

    The UK Government is considering the introduction of vaccine passports for domestic use and to facilitate international travel for UK residents. Although vaccine incentivisation has been cited as a motivating factor for vaccine passports, it is unclear whether vaccine passports are likely to increase inclination to accept a COVID-19 vaccine.

  • 09.09.2021
    El País

    La vacunación ha decaído semana tras semana en Cataluña desde principios de julio. El Departamento de Salud contemplaba inocular 500.000 dosis a la semana con la vuelta a la normalidad de septiembre y el fin de las vacaciones, pero de momento no se alcanza ni la mitad, a la espera de recuperar la actividad. Por este motivo, el Govern anunció el martes que estudia incentivos para que las personas sin inmunizar se vacunen. Un día después, representantes del sector sanitario y económico van más allá y abren el debate sobre la idoneidad de implantar el pasaporte de vacunación para acceder en espacios comunitarios. La medida, sin embargo, requiere un equilibrio ético, sanitario y legal de difícil encaje.

    Interviene Fernando José García López, investigador y colaborador del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD).

  • 09.09.2021
    PLOS Genetics

    With the development of practical means of human germline genome editing (HGGE) in recent years, there have been calls for stricter regulation and oversight over HGGE interventions with potential for heritable changes in the germline. An international moratorium has been advocated. We examine the practicality of such a proposal, as well as of a regulation through the “traditional” mechanisms of international and municipal laws. We argue that these mechanisms are unlikely to achieve their intended objectives and that the better approach is to engage the international community of stakeholders, researchers, scientists, clinicians, and other workers directly involved in the field in working toward the development of an “informed adaptive consensus”. We offer suggestions as to how this may be achieved and how existing indirect levers of regulation may be harnessed toward this end.

  • 07.09.2021
    Nature

    Universities hold the majority of CRISPR patents. They are in a strong position to ensure that the technology is widely shared for education and research.

    This week, Wageningen University and Research in the Netherlands announced that it will allow non-profit organizations to use its CRISPR–Cas9 gene-editing technology for free, for non-commercial applications in food and agriculture. It’s an important development, and another step towards making a technology with untapped potential more accessible — especially for researchers in low- and middle-income countries.

  • 07.09.2021
    El País

    La Suprema Corte anula la cárcel con la que se castiga la interrupción voluntaria del embarazo en algunos Estados del país y sienta un precedente para toda la nación.

    La Suprema Corte de México ha despenalizado el aborto tras una decisión histórica votada por unanimidad de los ministros en pleno. "A partir de ahora no se podrá procesar a mujer alguna que aborte en los supuestos considerados por este tribunal", ha dicho el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar. Se trata, añadió, de una "nueva ruta de libertad, claridad, dignidad y respeto y un gran paso en la lucha histórica por la igualdad y el ejercicio de sus derechos".

  • 07.09.2021
    Revista Alimentaria

    El objetivo es reducir los niveles de asparagina del trigo, aminoácido que cuando se hornea o tuesta el pan se convierte en la acrilamida.

    El instituto de investigación británico Rothamsted Research, pionero de los ensayos de cultivos transgénicos desde la década de 1990, ha recibido permiso del Departamento de Medio Ambiente, Alimentos y Asuntos Rurales del Gobierno de Reino Unido (DEFRA) para realizar una serie de ensayos de campo con un trigo cuyo genoma ha sido editado mediante la tecnología CRISPR. Estos experimentos serán los primeros ensayos de campo de trigo editado con CRISPR que se realicen en cualquier lugar del Reino Unido o Europa.

  • 06.09.2021
    Público

    Si la violencia contra las mujeres es la muestra más evidente del patriarcado ejercido en nombre de hombres particulares sobre las mujeres (aunque apoyados por el sistema), la prohibición del aborto es la muestra más evidente del poder patriarcal ejercido por el propio sistema. Ambas cosas nos recuerdan cada día donde estamos las mujeres y ambas cosas nos recuerdan que, aunque en el cómputo global avancemos, los retrocesos son siempre posibles, e incluso habituales, casi siempre después de una época de avances.

  • 06.09.2021
    Observatori La Gestió Importa

    Complejidad, aceleración e incertidumbre son los tres conceptos que describen el mundo sanitario actual. En estos tiempos altamente complejos, inciertos y acelerados hay que detenerse y pensar y, precisamente, es en este momento de pausa cuando entra en juego la bioética.

    El mundo sanitario está marcado por tres grandes cambios: el enorme desarrollo biomédico y tecnocientífico, la transformación de las instituciones sanitarias, y el cambio en la relación entre los profesionales sanitarios y las personas atendidas, entre los propios profesionales (trabajo en equipos pluri y multidisciplinares) y entre éstos y las instituciones que los emplean. Todo ello, asociado a cambios sociales profundos, tanto en estructura como en valores, que se han producido en poco tiempo -décadas-; este ritmo rápido del cambio continúa vigente: «la medicina ha cambiado más en 25 años que en 25 siglos» como muy bien decía Diego Gracia.

  • 05.09.2021
    La Vanguardia

    A sus 80 años y tras pasar toda una vida filosofando y ocupándose, como catedrático de Ética en la Universidad Autónoma de Madrid, de que los jóvenes piensen y desarrollen su espíritu crítico, Javier Sábada nos habla de temas íntimos como el amor, la posibilidad de la magia, el partir de cero a cualquier edad o el cultivo de la felicidad.

    Javier Sábada es miembro del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) de la Universidad de Barcelona.

  • 02.09.2021
    El País

    El 54% de los positivos de agosto se dieron en los distritos más vulnerables de la ciudad, el mayor porcentaje del último año.

    La quinta ola llegó a Barcelona por los barrios ricos y se va a través de los pobres. Los cinco distritos de renta más baja (Sant Andreu, Sants-Montjuïc, Horta-Guinardó, Nou Barris y Ciutat Vella) sufren el 54% de los positivos detectados en las últimas cinco semanas. El resto de los distritos viven la otra cara de la situación: Sarrià-Sant Gervasi, Les Corts, Eixample, Gràcia y Sant Martí acogen el 43,5% de los contagios de la ciudad, según datos de la Agencia de Salud Pública de Barcelona. Es la primera vez en el último año que las zonas más desfavorecidas tienen un porcentaje de positivos tan alto de forma continuada.

  • 01.09.2021
    elDiario.es

    Nadie duda de que cada disciplina debe seguir sus propios programas de investigación, y que las disciplinas híbridas deben interaccionar con sus disciplinas-madre. Pero la sociedad que paga nuestra tarea tiene derecho a pedirles que dejen espacio a recursos humanos y proyectos que estudien los grandes retos sociales.

    A pocas semanas de conocerse la primera entrega del último informe del IPCC, filtrada por anónimos miembros de Scientists Rebellion, y a la espera de los que seguirán, es buen momento para recordar que entre los siete grandes retos definidos por la estrategia europea de investigación hay cuatro directamente relacionados con la emergencia climática y la crisis ambiental global (acción por el clima, transición energética, transporte sostenible, bioeconomía y agricultura sostenible). Resolverlos es condición ineludible para conseguir los otros tres (salud, y sociedades inclusivas, seguras y libres).

  • 27.08.2021
    Agencia Sinc

    Entre la política y la urgencia de su gestión, la laguna salada más grande de Europa se asfixia. La contaminación de la albufera ha dado paso a aguas turbias, mal olor y cientos de animales muertos. Hoy se espera la aprobación de medidas urgentes.

    El Mar Menor es una laguna costera singular. Con sus 136 km2 de superficie y 4,4 m de profundidad media, está entre las mayores lagunas del Mediterráneo y, como las más de 400 que rodean este océano en regresión, se caracteriza por ser somera y tener una comunicación restringida con el mar abierto.

    Estas propiedades hacen que las lagunas costeras sean ecosistemas altamente productivos desde el punto de vista biológico, con productos pesqueros similares en todas ellas, como las doradas, lubinas, anguilas, magres o los mújoles y sus huevas.

  • 25.08.2021
    elDiario.es

    El desastre ambiental en la albufera lleva gestándose años, pero los últimos cinco han sido especialmente dramáticos para sus aguas, envenenadas por los vertidos provenientes de la agricultura y que amenazan con acabar con la fauna de las aguas de esta laguna única en Europa.

  • 25.08.2021
    NBC News THINK

    Taking vaccination status into account when deciding whether to treat a patient can be acceptable — sometimes.

    Dr. Jason Valentine, a family medicine physician at the Diagnostic and Medical Clinic Infirmary Health in Mobile, Alabama, informed his patients this month that, effective Oct. 1, he would no longer treat those who hadn’t been vaccinated against Covid-19. Around the same time, a leaked memo indicated that the North Texas Mass Critical Care Guideline Task Force was considering whether to take Covid vaccination status into account in deciding who gets ICU beds when more of them are needed than are available.

    Can either of these actions be considered ethical? In short, it depends.

  • 21.08.2021
    El País

    El presidente brasileño paraliza la creación de reservas ecológicas y áreas para los nativos, lo que incentiva las invasiones y lastra la lucha contra el calentamiento global.

    Jair Bolsonaro es el primer presidente de los últimos 35 años que no ha creado ni una sola tierra indígena ni una reserva ecológica. No ha demarcado un solo centímetro desde que tomó posesión. No supone una sorpresa porque lo prometió en campaña y porque es su postura desde hace décadas, pero es una decisión que perjudica directamente a los pueblos nativos, incentiva la invasión de tierras por parte de blancos e incluso lastra los esfuerzos para contener la deforestación y el calentamiento global.

  • 21.08.2021
    ElNacional.cat

    Encara que no són situacions idèntiques, sí que pot apreciar-se certa paradoxa o cinisme si es compara el gran esforç d'Espanya per aconseguir que arribin aquí unes desenes de refugiats afganesos -tranquil, Abascal, que no es quedaran entre nosaltres- i com es munta un gran operatiu per tornar 800 menors àrabs al femer d'on van arribar i el país des del qual els van utilitzar.

    Però per al que nosaltres ens afecta, la qualificació que Espanya és una democràcia plena només seria creïble i certa si es respectessin plenament els drets humans. Aquests són, juntament amb el compliment de les lleis, l'element fonamental per ponderar que estem davant d'un Estat de Dret sobre el qual alguns s'omplen la boca de manera sempre interessada.

  • 19.08.2021
    The Conversation

    Una de las ramas más desafiantes de la Lingüística es la que describe los mecanismos que regulan nuestras conversaciones cotidianas. Cuando explico a mis estudiantes cómo funciona una conversación, a menudo la comparo con un baile. Como en una coreografía ensayada hasta el infinito, los interlocutores coordinan sus acciones para hacer posible el milagro del diálogo. La conversación no solamente es necesaria para que los niños aprendan a hablar, sino que está en la esencia de la propia naturaleza social de nuestra especie. Conversando nos comunicamos con los otros, pero también, y sobre todo, aprendemos a cooperar.

  • 18.08.2021
    Diario de Huelva

    La Junta de Andalucía no tiene previsto revisar este próximo curso la firma del convenio que suscribió el pasado mes de noviembre la Consejería de Educación con las multinacionales Google for Education y Microsoft España para permitir a los centros educativos públicos acceder a las soluciones cloud de dichas compañías de forma gratuita.

    El acuerdo se alcanzó el pasado otoño, en plena pandemia y por la vía de urgencia para permitir que el alumnado pudiera adaptarse en condiciones de igualdad a la educación desde casa impuesta por la situación sanitaria. Ambas corporaciones tecnológicas, con el beneplácito de la Consejería de Educación, se comprometieron a poner a disposición del alumnado sus productos de manera gratuita y a no usar los datos almacenados con fines publicitarios.

  • 17.08.2021
    CTXT

    A sus 92 años, Chomsky sigue haciendo gala de una crítica aguda y un análisis sagaz. En nuestra conversación por Zoom, sacó en repetidas ocasiones el New York Times del día para ilustrar los diversos temas que íbamos tratando. Lo que más me impresionó fue su optimismo con matices: si bien considera que las mismas patologías estructurales siguen aquejando a nuestros sistemas de medios de comunicación comerciales, hoy en día, también percibe un avance significativo en la cobertura informativa, sobre todo a la hora de enfrentarse a atrocidades históricas que los relatos de los principales medios de comunicación ignoraban o tergiversaban en el pasado.

  • 15.08.2021
    El País

    La batalla contra la covid-19 ha supuesto un desafío sanitario para el mundo, pero también para las legislaciones de los países democráticos. Las medidas gubernamentales han puesto en jaque derechos individuales, suspendidos o restringidos en favor de los colectivos. Este debate jurídico, del que España no ha escapado se adentra en otro escenario: el de la era de la vacuna. Con una importante parte de la población inmunizada y ante la proximidad del momento en el que todos los mayores de edad puedan estarlo si lo requieren, brotan nuevas preguntas: ¿se podrá obligar a los ciudadanos a vacunarse para alcanzar la inmunidad de rebaño? ¿Y a colectivos concretos? ¿Alguien podrá perder el trabajo si no lo hace? ¿Se puede exigir el pasaporte covid u otro certificado para entrar en locales de ocio? ¿Estas medidas son discriminatorias? ¿Vulneran derechos?

  • 14.08.2021
    La Prensa

    En 2015, Ana Victoria Sánchez Urrutia volvió a Barcelona -ciudad donde vivió por veintiocho años-, para celebrar el XX aniversario del Observatorio de Bioética y Derecho, así como del Máster de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, la que fue su casa primero como estudiante y más tarde como profesora, tras obtener el doctorado en Derecho Constitucional.

  • 09.08.2021
    infoLibre

    Un informe del organismo público asesor del Gobierno sostiene que las órdenes y fundaciones pueden "imponer" su "ideario" a sus trabajadores, pese a que la ley establece que la objeción de conciencia es "individual".

  • 09.08.2021
    La Vanguardia

    Muchas de las alteraciones del sistema climático no tienen precedentes y algunas de las modificaciones, como la subida del nivel del mar, serán irreversibles durante miles de años, alertan los expertos del IPCC.

  • 09.08.2021
    elDiario.es

    El informe científico para los gobiernos explica que los extremos "sin precedente" como sequías, olas de calor o tormentas que padecen las poblaciones son debidas "inequívocamente" a la actividad humana y advierte: la temperatura del planeta subirá hasta 2050.

Páginas