Máster en Alimentación, Ética y Derecho

Cátedra UNESCO de Bioética

Contacto

 

Hemeroteca de Bioética


Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.

2022

2021

  • 31.12.2021
    Público

    La pandemia mundial de covid ha conseguido que el teletrabajo sea ya, para mucho, una rutina. Pero ahora que la tecnología nos brinda herramientas que supuestamente miden la productividad, ¿hasta qué punto los empresarios pueden controlar a sus teletrabajadores?

  • 29.12.2021
    Público

    Todo lo que está ocurriendo durante la pandemia era predecible, y así lo indicaron muchas asociaciones científicas internacionales que gozan de gran credibilidad en salud pública. Y una de las situaciones más predecibles es que mientras no se tomen las medidas necesarias, promovidas por tales asociaciones (y conocidas desde hace bastante tiempo), tendremos pandemia para rato.

  • 29.12.2021
    Público

    La Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) plasma ya por escrito uno de los proyectos clave para controlar -o intentarlo- la ola tecnológica: la creación de una 'Agencia de Algoritmos' con una dotación inicial de 5 millones de euros.

  • 29.12.2021
    La Vanguardia

    "Europa es muy diversa, legislar conllevaría riesgos innecesarios". Habla José Zamarriego, director de la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria, la patronal que agrupa en España a 140 empresas. Un informe sobre 15 de ellas dirigido por el profesor de la universidad sueca de Lund, Shai Mulinari, basándose en datos de la plataforma pro transparencia Euros for Docs, señala que España es el país donde la industria farmacéutica más "transferencias de valor" realiza a los médicos, tal como publicó ayer este diario. El estudio compara siete países.

  • 29.12.2021
    Público

    El programador Erik J. Larson no ha hecho muchos amigos este año: justo cuando más inversiones y promesas se generan en torno a los algoritmos y el aprendizaje automático (Machine Learning), va él y publica con Harvard University Press el libro El mito de la Inteligencia Artificial: Por qué los ordenadores no pueden pensar como nosotros.

  • 28.12.2021
    elDiario.es

    Los presupuestos de 2022 destinan 5 millones de euros a la creación de una Agencia para la Supervisión de la Inteligencia Artificial que investigue sus efectos peligrosos.

  • 28.12.2021
    La Vanguardia

    Una quincena de facultativos ingresó entre 200.000 y 385.000 euros en tres años en congresos y ponencias.

    No hay congresos en Cancún ni televisores con tecnología 8K de regalo, pero los médicos españoles siguen siendo los que más dinero reciben de la industria farmacéutica. Así lo concluye un reciente estudio que compara las transferencias de 15 de los principales laboratorios a médicos y entidades sanitarias entre 2017 y 2019 en siete países europeos (España, Alemania, Reino Unido, Italia, Suiza, Irlanda y Suecia).

  • 23.12.2021
    France 24

    El país andino se convierte en la primera nación de América Latina en imponer como ley la vacunación de sus habitantes, entre otras medidas, para contener el aumento de casos y la amenaza de nuevas variantes como la Ómicron, que hace estragos en otras latitudes.

  • 23.12.2021
    elDiario.es

    En defensa de una evaluación universitaria al servicio del bien común y de una ciencia abierta, gratuita y social.

  • 17.12.2021
    Sin Permiso

    ¿Por qué han muerto esta semana ocho trabajadores de una fábrica de velas de Kentucky y seis de un almacén de Amazon en Illinois? Murieron cuando un potente tornado destruyó sus lugares de trabajo, pero en realidad no fue la tormenta la que los mató, como tampoco mata sólo el oleaje a un marinero obligado a arrojarse por la borda. No fueron víctimas al azar. Los sacrificaron. Y aquí, en la nación más avanzada de la tierra, los ofrendamos nosotros a los dioses que realmente adoramos.

  • 13.12.2021
    Público

    Las gemelas chinas nacidas de embriones editados genéticamente han cumplido tres años sin que se conozca casi nada de su estado. Una tercera niña nacida posteriormente lleva camino de cumplirlos. Mientras tanto, el autor de los experimentos, el científico chino He Jiankui y dos de sus colaboradores cumplen pena de prisión de tres años por prácticas médicas ilegales. Los experimentos fueron paralizados por las autoridades universitarias y el Gobierno chino, pero no se han hecho públicos más datos además de los que dio el propio científico en su anuncio sorpresa en un congreso internacional celebrado en Hong Kong en noviembre de 2018, tras una filtración periodística.

  • 12.12.2021
    Sin Permiso

    Mia Couto y Agualusa se han indignado por el castigo a Sudáfrica, luego de haber detectado y revelado la nueva variante del covid. Es el "apartheid de los viajes", añadió con pesar António Guterres. "Los científicos sudafricanos pudieron detectar y secuenciar una nueva variante del SARS-CoV-2. Al mismo tiempo, dieron a conocer de forma transparente su descubrimiento. En lugar de aplausos, el país fue castigado. Junto con Sudáfrica, los países vecinos también fueron penalizados. Los gobiernos europeos, en lugar de ofrecerse a trabajar junto a los africanos, les dieron la espalda y se encerraron en sus propios asuntos", afirman los dos escritores africanos. 

  • 12.12.2021
    Sin Permiso

    Al inaugurar esta semana su Cumbre para la Democracia, Joe Biden instó a sus invitados a "defender los valores que nos unen", entre ellos la prensa libre. El presidente estadounidense presumió de su nueva iniciativa para la renovación democrática, que incluye medidas de apoyo a unos medios de comunicación libres e independientes. [...]

    Sin embargo, el propio gobierno de los Estados Unidos está poniendo en peligro la capacidad de los medios de comunicación para sacar a la luz verdades incómodas y descubrir delitos y encubrimientos oficiales. Este viernes [10 de diciembre], el Alto Tribunal dictaminó que Julian Assange puede ser extraditado a los EE.UU., donde podría enfrentarse hasta a 175 años de cárcel.

  • 10.12.2021
    UNESCO

    El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM) de la UNESCO advierte del aumento de la desigualdad y la exclusión debido a los elevados costos de la educación privada y a la escasa regulación de la misma por parte de los Estados. Aboga por cinco medidas para garantizar una educación de calidad para todos.

  • 10.12.2021
    La Vanguardia

    ¿Puede prohibir Sanidad fumar a un conductor que circula solo dentro de su coche? Es una repetida pregunta que ahora, conocido lo que piensa sobre el tema este ministerio, tiene una respuesta clara como nunca. Sanidad ha hecho saber que quiere prohibir que se fume dentro de los vehículos. Y no solo cuando viajen niños en esos coches. La propuesta en estudio contempla que encenderse un cigarrillo en un vehículo esté prohibido y sea castigado, aunque en ese turismo vaya solo el conductor.

  • 10.12.2021
    El País

    Mala praxis habrá, seguro, pero dar por sentado que un médico decide cortar una vagina porque sí o hacer maniobras por capricho me parece un modo muy injusto de poner en duda este pilar del Estado de bienestar.

  • 10.12.2021
    UNESCO

    Non-state actors’ role extends beyond provision of schooling to interventions at various education levels and influence spheres. Alongside its review of progress towards SDG 4, including emerging evidence on the COVID-19 pandemic’s impact, the 2021/2 Global Education Monitoring Report urges governments to see all institutions, students and teachers as part of a single system. Standards, information, incentives and accountability should help governments protect, respect and fulfil the right to education of all, without turning their eyes away from privilege or exploitation. Publicly funded education does not have to be publicly provided but disparity in education processes, student outcomes and teacher working conditions must be addressed. Efficiency and innovation, rather than being commercial secrets, should be diffused and practised by all. To that end, transparency and integrity in the public education policy process need to be maintained to block vested interests.

  • 10.12.2021
    El País

    Las violaciones por sumisión química se han convertido en un delito en auge. El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses constató 2.054 agresiones sexuales en 2020. En algo menos de un tercio (685) se practicaron análisis ante la sospecha de que pudieran haberse cometido con la víctima bajo sumisión química. El resultado dio positivo en el 76% de los casos: 520. Es decir, en uno de cada cuatro casos de agresión sexual, la mujer se encontraba en un estado de inconsciencia o semiinconsciencia.

  • 09.12.2021
    Sin Permiso

    Estamos en el tercer año de la pandemia de Covid, que ha causado la muerte de alrededor de cinco millones de personas en todo el mundo (una estimación muy conservadora). Lo que significa que es un buen momento para mirar hacia atrás y ver algunas de las pandemias a las que nos hemos enfrentado anteriormente, y hacia adelante, lo que pueden que nos reserven.

  • 06.12.2021
    elDiario.es

    Cada día avanzamos en una dirección en la que nuestra tradicional relación con las máquinas va a alterarse radicalmente. Gracias a los avances en Inteligencia Artificial serán cada vez más las máquinas las que nos digan qué es lo correcto, cuál es la "verdad".

  • 06.12.2021
    elDiario.es

    Los casos de vulneraciones graves de derechos sexuales y reproductivos están llenos de mujeres pobres, campesinas, indígenas, gitanas, con discapacidad, mujeres siempre precarias y eso no es casualidad.

    La Corte Interamericana de Derechos Humanos dio a conocer el pasado 30 de noviembre, la sentencia que emitió en el caso de Manuela contra El Salvador, mediante la cual halló a este responsable por la detención, condena y muerte de una mujer que había sufrido un aborto involuntario como consecuencia de una emergencia obstétrica.

  • 05.12.2021
    Sin Permiso

    La democracia estadounidense se encuentran en un punto de ruptura, y un Tribunal Supremo dispuesto a destripar o anular Roe versus Wade [la decisión judicial que permitió el aborto en los EE.UU. en 1973] es la última señal de alarma. Una minoría radical está acumulando cada vez más poder y amenaza con socavar la igualdad de derechos ante la ley, las libertades humanas básicas y la propia democracia.

  • 05.12.2021
    elDiario.es

    Este profesional del servicio de Psiquiatría del Hospital Valdecilla de Santander asegura que el aumento de casos en la edad infanto-juvenil es "sumamente llamativo y común en todo el territorio nacional": "Tenemos cifras más altas de visitas a Urgencias, de hospitalizaciones y, por desgracia, también de tentativas de suicidio".

  • 03.12.2021
    Sin Permiso

    La socióloga argelina alerta del crecimiento del islamismo, como en su país natal, y critica a una parte de la izquierda su ceguera frente a un fenómeno mundial.

    Criticada por los países musulmanes, pero también por una parte de la prensa anglosajona o por universitarios como Farhad Khosrokhavar, ¿ha seguido Francia una senda errada con su laicismo? Desde luego que no, responde la socióloga argelina Marieme Helie Lucas, de 81 años, fundadora de la red "Secularism is a women's issue" (el laicismo es asunto de mujeres), esta gran pensadora milita desde hace muchos años en el laicismo y los derechos de la mujer frente a los fundamentalismos religiosos.

  • 03.12.2021
    Sin Permiso

    La socióloga argelina alerta del crecimiento del islamismo, como en su país natal, y critica a una parte de la izquierda su ceguera frente a un fenómeno mundial.

    Criticada por los países musulmanes, pero también por una parte de la prensa anglosajona o por universitarios como Farhad Khosrokhavar, ¿ha seguido Francia una senda errada con su laicismo? Desde luego que no, responde la socióloga argelina Marieme Helie Lucas, de 81 años, fundadora de la red "Secularism is a women's issue" (el laicismo es asunto de mujeres), esta gran pensadora milita desde hace muchos años en el laicismo y los derechos de la mujer frente a los fundamentalismos religiosos.

  • 02.12.2021
    El País

    Inma Martínez (Valencia, 57 años) es una de las visionarias en inteligencia artificial y transformación digital más reconocidas del mundo. Destacada, entre otras publicaciones, por la revista Time como talento europeo del compromiso social a través de la tecnología, Martínez es profesora invitada en el Imperial College de Londres, donde vive, y asesora de distintos gobiernos (Gran Bretaña y España entre ellos) y empresas.

  • 01.12.2021
    Sin Permiso

    Aproximadamente un año antes de morir, el físico Stephen Hawking se preguntó en un periódico británico cuál es el efecto de la desigualdad, en una situación en la que "la vida de las personas más ricas en las partes más prósperas del mundo se vuelve angustiosamente visible para todos, incluidos los pobres, que tienen acceso a un teléfono. Y dado que ya hay más personas con teléfono que con acceso a agua potable en África subsahariana, esto significa que en poco tiempo casi nadie en nuestro planeta superpoblado escapará a la percepción de] desigualdad" (The Guardian, 12/01/2016). Este dramático hallazgo tiene numerosas implicaciones. La principal es que la desigualdad, resaltada por la fluidez de la comunicación, añade angustia al castigo, especialmente donde la gente más sufre, como en el continente donde hay más personas con teléfonos móviles que con acceso al agua. La desigualdad es una agonía que está destruyendo nuestro mundo y su visibilidad refuerza la exigencia de justicia.

Páginas