El magnate Elon Musk, el cofundador de Apple Steve Wozniak y el historiador Yuval N. Harari destacan entre el millar de firmantes de una carta abierta.
Esta hemeroteca del Observatorio de Bioética y Derecho (OBD), patrocinada por la Asociación de Bioética y Derecho (ABD) del Máster en Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona, reúne una selección de artículos de interés publicados en la prensa nacional e internacional sobre el campo de la bioética, cuya lectura el grupo recomienda.
El magnate Elon Musk, el cofundador de Apple Steve Wozniak y el historiador Yuval N. Harari destacan entre el millar de firmantes de una carta abierta.
El número máximo de hijos nacidos en Países Bajos de un mismo donante no puede ser superior a 25. El hombre, de 41 años, también ofreció su esperma por internet a escala internacional.
La tendencia se aceleró durante la pandemia, especialmente en los jóvenes, según el último informe de la Fundación Ferrer i Guàrdia.
Y es que ese es el “modus operandi” del fundamentalismo de mercado disfrazado de liberalismo político, ocultar la práctica, la realidad material, tras una teoría opaca y saturada de palabras rimbombantes. Gracias al arte de birlibirloque mercantilista detrás de ideas aparentemente inocuas como “diversidad”, “progreso” o “modernidad” pueden camuflarse las mayores desigualdades y las formas de explotación más absoluta.
En España no le era posible porque no es legal, así que Ana Obregón se fue a Miami a comprar una niña. Podía pagársela, como un bolso caro, y se la ha llevado puesta, previa llamada a la revista Hola. Tiene criatura nueva pero no ha sido madre.
Reclamaron frenar por seis meses las investigaciones en el sector hasta que haya un marco legal que pueda evitar posibles consecuencias.
More than 1,000 tech leaders, researchers and others signed an open letter urging a moratorium on the development of the most powerful artificial intelligence systems.
La noticia sobre la maternidad subrogada de Ana Obregón ha vuelto a poner sobre la mesa un asunto que moverá 130.000 millones de euros en todo el mundo en 2033. “No porque se haga debemos quedarnos cruzados de brazos”, ha propuesto Mónica Navarro, profesora de Derecho Civil y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
Entrevista a la Dra. Mónica Navarro-Michel, miembro del Observatorio de Bioética y Derecho.
¿Es una niña o un bien de consumo? ¿Es una niña o un producto? ¿Una niña o una fuente de ingresos? ¿Una niña o la normalización y publicidad de la compraventa de seres humanos con fines de paliar las carencias propias? ¿Una bebé o una solución clínica para la depresión?
La imatge d'Ana Obregón, de 68 anys, sortint en cadira de rodes d'un hospital de Miami amb un nadó en braços que ha nascut mitjançant un ventre de lloguer ha causat sorpresa però també ha estat qüestionada i ha reobert, un cop més, el debat sobre la gestació subrogada. La maternitat subrogada no és legal a Espanya però es pot fer en altres països i registrar el nadó com a fill propi.
Menció al posicionament de l'Observatori de Bioètica i Dret sobre la matèria, exposat en el “Document sobre gestació per substitució”.
El bebé pasará a custodia de la administración regional, que tiene que decidir el procedimiento de acogimiento o adopción.
Jonathan M. figuraba en una lista negra holandesa por no respetar el máximo de 25 niños así nacidos, y ofreció sus servicios a escala internacional por internet, también en España.
La Universidad de Barcelona ocupa el puesto número 100 del mundo entre las 2000 universidades incluidas en el nuevo ranking Best Universities y también es líder estatal en la lista. Esta clasificación de universidades, que publica el portal Research.com, se basa en el trabajo de los mejores científicos en las distintas disciplinas, afiliados a cada institución.
Telefónica Open Future_, la plataforma para emprendedores de Telefónica, ha celebrado este jueves la tercera edición de los Impact Innovation Talks, donde se ha debatido los desafíos de la inteligencia artificial, el uso del Big Data para el bienestar social y sus implicaciones éticas, y la ciberseguridad y las víctimas de los ciberataques.
La Corte estudia el caso de Beatriz, quien no pudo abortar pese a que el feto no tenía cerebro. La ley de El Salvador equipara el aborto con un homicidio.
El partido de Abascal alegaba que “el derecho fundamental a la vida tiene naturaleza absoluta, es indisponible y el Estado debe protegerlo incluso contra la voluntad de su titular”.
Un grupo de investigadores de Estados Unidos prueba una nueva técnica para elegir el sexo del bebé con una eficacia del 80% que consideran más ética que la elección de embriones, prohibida en España salvo por cuestiones médicas.
The National Institute of Standards and Technology (NIST) has maintained a dataset of mugshot photos of 1,573 people for decades, including 175 minors, until we asked about them.
Cuatro expertos advierten de los riesgos que entraña una tecnología que está cambiando el mundo de forma irreversible.
¿Por qué los estudios no distinguen entre hombres y mujeres? ¿Por qué hasta hace poco los muñecos con los que se prueban las consecuencias de un accidente de coche tenían la anatomía de un varón? El sesgo de género es transversal a toda la ciencia, la tecnología y el diseño de soluciones.
La empresa rechaza publicar detalles técnicos de GPT-4 por la gran competencia en el sector de la inteligencia artificial, algo que sus rivales sí han hecho y ha favorecido el desarrollo de esta tecnología.
Según adelantan fuentes del Alto Tribunal a Onda Cero, la ponencia, que saldrá aprobada por mayoría en el próximo Pleno, pone límites al derecho a la vida cuando entra en colisión con derechos fundamentales como los que garantizan la libertad personal y la dignidad humana.
Esta iniciativa se pone en marcha en el marco del Comité Europeo de Protección de Datos y tiene como objetivo evaluar la situación de los DPD en sus organizaciones. La Agencia Española de Protección de Datos analizará las prácticas de más de 30.000 entidades del sector público y privado.
Los centros quitan hasta 1.000 euros al mes a los beneficiarios de las ayudas públicas Margarita Salas y María Zambrano para cubrir sus propias obligaciones con la Seguridad Social, algo que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y la Inspección de Trabajo califican de ilegal.
A few years ago, Markup reporter Colin Lecher was reading Automating Inequality by Virginia Eubanks and doing some digging on his own when he learned that: Los Angeles uses a scoring system to help decide who receives subsidized housing; Existing research on a few other cities using the same scoring system found racially biased results; Los Angeles had yet to release any scoring data. So, no scoring data has been released? On a potentially racially biased system? Challenge accepted. Colin wanted that data.
Los observatorios son una expresión de la actividad académica universitaria: reflejan la filosofía de una universidad. La madurez académica de una universidad se refleja cuando invierte en espacios para analizar, discutir y evaluar los alcances de la investigación que realiza. Esto se traduce como un compromiso social universitario.
Mención al Observatorio de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona.
El fundamentalismo católico vive un buen momento en España. La Iglesia católica ha parado las denuncias sobre su infiltración entre sus fieles, ha ganado espacio en los medios de comunicación hasta el punto de poner en marcha una cadena de televisión, y Vox representa la culminación de su programa político.
Bibliotecarios y profesores de algunos estados se podrían enfrentar incluso a penas de cárcel por negarse a retirar ejemplares de colegios y bibliotecas.
Aunque la producción y las reservas de alimentos estuvieran en niveles adecuados para satisfacer la demanda mundial, y con la caída del precio internacional del petróleo y gas, entre 2020 y principios de 2023, el índice general de precios de los alimentos sigue siendo un 14% más alto que en 2021. En las principales economías latinoamericanas, la inflación acumulada de los alimentos cerró en 2022 por encima del doble del precio de otros productos de consumo.
Expertos, afectados e instituciones alertan de unas prácticas que pueden afectar negativamente la vida de los pacientes que requieran atención psicológica.